Crítica de Die Vol. 3 de Kieron Gillen y Stephanie Hans (Panini)

He vuelto al mundo de Die, el comic de fantasía creado por Kieron Gillen y Stephania Hans inspirado en el mundo de los juegos de rol. Comento mis impresiones del tercer volumen.

PUNTUACIÓN: 7/10

En 1991, seis adolescentes desaparecieron en un juego de rol de fantasía. Solo volvieron cinco. En 2018, cinco adultos se ven arrastrados de vuelta al juego, para descubrir que el sexto quiere que terminen la partida…

En el mundo de DIE, el juego es real y el tablero amenaza con cubrirse de sangre. ¿Quién es la reina y quiénes son sus peones? ¿Quien juega para ganar? ¿Quién ha olvidado para qué está jugando? ¿Y qué harán cuando se les recuerde lo que está en juego? El gran éxito de fantasía oscura aclamado por la crítica se vuelve épico en su tercer volumen.

Kieron Gillen (Once and future, Journey into Mistery, Star Wars) y Stephanie Hans (The Wicked+The Divine, Batwoman) nos transportan a un universo de fantasía y emociones humanas, en el que las únicas opciones son jugar o morir.

Este volumen recopila nos números 11 a 15 USA, publicados por Image Comics.

Compré en 2020 los volúmenes uno y dos de Die, y aunque me gustó la recreación que Gillen y Hans hacían del mundo de los juegos de rol, tampoco es que me volara la cabeza por varios motivos, empezando porque no soy jugador. Es por esto que no compré el tercer volumen el año pasado cuando Panini lo publicó en España. Sin embargo, la noticia de la publicación del cuarto y último volumen que cierra la historia me ha animado a ponerme de nuevo con este comic en previsión de la compra inminente del último tomo.

Y en este tercer volumen me he encontrado más de lo mismo para bien y para mal. Empezando por lo bueno, Gillen sigue desarrollando su historia con la precisión de un relojero suizo. La sorpresa de este tomo sobre la creación del mundo de Die, que confirma algo que ya fue sugerido en el tomo anterior, lleva la historia a un nuevo nivel de cara al climax final que tendrá lugar en el próximo tomo. Aunque Die sigue con la tónica de centrar cada grapa en uno de los cinco protagonistas vivos, Gillen plantea este comic como una lectura de tomo, de forma que los números 11 a 15 contenidos en este volumen se sienten como un arco con inicio y final dentro de la historia general.

Gillen está planteando Die además de para jugar con los arquetipos de los juegos de rol, en muchos casos para darles la vuelta, para rendir homenaje a los que él considera que son los padres (aunque sea a nivel de inspiración) de los juegos de rol. Si en el primer tomo Tolkien nos sorprendió con su presencia y en el segundo conocimos la historia de la familia Brönte, en este tercer tomo hay un nuevo invitado que me voló la cabeza. Este padre de la ciencia ficción moderna cuyo nombre no revelaré por si alguien no ha leído este tomo, es utilizado por Gillen para lanzarnos un pegote expositivo que le permita explicar la realidad (y el giro) de mundo de 20 caras donde los protagonistas viven sus aventuras. Y aunque en parte la sorpresa de la propia identidad del personaje y su conexión con los juegos de rol molan, realmente este tercer número sufre por el exceso expositivo y porque se nota que la función del personaje es precisamente esa.

En lo relativo a los protagonistas, hay que reconocer que Gillen se esfuerza en convertirles en seres complejos con defectos y problemas a los que deben sobreponerse si quieren volver a la Tierra. La complejidad de sus caracterizaciones me parecen dignas de elogio y me parece genial que alguno de ellos se comporten como el villano de la función, pero debo de reconocer que a pesar de todo no he logrado empatizar con ninguno, lo cual al final acaba siendo un problema. En este sentido, siento que al no haber sido jugador de rol me estoy perdiendo una parte fundamental del subtexto del arquetipo que representan, cosa que también me da una sensación decepcionante, al no triunfar los personajes como esperaba dentro de la experiencia lectora.

Stephanie Hans me parece una ilustradora increíble y sus imágenes me transmiten una tremenda expresividad, sobre todo con la utilización del color en cada escena. Pero ahora que me he leído los tres volúmenes de un tirón, parece como si estuviera sufriendo una involución mientras dibuja (pinta) Die, porque me da la sensación que cuenta cada vez peor la historia, con una nula fluidez narrativa a todos los niveles, entre viñetas y en si entre las diferentes páginas. No tengo claro si fue por los plazos de entrega o si hay un motivo concreto, pero la cosa va a peor con cada número. Y es una pena, porque como ilustradora ya digo que me parece brillante, pero esto resalta lo difícil que es contar una historia y cómo no es suficiente con dibujar bonito o saber crear momentos icónicos para ser una buena dibujante de comics.

Me está quedando una reseña negativa en esta última parte, pero existiendo estos elementos menos buenos, la verdad es que tengo ganas de conocer el final de la historia y si todos los protagonistas van a poder regresar a nuestro mundo. En breve compraré el cuarto volumen y os comentaré que tal estuvo el final.

¡Ah, por cierto! Comentar además que aunque es lo menos importante, me ha sabido mal que en este tercer tomo no hubieran los textos de Gillen en los que explicaba y daba contexto a diferentes elementos del comic. Entiendo que si no están es porque Gillen dejó de publicarlos en la versión USA, lo cual es una pena porque me parecían muy interesantes. En este sentido, las entrevistas a creativos del mundo del rol que si están incluidas en este tomo no podían interesarme menos, aunque sí me gusta la explicación de Hans sobre la paleta de color que utiliza en cada página y que le ayuda a crear el tono emocional que estima más conveniente.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Die se dirige al final y no ha dejado de ofrecer sorpresas y giros interesantes que me dejan con ganas de saber cómo termina la historia, incluso a pesar de un dibujo con el que cada vez conecto menos.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.