Crítica de Cerdita de Carlota Pereda

Cerdita de Carlota Pereda se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada por su temática y por su protagonista Laura Galán, lo que me ha animado a verla.

PUNTUACIÓN: 7/10

Para Sara, el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice, y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas, o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado… Adaptación del premiado corto homónimo.

Tras cosechar numerosos premios con el cortometraje homónimo de 2018, entre ellos los premios Goya y José María Forqué al mejor cortometraje de ficción, o el Slamdance Russo Brothers Fellowship, la directora, Carlota Pereda decidió realizar su primer largometraje con esta historia escrita por ella que fue rodada en Villanueva de la Vera (Cáceres). La película de 90 minutos cuenta con fotografía de Rita Noriega, música de Olivier Arson y montaje de David Pelegrín. La película ha ganado el Méliès d’or en el pasado festival de Sitges o el Premio a Mejor película en el Fantastic Fest de Austin Texas.

Laura Galán es Sara, la joven que sufre bullying a manos de prácticamente todo el mundo, pero sobre todo otras mujeres. Richard Holmes es el desconocido asesino en serie, Carmen Machi es la madre de Sara mientras que Julián Valcárcel es su Padre, José Pastor es Pedro, un joven del pueblo y Claudia Salas, Irene Ferreiro y Camille Aguilar interpretan a Maca, Claudia y Roci, las jóvenes que hacen bullying a Sara.

Algo había leído u oído algo sobre Cerdita y su representación del bullying en los pueblos pequeños, y la verdad es que esta faceta de la película me ha gustado mucho y me parece que está super bien recreando perfectamente lo que debe ser la realidad de mucha gente que se siente diferente frente a lo normativo imperante sobre todo en los pueblos pequeños. En este caso habla de una joven que tiene sobrepeso, pero sería aplicable a todo tipo de personas diferentes.

Es interesante y muy realista que normalmente el bullying a una chica lo cometen otras chicas. Frente a la dictadura del «patriarcado» y toda esa gente que busca enfrentar a hombres y mujeres, la realidad es que el peor enemigo de una mujer normalmente es… otra mujer o mujeres. Y como tan bien muestra la película, la que podría considerarse la villana de la película es ¡SU MADRE!, una señora amargada que posiblemente sin darse ella cuenta se dedica a humillar y ningunear a su hija en todo momento, anulándola completamente en casa y degradándola delante de otras personas. El enemigo en casa, vamos. Con un padre indiferente que al final acaba siendo cómplice del comportamiento de su mujer con su silencio.

También la vida del pueblo depende mucho de que te pongan una etiqueta determinada, e incluso la gente buena al final no busca problemas y suele mirar hacia otro lado o minimiza los problemas pensando que no es para tanto. Esta es otra faceta que la película recrea perfectamente también. Y en este sentido, me parece valiosísima la forma en que la película muestra este acoso de una forma tan descarnada, pero a la vez invisible para todos los que no lo sufren.

La película depende completamente de la interpretación de Laura Galán como Sara, y la verdad es que creo que está muy bien en pantalla y transmite un montón. Ella ha afirmado en entrevistas que jamás sufrió bullying a pesar de también tener sobrepeso, pero la verdad es que creo que lo hace genial y es el verdadero descubrimiento de la película. Dentro que apenas no tiene líneas de diálogo y su interpretación es «monotema», al aparecer sufriendo crisis de ansiedad en varios momentos debido a las situaciones que sufre durante la película. En todo caso, ella creo que está muy bien y clava el tema de la película, con unos momentos cuando las chavalas malas le roban la ropa que resultan super dolorosos porque entiendes el trauma que debe sufrir al tener que ir andando casi desnuda por la carretera a la vista de todo el mundo. Incluso sus limitaciones a la hora de expresarse y en lo relativo a las relaciones sociales cuadraría con una persona que sufra depresión ante el rechazo de las jóvenes de sus edad y los ataques de una madre que la ningunea.

Porque la película realmente es una crítica al bullying y ahí creo que acierta en su mayoría. Sin embargo, Cerdita también es (o así la han vendido) una película de terror / slasher con un asesino en serie que mata a gente del pueblo y parece que adquiere una afinidad hacia Sara. Y lamentándolo mucho esta parte no funciona igual de bien. De hecho, me parece un poco tramposa la forma en que construyen a este asesino sin explicación nunca de nada. Parece que el guion busca sugerir que este Desconocido acude a ayudar a Sara cuando rapta a las «malas», pero la verdad es que él ya ha matado incluso a una mujer inocente sin motivo aparente. Que la camarera le pregunte si le conocía de algo o si le había visto antes no es justificación suficiente para que la mate, obviamente. Luego no tiene nada de bueno. El hecho que este Desconocido tenga una discapacidad en un pie o pierna, nunca acaba de verse bien, sugeriría que este hombre también sufrió bullying de niño y por eso ayuda y conecta con Sara, pero realmente tampoco hay nada que lo confirme en una historia que es un porque si detrás de otro, como si la directora Carlota Pereda prefiriera que cada uno se invente su película porque ni ella misma lo tiene claro.

Y en esta parte de la historia la verdad es que a Laura Galán si la he visto más limitada actoralmente, ya que sólo tiene una cara, la de una joven balbuceante que casi no sabe hablar y con una cara haciendo pucheros. En este aspecto, diría que todo aquel que se acerque a esta película pensando en un slasher sangriento se va a ver super decepcionado, como también aquellos que se hayan dejado engañar por el calificativo de «terror», porque no acaba de ser ni una cosa ni la otra. Esto conecta con el hecho que la película tiene una duración de 90 minutos y en algún momento se hace larga porque la historia del cortometraje original (que no he visto, por cierto) no daba tanto de si, notándose que estamos ante un cortometraje ampliado a largo.

En todo caso, las cosas positivas elevan a Cerdita y la convierten en una película que merece verse si tenéis ocasión.

Comparto el trailer de la película:

Cerdita me ha parecido una película interesante en muchas cosas aunque lejos de resultar redonda. En todo caso, sólo por su representación del bullying me parece que merece la pena su visionado.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.