Gracias a mi suscripción a Disney+ he podido descubrir dentro de Star The Empty Man, película de terror dirigida por David Prior inspirada en el comic de Cullen Bunn, que pasó sin pena ni gloria por los cines en 2020 y que me ha ofrecido una experiencia estupenda que hoy quiero recomendaros.
PUNTUACIÓN: 8/10
Siguiendo el rastro de una niña desaparecida, un ex policía se encuentra con un grupo secreto que intenta invocar a una aterradora entidad sobrenatural.
David Prior es un guionista y director americano que ha escrito y dirigido The Empty Man inspirado en el comic de terror de Cullen Bunn y Vanessa R. Del Rey, publicado en Boom. Además de dirigir la película, Prior ha escrito el guión y montado la película junto a Andrew Buckland. Prior era relativamente conocido como director de documentales y como creador de contenidos para los extras de DVDs como los de varias películas de David Fincher como El Club de la lucha. Con The Empty Man asistimos a su debut en la dirección de largometrajes, que resuelve de forma estupenda.
La película cuenta con fotografía de Anastas N. Michos y música de Christopher Young. Con 137 minutos de duración, es sin duda una rara avis en el actual cine de terror y serie B que en la mayoría de los casos no supera los 100 minutos. Y desde la duración a la propia estructura de la película, todo hace que sientas que es una película diferente a la típica película de terror.
La película está protagonizada por James Badge Dale (Iron Man 3, Spectral, 13 Horas: Los guerreros secretos de Bengasi) como el ex-policía James Lasombra, que vive traumatizado por un trauma del pasado. Junto a Badge, encontramos a Marin Ireland como Nora Quail, una amiga de James que le llama cuando su hija Amanda (Sasha Frolova) desaparece, tras estar ella y sus amigos adolescentes en contacto con la que podría ser una secta.
Entrando en materia, la película me ha gustado mucho. Quizá lo peor de la película es la propia premisa que mostraba el trailer, con unos adolescentes convocando a un ser fantasmal pensando en él y soplando en una botella que provoca la muerte allá donde llega. Este argumento realmente está super trillado, se me ocurre inmediatamente Candyman pero hay muchos más ejemplos, y es por esto que entiendo, yo el primero, que en su momento la película pudiera pasar desapercibida porque parecía un típico slasher del subgénero de seres demoniacos. Cosa que la película dista mucho de ser.
Como buen alumno de Fincher, David Prior realiza un ejercicio notable de narrativa audiovisual, con una fotografía y una planificación de planos estupendos. Visualmente la película tiene un montón de elementos super interesantes. De hecho, no es casualidad que muchos de los momentos claves de la película tengan lugar en puentes, que sirve de clara metáfora de espacio que permite el tránsito de un lugar a otro, aplicado sobre nuestro mundo terrenal y otros planos de realidad por encima ¿o por debajo? del nuestro y habitados por seres más allá de nuestra comprensión.
Por encima del slasher y las muertes adolescentes, la película tiene una premisa muy interesante que es además el núcleo para muchas sectas religiosas reales. La creencia que si suficientes personas creen algo con la fuerza suficiente y enfocados de la forma adecuada, pueden conseguir que se haga realidad. Esto plantea un tipo de horror psicológico que conecta en la película con la iconografía y el terror cósmico de Lovecraft que son lo que han hecho que la película me flipara.
James Badge Dale es el gran protagonista de la película y creo que realiza un estupendo trabajo como un investigador que va a ver sus creencias alteradas para siempre a medida que avanza la película con los conocimientos que encuentra en su camino. Algo que en algunos aspectos me ha recordado (siendo la historia muy diferente) a la madriguera de conejo que Sam Neill se encuentra en el clásico de John Carpenter En la Boca del miedo.
Tengo que reconocer que no soy un gran fan del terror ni veo todo lo que se estrena, principalmente por falta de tiempo. Sin embargo, es curioso que justo estas semanas pasadas he disfrutado mucho la trilogía de películas de terror La Calle del Terror en Netflix, reconociendo que en su mayoría estaban construidas sobre todos los tópicos imaginables del terror. Curiosamente, The Empty Man es todo lo contrario. Ni tiene sustos de primero de terror, aunque tiene algunos momentos perturbadores e impactantes, ni te la ves venir desde el minuto uno como me pasó con las películas inspiradas en los libros de R.L. Stine, ni tiene temazos de rock noventeros de los años 90 que apelen a nuestro pasado. Y sin embargo, globalmente me ha gustado más este The Empty Man.
Es una pena que la película a partir de únicamente 15 críticas publicadas apareciera como suspenso en webs como Rotten Tomatoes. Por supuesto que casa opinión es respetable y puedo entender por la premisa, duración o ritmo la película pueda no gustar. Pero en este caso esas poquísimas opiniones han podido tener un impacto fatal para el visionado de la película en espectadores que ante una película sin una gran estrella asociada, se pueden fiar de lo que digan las webs de este tipo. Cuando hay 400/500 opiniones de críticos sobre un blockbuster, si se puede decir que hay una cierta unanimidad sobre algo. De hecho, ahora que lo miré de nuevo (meses después), al haberse publicado 5 nuevas reseñas positivas, ahora aparece aprobada, pero con un 65%, que sigue sin ser una cifra para nada buena. Aunque es mejor que estar en un 45% como llegó a estar.
Recomiendo completamente el visionado de The Empty Man. Sobre todo si buscas una película que se aleje en forma y fondo de los convencionalismos del género. De hecho, he intentado hacer esta reseña totalmente libre de spoilers para intentar que disfrutes de todas las sorpresas que tiene la película, empezando por su propia estructura.
Comparto el trailer de la película:
Quizá es por lo inesperado de la propuesta de The empty man, pero lo cierto es que la película me ha gustado mucho, mucho más de lo que imaginaba a priori que me iba a gustar. Y precisamente por ser una película tan ninguneada, creo que merece la pena que le des una oportunidad, aprovechando que está gratis en Disney+.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!