Crítica de All of the Marvels, de Douglas Wolk

Tras leer la biografía de Stan Lee, ha sido un placer continuar mis lecturas de libros con All of the Marvels de Douglas Wolk, libro en el que se hace un repaso a las aventuras de los personajes de Marvel Comics en sus 60 años de historia.

PUNTUACIÓN: 8/10

GANADOR DEL PREMIO EISNER 2022 AL MEJOR LIBRO RELACIONADO CON EL CÓMIC

Magníficamente maravilloso» Junot Diaz

Un relato de cómo una variopinta banda de colaboradores accidentales creó una mitología vernácula a partir de las ocasiones comerciales más dudosas… una revelación’ Jonathan Lethem

Todos los escolares reconocen a sus protagonistas: los Vengadores, los X-Men, tu amistoso vecino Spiderman. Los cómics de superhéroes que Marvel lleva publicando desde 1961 constituyen la mayor obra de ficción autoconclusiva jamás creada: más de medio millón de páginas y subiendo. Dieciocho de las cien películas más taquilleras de todos los tiempos se basan en ellos. Y ni siquiera las personas que cuentan la historia la han leído entera.

Pero Douglas Wolk sí. En Todas las maravillas, un crítico y superfan se enfrenta a la epopeya que pone fin a todas las epopeyas. Lo que encuentra es un espejo mágico de los últimos 60 años, desde los terrores atómicos de la Guerra Fría hasta las divisiones políticas de nuestro presente. El resultado es una irresistible guía de viaje a la montaña mágica en el corazón de la cultura popular.

Douglas Wolk es un autor y crítico residente en Portland, Oregón. Ha escrito sobre cómics y música popular para publicaciones como The New York Times, Rolling Stone, Washington Post, Nation, New Republic, Salon.com, Pitchfork Media, Vanity Fair y Believer.

All of the Marvels es café para los muy cafeteros, al intentar hacer una narración ordenada de los mayores hitos que han vivido los principales personajes del universo Marvel comiquero. Pero a la vez, la habilidad narrativa de Douglas Wolk hace que crea que sea también un libro que puede ser disfrutado por aficionados que no necesariamente hayan cogido un comic en su vida, gracias a la extensión de su popularidad gracias al MCU.

El libro está estructurado de una forma comprensible y ágil, y me ha parecido curioso el disclaimer previo del autor indicando lo que el libro NO es como previo a empezar a contar la historia de la forma en que la ha planteado. Me gusta un comentario que hace sobre que la mejor manera de empezar a leer por ejemplo a Spiderman no es empezando por el Amazing Fantasy 17 de 1962, que hay que reconocer ha envejecido bastante mal a ojos de 2022, sino que debería coge el primer comic que te apetezca (o alguien te recomiende) y empezar a construir desde ahí, yendo hacia atrás en el tiempo además de hacia delante si realmente te interesa lo que estás leyendo. Al ser un lector que empecé mi afición comiquera en los años 80, así es como comenzamos todos y no hubo nunca un problema al saber que habían comic anteriores al que compraba en ese momento y que el personaje había vivido muchas aventuras anteriores que yo desconocía. De hecho, la faceta de arqueología y descubrir joyas ocultas también ayudó a cimentar su afición.

El libro habla de la Primera Familia, de Peter Parker, Steve Rogers o Thor Odinson, además de los mutantes en su conjunto, algo esperable en un libro de esta naturaleza. Y dentro que todo esto me ha gustado, quizá lo que más interesante es que tuviera tiempo en detenerse en personajes menos importantes como Shang-Chi y Black Panther, comentando tanto lo bueno como lo malo de unos comics que son historia de la editorial. También los interludios con las decenas de proyectos de películas anunciadas por Stan Lee durante los años 70 y 80 que nunca se hicieron o las apariciones de presidentes de los Estados Unidos en los comics Marvel me parecen las joyas ocultas de este libro, que tiene elementos super chulos casi en cada página.

Otro elemento importante es la importancia de los eventos editoriales y en concreto, la forma en que Dark Reign, la etapa en los comics Marvel tras Secret Invasion en la que Norman Osborn se hizo con el control de SHIELD las estructuras de poder del gobierno de los Estados Unidos durante 2009 y 2010, afectaron a toda la línea editorial del momento, creando unos comics super entretenidos de leer en su momento que tuvieron una interesante clarividencia ante lo que que llegó años después en el mundo real, que fue la presidencia de Donald Trump tras los ocho años de Obama. Porque otro elemento de su narración es entender cómo los cambios sociales de los Estados Unidos de los años 60, 70 y 80 influían en los comics que se publicaban en cada momento.

Douglas Wolk me ha parecido un gran conocedor del universo Marvel y sus personajes, sobre los que se nota que se ha parado a analizar en profundidad. Pero es también un excelente divulgador que convierte en apasionantes historias que igual en su momento no lo fueron tanto. Esto es otro elemento que me gusta mucho de este libro, la verdad. La verdad es que podría desgranar los diferentes de este libro de más de 350 páginas, pero creo que prefiero que los descubras a medida que lees este libro, que diría que es super recomendable sobre todo si eres fan de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.