Mientras esperamos el estreno de la segunda temporada de The Witcher previsto para estas navidades, Netflix ha acertado completamente con el estreno de The Witcher: La pesadilla del lobo, película de animación que sirve para ampliar este mundo de fantasía basado en las novelas de Andrzej Sapkowski.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Escapando de la pobreza para convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentarse a los demonios de su pasado.
The Witcher: La pesadilla del lobo está protagonizado por Vesemir, el brujo maestro de Geralt de Rivia, y sirve de spin-of que muestra las enormes posibilidades que ofrece este mundo basado en las novelas de Andrzej Sapkowski para contar muchas más historias además de la principal de Geralt, Ciri y Yennefer.
La película de animación está producida por Lauren Schmidt Hissrich, showrunner de la serie de imagen real, y cuenta con guión de Beau DeMayo y música de Brian D’Oliveira. La animación corre a cargo del estudio coreano Studio Mir, teniendo a Kwang Il Han como director de la película de 83 minutos que van al grano desde el minuto cero.
Frente a la manía actual de alargar las películas a 120 o 145 minutos cuando la historia no suele dar tanto de si, agradezco un montón que Netflix y la showrunner Lauren Schmidt Hissrich planteen una historia contada en menos de una hora y media, que sin embargo tiene mucha profundidad y sirve para recordarnos la complejidad de este mundo medieval en la que unos hechiceros crearon a los brujos fruto de una experimentación maldita. Unos brujos que aunque se dedican a matar a los monstruos que asolan en mundo, no consiguen librarse de ser también considerados como unos monstruos a los que exterminar.
Descubrir la historia de Vesemir antes de conocer a Geralt ofrece un interesante complemento a la historia de The Witcher. Una historia contada a sangre y fuego no exenta de tragedia y venganza, como no puede ser de otra manera al encontrarnos en un mundo cruel e inmisericorde en el que los inocentes suelen pagar el precio por su falta de poder. A pesar de la fachada cínica, Vesemir tiene más profundidad de lo que se podría esperar en un principio, y en su aventura contará con la ayuda y la oposición de la hechicera Tetra Gilcrest, que también tiene un oscuro pasado que la marcó y que la lleva en una búsqueda de venganza.
La animación del Studio Mir me parece super correcta, en la línea de producciones como Castlevania, en las que no se arrugan a la hora de mostrar gore y escenas sangrientas. Quizá, como le pasaba precisamente a la serie escrita por Warren Ellis, la animación adolece de ser bastante genérica y flojear a la hora de hacer que los personajes trasmitan sus sentimientos, aunque cumple de maravilla en las escenas de acción, creando algunos momentos geniales.
No se me ocurre nada malo que decir de La pesadilla del lobo. Me parece un spin-of modélico que cuenta una historia interesante y que amplía el mundo de The Witcher y nos deja con ganas de más aventuras en este Continente plagado de seres fantásticos.
Comparto el trailer de la película:
The Witcher: La pesadilla del lobo me parece un estupendo complemento al mundo de The Witcher y una buena película considerada por si misma, que hará las delicias a los fans de la animación, Super recomendable.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!