A finales de 2019 empezó a publicarse The Batman´s Grave, una serie de 12 números que prometía ser uno de los principales comics de DC en 2020 al reunir al Dream Team de Warren Ellis y Brian Hitch para una nueva y carismática aventura de Batman. El Covid, los cambios de distribución de DC y la polémica que rodeó a Ellis hizo que el hype que rodeaba este comic se fuera diluyendo. Ahora que por fin pude leer el último número físicamente en papel, aprovecho para compartir mi opinión de la historia completa y el resultado final.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
El mejor detective del mundo debe tratar de habitar la mente de una víctima de asesinato para resolver un caso, sin llenar la tumba vacía junto a la de sus padres. ¿Puede Batman imaginar la vida de un cadáver con la cara a medio comer sin morir él mismo? Warren Ellis y Bryan Hitch, uno de los equipos creativos más importantes de la era moderna (Authority), se reúnen en esta maxiserie sobre la vida, la muerte y las preguntas que la mayoría tiene miedo de hacer.
Poder disfrutar de una nueva colaboración de Warren Ellis con Brian Hitch más de 20 años después de su Authority convertía este comic en compra segura. Además, al tratarse de una maxiserie de 12 números indicaba una historia con principio y final cerrado con todos los elementos para que quedara como una de las grandes historias del Hombre Murciélago que dentro de 15/20 seguiría vendiéndose.
Ellis planteó una historia cocinada a fuego lento presentando a un Batman en modo detective, algo que ha sido algo poco habitual en los últimos tiempos y que yo por mi parte echaba de menos, que a partir de un asunto menor se va a encontrar una conspiración que amenaza la supervivencia de toda Gotham. La opción de Ellis de hacer que para investigar un asesinato Batman intente meterse en la cabeza de la víctima para obtener las respuestas que le faltan en la escena del crimen significa un recurso narrativo interesante que lo aleja de otros comics similares del personaje.
Otro elemento interesante del guión es que excepto por el personaje de Alfred, he visto a un Ellis más comedido que de costumbre con personajes contenidos y alejados del “super-molonismo” y las frases lapidarias con las que suele acompañar otras obras suyas. Bruce es la principal prueba de esto y nos lo muestra tan concentrado en resolver los misterios que se le van presentando olvidándose incluso de cuidarse ante las heridas que va recibiendo en el camino.
En el apartado artístico, Brian Hitch sigue siendo un seguro de vida. En este comic contó en los números 1, 3 y 5 con el entintado de Kevin Nowlan, mientras que se entintó en los otros nueve. Junto a Hitch, los colores de Alex Sinclair consiguieron mantener una notable consistencia artística a lo largo de toda la serie. Se ha hablado tanto de Hitch que parece difícil hablar de sus lápices sin acabar siendo un poco redundante. Sus páginas siguen teniendo un nivel de detalle alucinante que me vuela la cabeza, con una obsesión casi enfermiza a la hora de dibujar elementos arquitectónicos de forma hiper realista.
Sus coreografías de acción son super dinámicas y parece que se haya inspirado en John Woo o John Wick a la hora de generar fluidez en la escena, de forma que sabes siempre donde están los luchadores dentro del espacio y sus movimientos son lógicos y te puedes imaginando a actores reales realizándolos en una película de imagen real, con unas luxaciones y proyecciones reales. Ellis sin duda conoce los puntos fuertes de Hitch y le permitió libertad total para desatarse, hasta el punto que alguna grapa llegó a tener hasta 14 páginas con una larguísima escena de acción, algo rarísimo de ver en comics mainstream de 20-22 páginas de historia.
Pero sumado a estos elementos que son los puntos fuertes de Hitch, también me gusta la forma en que consigue hacer atractivas también las numerosas escenas con gente hablando, principalmente Bruce con Alfred, y me encanta que haya encontrado la paz mental que le permite entregar trabajos de esta calidad cumpliendo los plazos de entrega mensuales, cosa que consiguió durante toda la maxiserie.
Globalmente, The Batman´s Grave es un comic super entretenido que sabe qué tipo de historia quiere contar y lo hace de forma modélica. Diría además que DC planteó este encargo no tanto para los lectores acérrimos de DC Comics, sino que han creado un comic super accesible para todo tipo de lectores, incluso de aquellos que jamás han abierto un comic o pisado una librería especializada, pero se sienten atraído por el personaje por las películas. La aparente falta de pretensiones del comic más allá de plantear una historia de acción y que sea una historia cerrada en un único tomo creo que va a jugar a su favor y veo muy posible de dentro de 15/20 años DC siga vendiendo este tomo. Por todo lo expuesto anteriormente, creo que la editorial puede estar contenta y ha cumplido con su objetivo.
Sin embargo, aunque The Batman´s Grave es una historia de Batman entretenida y como digo globalmente me ha gustado, Ellis y Hitch no han conseguido crear un comic memorable ni un clásico del personaje que haya que leer obligatoriamente. En la lectura mensual Ellis conseguía enganchar con buenos cliffhangers y una hábil dosificación de la acción y la investigación detectivesca. Sin embargo, aunque en su momento pensaba que la historia ganaría leída de un tirón, cuando volví a hacerlo le vi las costuras narrativas por todas partes.
