Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 4 (Disney+)

El cuarto episodio de Bruja Escarlata y Visión (WandaVisión) ha servido para cambiar completamente el status-quo de la serie al darnos las respuestas que estábamos esperando y confirmado la conexión de la serie con el MCU cinematográfico.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Episodio 4: Interrumpimos este programa.

Una pareja de superhéroes que tienen una vida ideal sospechan que no todo es lo que parece. En este episodio, Mónica Rambeau, encargada de una misión especial sobre armas sentientes, desaparece y el agente del FBI Jimmy Woo, organizará su búsqueda.

Matt Shankman vuelve a dirigir este episodio que ha sido escrito por Bobak Esfarjani y Megan McDonnell. En este episodio de 32 minutos de duración (contando los títulos de crédito), vamos a conocer información vital sobre Geraldine (interpretada por Teyonah Parris), la vecina sin familia ni hogar conocido que planteaba en el episodio anterior el misterio que rodea a Wanda en la localidad de Westview (New Jersey).

La aparición de Darcy Lewis (Kat Dennings), la astrofísica que conocemos de Thor 1 y 2, y de Jimmy Woo (Randall Park), el agente del FBI que participa en Ant-Man, Ant-Man y la Avispa nos indican que este episodio va a ser uno de los más importantes de la serie, al desvelarnos claramente el problema a resolver y su conexión con el Marvel Cinematic Universe, algo que hasta ahora no estaba del todo claro. !Y menuda manera han tenido de hacerlo!

A partir de ahora, SPOILERS!

Lo primero y principal a comentar sobre este episodio es que te tienes que creer y confiar mucho en la idea de base para ir tan a tope con la narrativa que han planteado para la serie. Marvel sabía que los primeros episodios podrían generar confusión al presentar pequeñas comedias que homenajean la historia de las sitcoms americanas, pero esto haría que la satisfacción que este cuarto episodio nos ha dado haya sido tan bestial.

WandaVision está siendo un ejemplo maravilloso de lo que se puede conseguir con la narrativa periódica semanal cuando está bien planteada. Los espectadores hemos tenido que esperar hasta este cuarto episodio para ver la conexión de la serie con el MCU en general, confirmándose que estamos en una serie que está sucediendo tras Endgame y, por tanto, en un mundo en el que Visión está muerto. Y que todo está siendo creado por una Wanda obviamente desequilibrada en su intento de buscar una vida perfecta.

Otro tema fundamental que explica el éxito del MCU es el casting, y Marvel ha vuelto ha dar en el clavo. La forma en que Teyonah Parris se come la pantalla en los 3 primeros minutos de episodio es alucinante. Su interpretación tienen una fuerza que descoloca al tratarse hasta este momento de una comedia ligera. Descubrir que es Mónica Rambeau, la hija de María Rambeau, la amiga de Carol Danvers en Capitana Marvel, es maravilloso, así como conocer que trabaja en SWORD (División de Respuesta de Observación de Armas Sentientes), la organización creada tras la desmantelación de SHIELD que está dedicada a la investigación del espacio y de las posibles razas alienígenas que visiten el planeta. Conociendo los comics y varias pistas que han dejado en el episodio sobre una misión espacial en la que participó, creo que nos esperan más momentazos con el personaje.

Y tras su desaparición en Westview, son Kat Dennings y Randall Park los que aguantan el episodio de forma brillante con su humor y su carisma, dando las respuestas a los interrogantes que habíamos visto hasta ese momento, asentando la conexión con el MCU previo y dejándonos con un montón de ganas de ver cómo continúa el próximo episodio. Han conseguido engancharnos completamente y lo mejor es la sensación de no saber que va a pasar a continuación y que todo es posible.

No conocía al director Matt Shankman, pero se está confirmando como un profesional super competente con un control estupendo de la narrativa de las sitcoms que ha sabido ponerse en modo MCU superhéroico sin problema alguno. Este episodio nos muestra el tamaño que va a tener la serie y que nos espera un espectáculo Marvel-style bestial, en mi opinión.

Un tema interesante de compara tras estos cuatro primeros episodios es la forma en que los medios americanos y el guionista Tom King siguen comparando esta serie con el comic Visión creado por King y el dibujante español Gabriel Hernández Walta. Y más allá del «vida en los suburbios», que no es exclusivo de King para empezar, y que Kevin Feige comentó que la portada del comic de Walta fue como una revelación para él, la comparación no se sostiene con lo que la serie nos ha contado hasta ahora. Si veo una inspiración muchísimo más directa y evidente de muchos comics y autores clásicos y contemporáneos antes que King.

De hecho, lo de «vida en los suburbios» más que contar la historia de King lo veo clarísimo como la herramienta narrativa para hacer el homenaje a la historia de las sitcoms americanas que tan claramente están haciendo. Y no creo que a estas alturas, la serie vaya a girar ahora para plantear un análisis de lo que nos convierte en seres humanos (aplicable incluso para un sintozoide) que es la idea clave de King, planteado como un drama de niveles Shakespearianos. Más bien al contrario, parece que estamos ante una historia mucho más clásica dentro de los comics Marvel con Wanda perdiendo el control de sus poderes por culpa de los traumas que acaba de vivir, lo que nos va a llevar a una historia con el destino del continuo espacio-temporal en juego debido a la amenaza que suponen los poderes de alteración de la realidad de Wanda.

En este sentido, el momento final del episodio en el que Wanda ve el cadáver de Visión consigue dar un mal rollo tremendo, porque indicaría que efectivamente ella está dando vida al cuerpo robótico de su amor perdido en una desequilibrada búsqueda de una felicidad que es imposible, lo que es un detalle bastante terrorífico y una muestra de lo que puede estar por venir.

Pero ojo que esto no es crítica a King. Bueno, un poco si, dado que esta semana retuiteó un artículo que resaltaba esta supuesta conexión y que mostraba una imagen 100% spoiler de este episodio. Pero en general, veo normal que esté contento que el MCU se haya inspirado (en parte) en un comic suyo y se quiera promocionar. El problema es de esos medios «profesionales» que solo miran una fuente cuando hay otras más claras y directas de inspiración. Aunque claro, eso implicaría más trabajo bibliográfico, a quien se le iba a ocurrir.

Comparto el teaser trailer del episodio:

Bruja Escarlata y Visión nos ha roto los esquemas de la mejor forma posible y nos ha dejado con ganas de más. De momento, no se puede hacer mejor.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¿Has visto este episodio, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.