El bosque oscuro es la segunda novela de la Trilogía de los Tres Cuerpos. En ella volvemos a disfrutar de la destreza narrativa del escritor chino Cixin Liu, que vuelve a presentarnos conceptos de ciencia ficción super novedosos.
PUNTUACIÓN: 8/10
Antes de comenzar, os aviso por los SPOILERS que hay a continuación. El argumento de esta segunda novela obviamente comenta temas de la primera que te recomiendo no sepas si vas a leer esta interesantísima serie. Creo que una parte importante del encanto de la Trilogía de los Tres Cuerpos fue empezar a leerla sin saber nada previamente, más allá del Premio Hugo concedido en 2015 a Cixin Liu por esta obra. Así que te recomiendo que pares de leer ahora mismo y leas esta primera novela.
En El bosque oscuro, la humanidad se recupera del impacto producido por la inminencia de una invasión alienígena en el plazo de cuatro siglos. Los colaboradores humanos de los extraterrestres pueden haber sido derrotados, pero la presencia de sofones (las partículas subatómicas que permiten el acceso instantáneo de los trisolarianos a toda la información humana) indica que los planes de defensa de la Tierra están completamente expuestos al enemigo. Sólo la mente humana sigue siendo un secreto. Y ese es el motor que hay detrás del atrevido plan que otorga a cuatro hombres enormes recursos para diseñar unas estrategias secretas, ocultas a través del engaño tanto de la Tierra como de Trisolaris. Tres de esos hombres son influyentes y científicos, pero el cuarto es un completo desconocido. Luo Ji, un ambicioso astrónomo y sociólogo chino, está desconcertado por su nueva condición. Lo único que sabe es que él es el único…
El bosque oscuro me ha gustado mucho. Es cierto también que me ha costado entrar en la acción al comienzo debido al elevado número de nuevos personajes chinos que se presentan en esta novela, cuyos nombres me parecían iguales. Pero una vez Cixin Liu presenta a todas las piezas en el tablero, la acción engancha. Y es que esta novela presenta un concepto muy novedoso para mi: cómo conseguir que la humanidad se una ante un enemigo que no aparecerá hasta dentro de varios siglos. Y ante esta amenaza cierta pero futura, los problemas psicológicos pueden ser casi más complicados que la inferioridad tecnológica frente a la raza trisolariana.
La narrativa de Liu es clara y sencilla de seguir, a pesar de presentar multitud de conceptos científicos complejos del campo de la astrofísica. Pero es que además, aunque no es una novela de construcción de personajes, las acciones del protagonista se entienden en todo momento, aunque sus planes se nos ocultan a los lectores igual que a los trisolarianos.
El título «El bosque oscuro» es muy ilustrativo del significado profundo del libro, que refleja un punto de vista bastante pesimista ante la posibilidad de que la raza humana llegara en algún momento futuro a contactar con otras razas alienígenas. Un punto de vista de Cixin Liu que por otro lado me parece extremadamente acertado, aunque esté en las antípodas de la investigación del espacio positiva de series de ciencia ficción como Star Trek, que presentan el espacio como una aventura. La realidad probablemente es mucho más fría y oscura.
Estoy ansioso de empezar a leer la tercera parte de esta saga, «El fin de la muerte», y saber cómo termina esta original e interesante historia. Sin duda, lo mejor que se le puede decir a un escritor sobre su obra. Si te gusta la ciencia ficción y que una novela te sorprenda, te recomiendo que conozcas la obra de Cixin Liu, estoy seguro que te sorprenderá.
PUNTUACIÓN: 8/10