Volver a leer un nuevo comic de Groo de Sergio Aragonés es garantía de disfrutar de una lectura divertidísima. Y si en este caso tenemos el crossover con Conan, el resultado es una pasada super recomendable.
PUNTUACIÓN: 8/10
Robert W. Howard (Conan) y Sergio Aragonés (Groo) unidos en este cómic de culto.
Dos hombres… tres espadas… ¡un solo cerebro! Vale, puede que cerebro y medio, pero siendo generosos. Conan es el guerrero intrépido que todos admiran. Groo es el guerrero inútil que nadie admira.
Solo en el extraño cerebro de Sergio Aragonés podría cruzarse el camino de estos dos guerreros tan dispares ¡su camino y sus espadas! Thomas Yeates presta su gran talento ilustrativo y Mark Evanier hace lo que sea que se dedique a hacer para contar historias ¡en estas páginas en las que la farsa irresistible se ha topado con el inmóvil objeto de adoración!
Tomo recopilatorio en tapa dura de 112 páginas que recoge Groo vs Conan # 1-4 USA, publicado por Dark Horse.
Sergio Aragonés Domenech (San Mateo, Castellón, 1937) es un dibujante de cómics nacido en España, con nacionalidad mexicana. Dibujante de la revista MAD, es también es autor de su propia historieta, Groo, sobre un guerrero no muy inteligente. Groo fue el primer comic book publicado en Estados Unidos por una editorial mainstream en el que el autor conservó la propiedad legal sobre el personaje. Actualmente reside en California.
Aragonés creó el personaje de Groo a finales de los setenta. Sin embargo, en ese momento ninguna editorial permitiría a los creadores conservar los derechos de sus personajes, y Aragonés no quiso ceder esos derechos. La primera aparición del personaje fue en 1981, en el especial Destroyer Duck 1 de Eclipse Comics, editado para recaudar dinero para ayudar a un creador en un problema legal. Tras aparecer como complemento en Starslayer #4, Pacific comics publicó en 1982 la que fue primera serie del personaje, que duró tan sólo 8 números por los problemas financieros de la editorial.
Tras varios vaivenes, Sergio Aragonés recaló en el sello Epic de Marvel Comics, que publicó 120 números de Groo en las décadas de los 80 y 90. Tras los problemas de la Marvel de los 90, Aragonés movió su creación primero a Image, y posteriormente a Dark Horse, que es quien publicó este especial en 2014.
Recuerdo comprar los comics de Groo publicados en España inicialmente por Forum. Su estilo humorístico era diametralmente diferente a todo lo que leía en ese momento, con unas páginas muy de tira cómica en la que siempre hay dos gags en cada escena (o más), por un lado el dialogado, con un humor buenísimo a costa de las pocas luces de Groo, y luego el gag visual, con un montón de situación sucediendo en segundo plano detrás de Groo además de la propio tontuna del protagonista.
Una vez Groo cerró su publicación en España entiendo que debido a las bajas ventas, fui comprando los comics en inglés de Sergio Aragónes que fui encontrando, teniendo un recuerdo buenísimo de las miniseries «Sergio Aragonés Masacra Marvel» y «Sergio Aragonés destruye DC». Sin embargo, el salto a Dark Horse y que dejara de salir más o menos regularmente pasando al formato de miniserie hizo que le perdiera la pista al personaje. Y la experiencia lectora ha sido como volver a encontrarte a un viejo amigo, con el que conectas incluso antes de empezar a hablar.
Aragonés es un historietista consumado conocido por su rapidez para dibujar. Debido a su ascendencia española / mexicana y a sus problemas con el inglés, Aragonés empezó a colaborar con Mark Evanier muy pronto en su carrera, de forma que él dibujaba la historia y Evanier escribe luego los diálogos. Si las páginas de Aragonés son ya una pasada por si mismas, Evanier añade un fino humor irónico para todos los públicos que hacen que la lectura te tenga con la sonrisa en el rostro de principio a fin.
En este Groo vs Conan tenemos además la interesante novedad de tener a Aragonés dibujando la parte de la historia de Groo, y al veterano artista Thomas Yeates (dibujante clásico de Conan, Príncipe Valiente o Tarzán) dibujando a Conan y las partes ambientadas en su mundo, teniendo numerosas viñetas en la que ambos interactúan con resultados buenísimos, mucho mejor de lo que pensaba a priori.
Además de mezclar los mundos de Conan y Groo, Aragonés y Evanier plantean una historia ambientada en el presente que comparte temática. En ambos casos, un poderoso quiere destruir un pequeño negocio local y Groo y Conan por un lado, y Aragonés y Evanier por otro, intentarán impedirlo. Las similitudes en ambas historias y las divertidísimas situaciones que plantean convierten la lectura en un éxito total. Yo mismo reconozco que a veces minusvaloro la valía de comics (u otras obras) de humor, pero tengo que reconocer que este comic me ha llegado en un momento personal en el que realmente he agradecido este humor blanco y el buen rato que me ha hecho pasar.
Otro motivo del éxito del comic es la forma en que nos cuenta las diferencias entre ambos bárbaros y cómo Conan descubre que es imposible derrotar a un idiota que no realiza sus acción con lógica ni intención. Además, como buen humorista, me gusta que a la típica pregunta de ¿quién ganaría…? no da una única respuesta sino varias, a gusto de todos los lectores. Esto genera también nuevos gags que consiguen que la lectura no resulte redundante o repetitiva.
Me ha gustado mucho este Groo vs Conan, no me importaría para nada que Planeta siga publicando las historias que sigan inéditas en España. Por cierto, seguro que de hecho ya habrán publicado comics de Groo que se escaparon a mi radar, creo que voy a tener que buscarlos.
Groo vs Conan me ha parecido un comic chulísimo que me ha puesto de nuevo en contacto con la obra de Sergio Aragonés. Ya adelanto que seguro que no será la última compra que haga.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!