Otra de mis compras en Barcelona fue el primer volumen de historias cortas de Richard Matheson, Shock 1: Cuentos de horror. Y me he encontrado una estupenda lectura que no puedo más que recomendar a todo el mundo.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
«Me encendió la imaginación. Matheson mostró el camino.»
Stephen King
Shock 1 es una colección de historias cortas de Richard Matheson, entre las que encontramos Los hijos de Noah, Lemmings, La fuente generosa, Conferencia telefónica, Mantage, Digno de mención, El hombre de los festivos, La danza de los muertos, Legión de conspiradores, Al borde, El abominable avance del terror, La nave de la muerte y El repartidor.
Richard Matheson (New Jersey, 1926) en un famoso escritor de ciencia ficción y terror, que trabajó además de guionista para cine y televisión. Matheson se inició en la literatura publicando sus cuentos en el periódico Brooklyn Eagle. Ya en California, comenzó a escribir relatos de fantasía, terror y ciencia ficción, publicados desde 1950 por la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Su primer cuento publicado Nacido de Hombre y Mujer lo hizo inmediatamente famoso. En 1954 apareció su ya clásica novela Soy leyenda, una original historia en la que el mundo sufre una pandemia de vampirismo y un solo hombre debe enfrentarse a ella.
En 1957 adaptó para el cine su novela El hombre menguante, de lo que resultó una película de culto, The Incredible Shrinking Man. Otros guiones para cine son, El cuervo (1963) y Twilight Zone: The Movie (1983). Para televisión trabajó en guiones de capítulos de La dimensión desconocida que adaptaban sus cuentos. También en la película para televisión El diablo sobre ruedas de Steven Spielberg que adaptaba su cuento Duelo.
Reconozco que no soy muy lector de historias cortas. Aunque su duración resulta perfecta para poder ocupar los momentos sueltos, me cuesta tanto encontrar el momento para concentrarme en la lectura de libros que siempre que lo hago prefiero centrarme en novela larga. Dicho esto, Shocks 1 me ha dado un buen puñado de historias escritas por uno de los grandes nombres de la ciencia-ficción americana, Richard Matheson, que he disfrutado mucho. Matheson escribió estas historias alrededor de 1961, fecha en que están registradas según veo en la ficha técnica del libro, y me chifla comprobar que resultan super leíbles hoy en día y no han envejecido nada, lo cual encuentro que es la gran virtud del libro.
Aunque Gigamesh presenta esta antología como «cuentos de horror», la verdad es que en muchos momentos Matheson mezcla elementos de ciencia-ficción en sus historias, lo que hace que sean geniales y conecten totalmente con mi sensibilidad. En este sentido, es curioso que hay una idea recurrente en muchas de estas historias, y es ver a personas normales haciendo cosas cotidianas de su día a día que de repente van a sufrir un giro inesperado que romperá nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo «normal». Además, como buen historia corta, la narración también se plantea para crear el shock en las últimas líneas que nos dejen con el mejor sabor de boca al haber visto cómo nuestras expectativas quedaban destrozadas.
Las historias comprenden desde pocas páginas hasta casi treinta, de forma que Matheson no plantea complejos construcciones psicológicas ya que entra de lleno en la premisa desde el primer momento. De entre todas, diríq que Los hijos de Noah, Conferencia telefónica, Mantage, Legión de conspiradores, Al borde, La nave de la muerte y El repartidor me han parecido historias super buenas en las que encuentro trazas del mítico escritor de Soy Leyenda o de Twilight Zone.
Si a todo esto le sumamos el precio super ajustado de la edición de Gigamesh, el resultado final es que no podría estar satisfecho por la lectura de este volumen. Creo que tendrá que pedirle a mi hermano Fernando que cuando vaya a Gigamesh me compre el siguiente volumen.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!