Crítica de Una joven prometedora de Emerald Fennell

Una joven prometedora ha sido una de las sorpresas de 2020, arrasando en la temporada de premios y consiguiendo 5 nominaciones a los Oscars, de los que sólo ganó el de Mejor Guión Original. Tras mis reseñas de Nomadland y Minari, hoy me centro en la película de Emerald Fennell con una estelar Carey Mulligan.

PUNTUACIÓN: 7/10

Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado… vengándose de los culpables. (FILMAFFINITY)

Emerald Lilly Fennell (Londres, 1985) es una actriz, escritora, productora y directora inglesa. Como actriz apareción en dramas históricos como Albert Nobbs (2011), Anna Karenina (2012), The Danish Girl (2015). Fennell fue especialmente conocida al ser la showrunner de la segunda temporada de Killing Eve (2019), que consiguió dos nominaciones al premio Primetime Emmy.

Una chica prometedora ha sido escrita, producida y dirigida por Fennell y ha conseguido cinco nominaciones a los Oscars, entre ellas Mejor Película, Mejor Directora, Mejor Guión Original, Mejor Actriz Carey Mulligan y Mejor Montaje Frédéric Thoraval. Fennell ha conseguido su primer Oscar aunque en la categoría de Mejor Guión Original, por lo que sin duda debe estar contenta. La película cuenta además con fotografía de Benjamin Kračun y música de Anthony Willis.

Carey Mulligan es la gran protagonista de la película, interpretando a Cassandra «Cassie» Thomas, una joven traumatizada tras la violación y posterior suicidio de una amiga suya, que tomará una decisión poco común frente a la «cultura de la violación» que domina la sociedad americana, motivo de crítica de la película.

Junto a  Mulligan, tenemos en diferentes papeles secundarios a Bo Burnham, Alison Brie, Clancy Brown, Jennifer Coolidge, Laverne Cox y Connie Britton.

Empezando por lo positivo, Carey Mulligan realiza una espectacular actuación que hace que entienda y comparta todos los elogios que había leído previamente sobre ella. De hecho, si no fuera porque competía con Frances McDormand, hubiera visto normalísimo que hubiera ganado el Oscar. Mulligan realiza una interpretación espectacular consiguiendo cambiar de registro con segundos de diferencia. Su Cassie es dura, pero también frágil y desequilibrada, ofreciendo un recital de interpretación.

La película es una crítica sin medias tintas de la cultura de la violación que está extendida en los Estados Unidos, sobre todo en el ámbito universitario pero no solo allí. Y busca poner de manifiesto cómo en este contexto, que una chica sea emborrachada y violada es visto casi como normal y culpa de la chica, ya que sabía a lo que se exponía al emborracharse, mientras que los intentos de denuncia se descartan, incluso por otras mujeres, para no «arruinar la vida a unos chavales que total, cometieron un error. Y además, ella ya sabía a lo que se exponía.» Esta terrible realidad es algo que merece combatirse y películas como esta pueden servir para que las nuevas generaciones entiendan que no es normal realizar estos hechos que además son delitos.

En este sentido, la película es casi una recopilación de todos las excusas y negativas que una mujer ha podido encontrarse en su entorno al denunciar haber sufrido una violación «de borrachera» y encontrarse para su desgracia que no es creída ni por sus supuestas amigas, ni por la policía o la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, dentro de lo loable de su intención, encuentro un enorme desequilibrio entre la interpretación estelar de Mulligan con el nivel de la película en si. No he conectado nada con el tono general de la película y las cosas que el guión utiliza para construir la historia. De hecho, más que un «thriller salvaje» como la he visto clasificada, la película está bordeando peligrosamente la farsa en muchos momentos con su maniqueismo y sus momentos de brocha gorda. Porque no es sorpresa ver que todos los hombres de la edad de Cassie que vemos en la película son unos violadores en potencia, además de unos cobardes que se crecen cuando piensan que está borracha a su merced pero se «cagan» cuando ella les hace frente. Esto hace que una parte de la sorpresa de la película no llegue a serlo porque te lo ves venir a la legua.

Además, visualmente Una joven prometedora tiene más en común con un videoclip de Britney Spears que con un thriller o el cine de denuncia. Entiendo que esto es algo totalmente buscado por Fennell, como si quisiera mostrarnos que en la normalidad de la vida real es donde suceden los hechos más terribles, a los que no se les da la importancia que se debería. Y el caso es que puedo entender el objetivo que intenta alcanzar con esta aproximación visual, pero sinceramente no estoy seguro que acierte.

Además de maniquea, el guión de Fennell me parece tramposo, ya que no tiene problemas de mostrar a una Cassie como una inadaptada social debido a su trauma, pero luego en un exceso moralista, resulta que la joven se embarca en una misión de «venganza» para la que no comete ningún delito y todo lo que hace está dentro de la ley. Mostrar a la protagonista no solo como vengativa con razón, sino inteligente y perfecta en su razonamiento y sin embargo vista por la sociedad como una «perdedora» por no tener un buen trabajo o estar casada con niños me parece, un exceso del guión que rompe mi suspensión de credulidad. Y si, el mensaje feminista en ese sentido también es muy evidente, intentando llamar a la sororidad entre las mujeres.

Otro elemento que no puedo dejar de comentar es que el guión (ganador del Oscar a Mejor Guión Original este año) tiene un momento WTF?! ridículo que de hecho es lo que provoca el giro final. El momento clave, planteado a partir de un «porque si» arbitrario incomprensible. Y me molesta que esto que la prensa seri» criticaría y sobre analizaría con el cine de género, aquí se deja pasar como si tal cosa, entiendo que porque lo importante es el mensaje sobre la forma. Yo mismo estoy criticando bastante el guión de Falcon y el Soldado de Invierno, por sus «porque sis» igual de aleatorios como estos, pero parece que cuando se trata de cine «de autor» hay que ser más permisivo. Lo tendré en cuenta.

Este WTF! y el anticlimático y loquísimo final hicieron que piense que la película me haya parecido que va de más a menos y me deje con cierta sensación de decepción, aún entendiendo que globalmente, es una película con elementos destacables e interesantes.

Comparto el trailer de la película:

Una joven prometedora ha sido interesante, aunque no me ha dejado con ganas de volverla a ver.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.