Descubrí gracias a la newsletter de Warren Ellis que había publicado en su web Watchtower, una historia corta de prosa que puede leerse gratuitamente. Así que no lo he dudado y lo leí en una sentada sin saber muy bien lo que me esperaba.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Warren Ellis es uno de los escritores más conocidos en el mundo del comic mainstream americano, con una amplísima obra en Marvel, DC o Image. Comics como Authority, Planetary, Transmetropolitan o Iron Man Extremis no sólo han sido grandes éxitos de ventas, sino que son comics super influyentes en el medio comiquero de la época. Gran conocedor de la industria, alternaba con asiduidad trabajos de encargo en Marvel o DC, por ejemplo The Batman´s Grave con Brian Hitch o su celebrada etapa en Moon Knight con Declan Shalvey, para tener una visibilidad en la industria que le permitiera publicar obras más personales como Trees o Injection en Image y en otras editoriales independientes. Fuera del comic, ha escrito entre otros los guiones de Castlevania para Netflix, serie de animación que adapta el famoso videojuego en la que también tiene funciones de productor, y ha escrito varias novelas y ensayos, como la divertida Gun Machine o Normal.
Ellis fue cancelado en junio de 2020 al ser denunciado por varias mujeres de coacción y manipulación sexual, al haber mantenido relaciones simultáneas con varias de ellas sin que las demás lo supieran, acusándolo de «manipulación, gaslighting, coacción y otras formas de abuso emocional». Aunque afirmó no haber cometido ningún delito, Ellis se disculpaba por entender que su comportamiento podría haber causado involuntariamente daño a estas mujeres, prometiendo mejorar en el futuro. Netflix estrenó la última temporada de Castlevania que ya estaba en producción y DC acabó la publicación de The Batman´s Grave que en ese momento estaba a mitad, pero desde entonces ninguna editorial ha querido trabajar o publicar nada suyo. De hecho, en junio de 2021 Ben Templesmith anunció que volvía a formar equipo con Ellis para publicar nuevos números de Fell. Sin embargo, Image Comics anunció que no publicaría la serie ante el temor a una reacción negativa de la industria. A pesar de haber transcurrido en ese momento un año desde que estalló el escándalo, Ellis seguía siendo persona-non-grata.
Ellis estuvo retirado del mundo durante todo este tiempo, pero recientemente ha empezado a publicar de nuevo su newsletter semanal. En su primera publicación afirmó que aún le queda mucho camino por recorrer y que sigue en tratamiento para mejorar como persona, y que incluso se había puesto en contacto con la asociación de mujeres que le acusaron de comportamiento impropio (realmente que se sepa no han realizado denuncia alguna contra Ellis en los juzgados, supongo que porque ellas mismas saben que no hay delito). Como obviamente no puede anunciar nuevos comics ya que de momento aún sigue en «la nevera» (por usar un término futbolístico), en su newsletter habla un poco de todo y recomienda libros, comics, películas, etc… Gracias a él descubrí Beyond the hallowed sky de Ken MacLeod, una estupenda novela de ciencia ficción que recomiendo. Y llegamos al pasado domingo 10, donde explicaba los motivos que le animaron a publicar esta historia corta gratuitamente en su web:
«El domingo 10 de abril de 2022, publiqué un relato corto de 10.000 palabras, WATCHTOWER, este es el enlace. Y si te gusta y te sobra una moneda, aquí tienes mi bote.
Me apetecía probar a escribir un poco de ciencia ficción al estilo de Andy Weir, un estado de ánimo que respondía a la preponderancia de las historias de Astronautas Tristes en la televisión y el cine. Tiene un tipo de estructura de salto, porque también estaba pensando en la idea de una novela condensada, en la concepción de JG Ballard, y conectando eso con un cierto estilo de edición de películas como Christopher Rouse con Paul Greengrass en THE BOURNE ULTIMATUM, por ejemplo. La cosa dio un giro durante la escritura, que personalmente atribuyo a haber visto dos temporadas de FIRST MAN OUT, de Ed Stafford.
De todos modos. Lo escribí. Y 10.000 palabras es peor que una novela. Creo que los Kindle Singles ya no existen, y no tenía más utilidad que la de haberme entretenido en escribirlo y sacarlo de mi sistema.
No sé cómo lo describiría. ¿Indiana Holmes y el caso de la cita de Elon Musk con Rama? Es un poco divertida, pero también trata sobre personas dañadas, la exploración y la colonización. Probablemente no tenga ningún sentido. Si decides leerlo, espero que al menos te divierta.»
Si me he animado a leer este Watchtower es que ante todo porque tenía ganas de leer algo nuevo de Ellis. Tras todo este tiempo, reconozco que también hay cierta curiosidad morbosa por ver si su habilidad creativa se mantiene intacta tras estos casi dos años en el dique seco. Algo que realmente no dudo en ningún momento, dado que una cosa es que no te publiquen y otra que Ellis no haya seguido escribiendo en su casa tranquilamente y sin tensión por plazos de entrega, reuniones con editores, etc… En todo caso, tengo claro que esta novela corta es casi como un juego, un ejercicio narrativo para ver donde le llevaba la historia, no espero leer el volumen 2 de Planetary ni muchísimo menos.
Y entonces, ¿qué es lo que me he encontrado?
Watchtower es justo lo que promete. El Warren Ellis de estupendos high-concepts inspirados en ideas de ciencia ficción anticipatoria, un desarrollo potente y personajes caracterizados con apenas una frase molona. Para ser una historia de 10.000 palabras que llega hasta donde llega, realmente no se puede hacer mejor, con una historia directa que se lee en una sentada y que te deja en el mejor momento, con ganas de que Ellis se animara a continuar contando historias en este mundo. En este sentido, es curioso como después de El Bosque Oscuro de Cixin Liu, han surgido numerosas obras de ciencia ficción sobre la idea que si la humanidad alcanzara la capacidad de viajar por la galaxia, eso sería como encender una llama en mitad de la noche que podría ser vista por todo tipo de razas con la misma capacidad de viajar por el espacio, ya sea con intenciones buenas o malas. La historia de Ellis va completamente en otra dirección, pero parte de la misma premisa, y su ritmo consigue que si empiezas a leerla, no podrás dejarla.
No cabe duda que Ellis está manteniendo un perfil bajo esperando que pase el tiempo y pueda ser «rehabilitado» de cara a la industria y poder volver a trabajar como antes del escándalo. Publicar gratis esta novela, aparte de permitirle poder recibir alguna aportación económica, es una forma de llamar la atención y recordar que él sigue ahí y que no ha perdido ganas de seguir contando historias con conceptos que sólo él puede imaginar. Visto lo cobarde que es la industria del comic americano, que se asusta y se achanta cada vez que le salpica una polémica del mundo real, me da la sensación que antes veré publicada la próxima novela de Ellis que Marvel o DC se atreverán a publicar un nuevo comic suyo.
Hightower ha servido para mostrarme a un escritor que mantiene intacta su chispa y su ingenio, y que me deja con ganas de leer su próxima obra. No se puede pedir más. Si te gusta la obra de Ellis, te recomiendo que entres en la web de Ellis y leas esta historia corta. Y si te gustó, que aportes lo que el cuerpo te pida o tu economía te permite.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!