200 días, 200 artículos en el blog

200 días. Se dice pronto, pero hace ahora más de seis meses que empecé a escribir y publicar artículos diariamente sin faltar un solo día, y hoy puedo ya celebrar y compartir este récord tan especial para mí.

Esto de publicar posts en el blog con tanta frecuencia no ha surgió de la nada, ya que durante 2019 ya aumenté mi ritmo de publicación ver dos artículos semanales a casi 4, llegando a publicar 200 artículos en todo 2019. Durante ese año, también publiqué todos los días durante noviembre y diciembre, lo que sin duda me sirvió de experimento para creerme que era posible.

De hecho, no es como si al empezar a escribir en marzo dijera «voy a ponerme a escribir a ver si rompo algún tipo de récord», sino que todo surgió orgánicamente durante el estado de alarma provocado por el Covid-19. Empecé a escribir sobre un comic o película, lo que me llevó a otra, y luego a otra… hasta que casi sin darme cuenta llegué a conseguir el récord de los 100 posts en el blog seguidos. Y dado el gran número de clásicos y novedades, seguir escribiendo diariamente me resultaba muy cómodo y casi hasta familiar.

Estoy muy contento de haber conseguido este récord, pero casi más porque creo que estos meses han servido para ser más productivo cuando me siento en mi portátil, y los posts que publico son de mayor calidad. Como ejemplo, mis reseñas de Scalped, Locke and Key o Daredevil Born Again son buena muestra de ello.

Por no repetirme respecto al posts celebrando los 100 posts, en estos segundos cien artículos estoy satisfecho de mis posts sobre los comics clásicos de la editorial Dark Horse, entre los que están los míticos Robocop vs Terminator, Aliens vs Predator o Grendel Tales: Devils and Deaths.

En lo referido al cine, está resultando terrible la falta de estrenos potentes, y desde que acabó el desconfinamiento solo he ido a ver tres películas al cine: Tenet de Christopher Nolan, Nuevos Mutantes de Josh Boone y Rifkin’s Festival de Woody Allen. Viendo lo que se nos venía encima, escribí en agosto un largo artículo de opinión sobre la situación de los cines cuyas previsiones se han visto lamentablemente superadas por la realidad. En vista de lo que se nos venía encima, decidí escribir una serie de artículos revisando las películas de la franquicia de los X-Men estrenadas antes de que empezara a escribir este blog en 2013, empezando por la que para mi es la mejor de toda la serie, la sobresaliente X-Men: First Class de Matthew Vaughn.

Suerte que las plataformas digitales no dejan de lanzar contenidos interesantes, no solo novedades como la segunda temporada de The Boys, sino también clásicos como Buffy The Vampire Slayer o Battlestar Galáctica.

En lo referido a novelas, este 2020 he superado ampliamente mi propósito de año nuevo de leer al menos 18 novelas con el objetivo de llegar a las 24, lo que significaría leer dos novelas al mes. De momento, llevo ya 26 leídas, y ya tengo varias más en mis manos. Tras leerme las tres primeras novelas de Dune de Frank Herbert, en previsión del estreno de la película de Villeneuve, que finalmente se ha visto retrasada hasta octubre de 2021, he podido leer las dos novelas de la serie de Rosalera del escritor inglés de origen nigeriano Tade Thompson, que me ha resultado una ciencia ficción muy interesante. De hecho, mañana subiré mi reseña de la segunda novela, La Insurrección de Rosalera, que también me gustó. Además, poder disfrutar del retorno del mago Harry Dresden de Jim Butcher tras varios años de ausencia editorial ha sido otra de las grandes alegrías de los últimos meses.

A nivel general, las reseñas de libros son de largo los contenidos menos leidos. Por un lado, no quiero renunciar a hablar de libros, aunque tengo claro que este blog en eminentemente de comics. Pero por otro, me planteo si merece la pena escribir sobre algo que claramente o interesa. No se, ¿qué os parece a vosotros?

Conseguir llegar a esta cifra redonda de 200 artículos me ha costado. Sobre todo estas últimas semanas he notado el stress para forzarme a publicar para cumplir mi cita diaria, hasta el punto de decidir visionados de películas o series en función de si pensaba que quedaría bien su crítica en el blog. Sin embargo, una vez he alcanzado esta cifra de 200 artículos, la losa mental que me había auto impuesto ha desaparecido.

Este mes de octubre he comenzado un curso online de tres meses gracias a la formación continua en mi empresa. Estoy muy agradecido de poder hacerlo, la verdad, y el jaleo adicional que este curso me genera al tener que conectarme por las noches hace que tenga la excusa perfecta para tomarme un respiro en el blog y detener el actual ritmo diario de publicación.

Sin embargo, no será ahora mismo, ya que justo me han llegado algunos comics estupendos de DC Comics que ardo de ganas de escribir sobre ellos. Entre otros, la increíble miniserie El Reloj del Juicio Final de Geoff Johns y Gary Frank que significa la primera reunión de los personajes de Watchmen, el mítico comic de Alan Moore y Dave Gibbons, con los personajes de DC Comics.

Ahora ya he interiorizado que puedo parar cuando quiera, no tengo ninguna obligación de publicar mis artículos más allá de la propia obligación que me autoimpongo a mi mismo. Dado lo enganchado que estoy a la escritura, puedo levantar un poco el ritmo mientras realizo este curso, con la idea de volver a un ritmo de 4 o 5 artículos semanales que creo que es el perfecto para compaginar mi vida personal, mi trabajo y hablar de las aficiones frikis que me encantan.

Quiero aprovechar esta celebración para comentaros que he aprovechado estos días para dar el salto y apuntarme a un plan de pago de wordpress, lo que me permite para tener por fin una web personalizada eliminando la coletilla de «wordpress»:

https://stars-my-destination.com/

Con esto además consigo entre otras cosas tener mucha más capacidad de almacenamiento para poder publicar con tranquilidad los posts de las próximas semanas, meses y años. Y si en los próximos días veis un nuevo diseño de página, es que estoy jugando con las nuevas funcionalidades a mi disposición.

De momento, quiero daros las gracias a vosotros, los lectores. Resulta super gratificante saber qué hay gente que lee mis posts y le interesan. Espero seguir escribiendo durante muchos años y poder seguir en contacto con vosotros. Dado que hoy estoy de celebración, os pediría que compartierais este post en vuestras redes sociales y si os interesan mis publicaciones, que os suscribáis al blog para recibir mis artículos directamente en vuestro correo.

Nada más, un saludo grande para todos, ¡nos seguimos leyendo!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.