Me gustan los comics de Simon Spurrier, sus historias plantan temas que siempre me dan un plus de variedad. Por ello me animé a comprar The Rush, su comic en Vault Comics que cuenta con dibujo de Nathan Gooden y color de Addison Duke, una historia de época ambientada en la Fiebre del Oro en el Yukón que mezcla el terror sobrenatural con el drama de una mujer que busca a su hijo perdido.
PUNTUACIÓN: 7/10
THE RUSH. This Hungry Earth Reddens Under Snowclad Hills.
No es oro todo lo que reluce. Todo lo que tiene hambre no es santo. Todo lo que vive no está vivo. Horror histórico que hiela hasta los huesos, THE RUSH es para los fans de The Terror de Dan Simmons con un toque de la Fiebre del Oro al noroeste del Yukon. Responde a la llamada del norte salvaje y sal en estampida hacia el Klondike…
1899, Territorio del Yukón. Una frontera helada, ensangrentada y magullada por la última gran fiebre del oro. Pero en los páramos sin ley del norte, algo susurra en los cerebros de los hombres, atrayéndolos a un valle asolado, donde gigantescas huellas de araña marcan la nieve y armas imposibles rugen en la noche. A Brokehoof, donde el oro y la sangre se extraen por igual. Ahora, tropezando hacia sus bosques embrujados, llega una mujer atenazada no por la codicia, sino por la furia gruñona de una madre en busca de su hijo…
De Si Spurrier (Way of X, Hellblazer) y Nathan C. Gooden (Barbaric, Dark One) llega THE RUSH, una oscura y lírica incursión en el horror y la locura del salvaje Yukón. Junto a ambos autores, tenemos a Addison Duke (color) y Hassan Otsmane-Elhaou (rotulación).
Este volumen de 192 páginas editado por Vault Comics recopila toda la serie, pensada para fans de The Terror, Fortitude, Coda y Moonshine.
Simon Spurrier es uno de los escritores británicos más interesantes del actual panorama mainstream. Aparte de su estupenda etapa en X-Men Legacy protagonizada por Legion y del maravilloso comic Universo Sandman: El sueño para DC, ha escrito en el ámbito independiente comics super chulos como The Spire, Two-Gun Gorilla, Weavers , Cry, Havoc , Angelic , además de Coda, y Step by bloody step junto al artista Matías Bergara, en los que ha mostrado su versatilidad dentro de la ciencia ficción, la fantasía o el noir. Con The Rush, Spurrier ampliga su gama al conectar su historia al terror, algo inusual hasta ahora.
Nathan C. Gooden es director artístico de Vault Comics. Nathan estudió animación en el Pratt Institute de Brooklyn y trabajó en producción cinematográfica antes de cofundar Vault Comics. Entre los trabajos anteriores de Nathan se encuentran Dark One (Vault), Barbaric (Vault), Zojaqan (Vault) y Killbox (de American Gothic Press).
The Rush es un comic que combina un drama de época ambientado en la Fiebre del Oro en el Yukón que mezcla el terror sobrenatural con el viaje de una mujer que busca a su hijo perdido. La sensación de desolación en los espacios helados y cómo la gente allí pierde la cabeza por la búsqueda del oro me parece que está perfectamente conseguida, siendo este uno de los principales elementos del comic. Que además haya gente alrededor de estas personas buscando aprovecharse de ellas para quedarse con todas sus riquezas es también un elemento que seguro pasó en el mundo real, un mundo dominado por la codicia en el que la ley del más fuerte solía ser la única que existía.
El comic está planteado casi como si fuera una novela epistolar, al ser las cartas que la madre escribe reflejando sus sentimientos ante lo que está sucediendo el hilo conductor de la historia. Este tipo de narrativa no es habitual en el mundo del comic, y me da dado una estructura narrativa diferente que me ha gustado. Por ponerle un pero, la rotulación de Hassan Otsmane-Elhaou no me ha acabado de gustar, al hacer complicado leer el comic en algunos momentos debido a las fuentes elegidas. A esto hay que sumarle el uso de Spurrier de inglés antiguo, lo que hacía complicado entender algunas expresiones.
Sin embargo, la historia de Spurrier me ha gustado, ofreciendo una historia completa en seis capítulos con un final potente y satisfactorio. Quizá me falte una mayor explicación del elemento sobrenatural, más allá de «está aquí». Pero su historia tiene un ritmo excelente y plantea interesantes cliffhangers y sorpresas a lo largo de toda la narración, al ser la duda de lo que le pasó al hijo de la protagonista el hilo conductor de la historia, casi como si estuviéramos ante una historia noir. Tengo que decir que me quedo contento con su trabajo, seguiré comprando sus comics.
El apartado artístico formado por Nathan Gooden y color de Addison Duke también me parece que está bastante bien. El color de Duke refuerza la sensación desolada del mundo helado del Yukón donde se desarrolla la historia, golpeado con toques de rojo intenso cuando asistimos a algunas de las muchas muertes que tiene la historia.
El dibujo de Gooden, que se encarga también del entintado, consigue trasladar la historia de Spurrier a imágenes de forma más que correcta. Por ponerle un pero, me da la sensación que las caras de los protagonistas son siempre las mismas, como si siempre utilizara el mismo plano para dibujarlas. Pero en general creo que hace un buen trabajo. Por comentar también lo positivo, me gusta cómo dibuja el elemento sobrenatural transmitiendo a la página la sensación terrorífica que sentían las personas que se encuentran ante uno de estos series y cómo saben que van a morir. No pienso que Gooden sea un figura del dibujo, pero si creo que añade lo que necesitaba una historia como esta necesitaba.
The Rush creo que es un buen comic que saciará la sed de los lectores que busquen algo diferente que se salga del pijameo mainstream. Por comics como este merece la pena estar al tanto de las propuesta de editoriales pequeñas como Vault Comics.
Comparto las primeras páginas de este comic:
La mezcla de drama histórico, historia de terror sobrenatural e investigación de unos crímenes funciona muy bien en The Rush, un comic que ha saciado mi sed de lecturas diferentes.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.