Crítica de Newburn vol. 1 de Chip Zdarsky y Jacob Phillips (Image Comics)

Estaba buscando un buen noir y lo he encontrado en Newburn, el nuevo comic de Chip Zdarsky con dibujo de Jacob Phillips (That Texas blood) que realiza una actualización de las historias de detectives ambiguos en un mundo peligroso.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Easton Newburn es un detective privado sin lealtades, que investiga conflictos entre facciones criminales rivales. Junto a su ayudante Emily, Newburn sigue a asesinos, pirómanos y funcionarios corruptos, mientras intenta mantenerse fuera de su punto de mira.

Esta nueva serie del ganador del Eisner CHIP ZDARSKY (Daredevil, SEX CRIMINALS) y la estrella emergente JACOB PHILLIPS (THAT TEXAS BLOOD) sigue a Newburn mientras realiza trabajos para todas las organizaciones criminales de la ciudad de Nueva York, coleccionando enemigos por el camino.

Este primer volumen recopila los 8 primeros números de la colección abierta que está siendo editada por Image Comics.

Chip Zdarsky va camino de ser uno de los grandes nombres del panorama mainstream si no lo es ya. Al éxito de su Daredevil con Marco Checchetto se suma su fichaje por DC para guionizar Batman, confirmando que ahora mismo es un autor on-fire. Zdarsky además está simultaneando el work-for-hire en Marvel y DC con otras obras de creación propia como son The All Nighter para Comixology Originals, y ya dentro del sello Image, Public image, Stillwater junto a Ramón K. Pérez o el comic que recomiendo hoy, Newburn junto a Jacob Phillips.

Lo primero a destacar de Newburn es que NO tiene nada que ver con Stillwater, su otro comic de creación propia. Y esto me gusta, me gusta mucho. Easton Newburn es a priori un arquetipo dentro del género negro, un antiguo policía reconvertido en detective privado que acepta casos complejos que nadie más aceptaría y que se granjea enemigos con cada investigación que resuelve. Pero cuando entramos en el detalle descubrimos un montón de elementos originales que convierten a Newburn en alguien complejo y muy interesante. Empezando por ser una persona corrupta que aceptaba sobornos cuando era policía y que realmente su empleador no es alguien que busca justicia sino las familias mafiosas que necesitan que alguien encuentre al culpable antes que una muerte en el peor momento provoque una guerra total entre las familias mafiosas de Nueva York. La construcción de Newburn y también de su joven ayudante Emily me parece super interesante, y por lo visto al final del volumen no tengo duda que quedan muchas capas que desentrañar.

Otro elemento interesante de Newburn es la estructura de las historias contenidas en este primer volumen. Las cinco primeras grapas nos cuentan cinco historias autoconclusivas con las que empezamos a conocer la inteligencia y ambigüedad de Newburn, dejando claro que NO es «el bueno», sino alguien que hace lo que hay que hacer en cada momento para protegerse a él y evitar una guerra, lo cual no siempre coincide con que el culpable pague por su crimen. Posteriormente, en los números 6-8 conoceremos detalles de la vida de Emily y cómo los pecados del pasado siempre consiguen abrirse paso en el presente. En conjunto, este primer volumen me ha parecido una estupenda tarjeta de presentación de unos personajes de los que quiero conocer más.

Conocía a Jacob Phillips al colorear a su padre Sean en sus últimos comics junto a Ed Brubaker, por ejemplo en la serie de novelas gráficas Reckless. Su salto a artista completo en That Texas blood junto al escritor Chris Condon creo que estuvo resuelta con muy buena nota y en Newburn tenemos una nueva de Phillips englobada en el noir pero con un feeling diferente al de su otro comic, ya que una es una historia asentada en la Nueva York del presente mientras que That Texas Blood cuenta historias de frontera ambientadas en muchos casos en el pasado.

Phillips transmite el carisma perfecto a sus protagonistas Newburn y Emily, y crea todo un mundo de personajes secundarios recurrentes entre policías y mafiosos que son perfectamente reconocibles y destacan entre si. En la parte del diseño de personajes, no se puede pedir más. Phillips además cuenta perfectamente las diferentes historias y muestra una más que correcta narrativa, aunque igual que le pasa a su padre, sus figuras pecan un poco de una excesiva rigidez, mostrando que en ese apartado todavía tiene que mejorar.

Me parece también interesante el uso del color que aplica Phillips a sus páginas. En lugar de buscar un color «naturalista» (si es que el término es aplicable), Phillips utiliza una paleta de tonos pasteles planos que contrastan muchísimo (y le diferencian) respecto a los actuales coloreados por ordenador que son la norma en el medio actualmente. De hecho, aunque hay alguna viñeta cuya elección de color me canta un poco, la verdad es que globalmente encuentro que el comic tiene, precisamente gracias a este color, una personalidad bestial. En los comics de su padre y That Texas blood están ambientados en el pasado, pensaba que este color añadía un feeling atemporal que le venía perfecto a dichas historias. Ahora veo que esto es también aplicable a un comic ambientado en el presente, aunque diría que el resultado no es tan satisfactorio como en dichos comics. A nivel general me alegro que haya artistas que se atrevan a apostar por su propio estilo en lugar de optar por por lo que podría considerarse más comercial, incluso dándome cuenta que este estilo de color le hace ser más rápido respecto a si tuviera que aplicar un color más convencional a sus páginas, lo que indicaría una elección de estilo más utilitaria que creativa. Pero mientras funcione, no le voy a poner ningún pero.

En resumen, estupendo arranque de Newburn. Dado que entiendo que Phillips va a tener que simultanear sus dos colecciones, espero que en 2023 pueda tener nuevos tomos de That Texas blood y de este Newburn.

Comparto las primeras páginas del comic:

Muy buen arranque de Newburn, un comic que ha sabido dar una vuelta de tuerca interesante a las viejas historias de detectives y que me ha dejado con ganas de más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.