Quizá el principal problema viene de la propia premisa del comic, en la que Ellis plantea una premisa “realista” alejada de elementos fantásticos, sobrenaturales y casi diría que comiqueros en general que precisamente por ese motivo pudiera a gustar a gente que no lee comics. Aunque no lo tenía claro al principio, este The Batman´s Grave es claramente un comic fuera de la continuidad de DC, lo cual en si mismo no es ni bueno ni malo, en el que no aparecen personajes secundarios de la batfamilia como Robin o Nightwing, ni villanos icónicos como Joker o Dos Caras.
Al ceñirse a este supuesto realismo, lo que es si mismo es un poco tonto porque Batman no existe ni tampoco sus gadget o super vehículos, las escenas de acción acaban siendo un tanto redundantes y hasta repetitivas porque siempre vemos a Batman luchando uno contra uno contra diferentes enemigos que son personas reales, con más o menos armadura. Y comentaba antes que Hitch lo hace muy bien y lo pienso realmente, pero a la vez, en la tercera o cuarta pelea no puede evitar que haya cierta sensación a “visto”. Esto hubiera podido evitarse con algún enfrentamiento contra alguien super poderoso o situándolas en emplazamientos molones como en las azoteas de edificios o algún espacio similar, pero claro, eso no sería realista y por eso incluso las estancias en las que tienen lugar acaban siendo demasiado “mundanas”.
El color de Alex Sinclair acompaña bien los lapices de Hitch, pero sin embargo quizá por ese empeño de naturalismo extremo, las escenas están coloreadas como si todo sucediera a plena luz del día en la calle enfrente de casa. Y si, todo queda super realista, pero pierde en la capacidad de transmitir elementos dramáticos, quedando en mi opinión todo demasiado plano y con menos fuerza de lo que debería. Porque obviamente si viéramos a alguien vestido de Batman a plena luz del día no importa cómo lo pongas, siempre habrá un feeling imposible y algo ridículo, por eso el personaje funciona mejor en las sombras, envuelto en la oscuridad. Estoy hilando muy fino en estas apreciaciones porque realmente creo que el arte del comic está chulo, pero creo que este comic va a ser para mi el ejemplo perfecto de que algo “realista” no tiene por qué ser necesariamente mejor.
Y luego hay elementos provocados por la narración serializada que hacen que detrás de cada combate deba haber una conversación entre Bruce y Alfred en la que el mayordomo nos cuenta una “batallita” que no está necesariamente mal contado durante la lectura mes a mes, pero cuando les los comics de un tirón también te transmite sensación de repetición, de estar atados por un esquema prefijado por el formato mensual.
Y como digo The Batman´s Grave globalmente me ha gustado, pero teniendo en cuenta los autores implicados me quedo con la sensación que Ellis no ha sacado todo el partido a Hitch debido a su premisa inicial. Ya digo que no es un mal comic, en absoluto, sobre todo si lo comparamos a decepciones como Archangel 8 que reseñé justo ayer, pero el regusto final es un poco decepcionante.
A todo lo que acabo de comentar hubo que sumarle el 2020 a la experiencia lectora, lo que obviamente empeoró todo. A los dos meses de parón editorial en los Estados Unidos que interrumpió la publicación de todos los comics incluido éste, hubo que sumarle el cambio de DC de distribuidor, al abandonar su larga relación con Diamond, lo que provocó que las grapas de DC tuvieran retrasos y problemas adicionales para llegar a las librerías en España.
Y como «guinda», Warren Ellis se hizo trending-topic mundial el mes de junio pasado cuando varias mujeres le acusaron de comportamiento impropio continuado durante años y de aprovecharse de su posición de privilegio en la industria para aprovecharse de ellas. Esto provocó que Ellis despareció del mapa tras un comunicado de disculpa en el que por otra parte afirmaba no haber cometido nada ilegal y que todas las relaciones que tuvo con estas mujeres fueron consentidas. Hasta el punto ha desaparecido que a día de hoy aún no se ha anunciado ningún otro proyecto suyo con ninguna editorial, al menos que yo sepa. Ellis ahora mismo sigue siendo tóxico y creo que tardará en dejar de serlo.
Tras unas semanas en las que se especuló si DC publicaría el final de esta historia o si cancelaría este comic que en el momento de estallar el escándalo estaba justo por la mitad, finalmente sí se público completamente, saliendo el número 12 en diciembre pasado en USA. Que se publicara era lógico teniendo en cuenta que se trata de una historia cerrada que probablemente ya había pagado a los autores. Sin embargo, la sensación es que DC corrió un tupido velo y dejó de promocionar el comic haciendo casi como si no existiera, para intentar no verse salpicada aún más en el escándalo. Como resultado, el feeling inicial se evaporó y los lectores lo hemos leído alejados ya de cualquier hype.
Como final de este post a modo de bonus-track, comparto la primera gran secuencia de acción del comic, publicado en su segundo número. Enjoy!
En todo caso, a pesar que me parece que me ha quedado un post un pelín negativo, lo ciento es que The Batman´s Grave es un buen comic que es super entretenido y que está mejor dibujado que el 95% de comics que se publican actualmente en los Estados Unidos. Y que casi sólo por el dibujo de Hitch merece la pena comprar este comic que creo que se vende solo, y que lo va a seguir haciendo durante muchos años.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
¿Estás leyendo este comic, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Estoy esperando a que se publique en tomo……..que imagino será en unos meses……me atrae la historia y el dibujo….Y como dices, una historia cerradita y a otra cosa.
Un saludo
Hola Víctor!! Si, a pesar de algún pero que le pongo al final, es un comic super disfrutable. Un saludo grande!!