Crítica de Legión de X vol. 2 de Simon Spurrier, Rafael Pimentel y Netho Diaz, (Marvel Comics – Panini)

Desde hace algún tiempo, Simon Spurrier se ha convertido en el guionista oficial de Legión dentro de Marvel Comics, y en el segundo volumen de Legión de X, con dibujos de Rafael Pimentel y Netho Díaz, volvemos a unas historias centradas en la labor de Legió de curar y proteger el alma de los mutantes de Krakoa mientras Rondador Nocturno se encarga de proteger los cuerpos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Algo monstruoso ha sucedido en Krakoa! Rondador Nocturno ha desarrollado algunas características físicas muy extrañas, y no es el único. Mientras tanto, Cifra y Warlock han hecho un descubrimiento sorprendente sobre las flores aparentemente inocuas que se encuentran en el Plano Astral. ¿Serán capaces los legionarios de desenredar esta red de amenazas antes de que envuelva a los mutantes?

Este segundo volumen de Legión de X incluye los números 6-10 de la edición USA.

He comentado en más de una ocasión lo mucho que me gusta Simon Spurrier, tanto en sus obras independientes como con sus trabajos de encargo dentro de Marvel centrado en el personaje de Legión. Y en este volumen Spurrier vuelve a ofrecernos un buen puñado de historias que continúan la estupenda evolución de Legión. El número 6 USA es el inevitable tie-in con V.X.E. El día del juicio, y Spurrier acierta al llevar la historia al terreno que más le gusta, mostrar las posibilidades loquísimas y más grandes que la vida que ofrecen las habilidades de Legión a quien sepa sacarle todo el partido.

Los cuatro números siguientes son un arco cerrado en el que tendremos dos amenazas simultáneas a las que se enfrentarán héroes diferentes. Quizá la que resulta menos satisfactoria en la investigación de Rondador Nocturno ante la existencia de segundas mutaciones en algunos mutantes entre los que se encuentra él. Esta historia y sobre todo su resolución se me ha quedado como lo más flojo del comic. La aparición de Margali Szardos, la bruja madre adoptiva de Kurt, su conexión con Orchis y el plan que pone en marcha cuando lo piensas en conjunto no tiene demasiado sentido, me ha dejado con una sensación un poco chof.

Mucho más satisfactorio es el arco de Legión mientras intenta defender el Altar de una corrupción provocada por la Falange y luego aprovechada por Nimrod (whaaat?) que tiene al pobre Warlock de víctima propiciatoria. Si en el arco de Rondador tenemos un drama de padres e hijos en la figura de Margali, en este arco David tendrá que enfrentarse a los prejuicios y el miedo de su padre Charles Xavier, y ofrece en este caso un arco muchísimo más satisfactorio que el de Rondador. Por cierto, dentro de todo no puedo dejar de acordarme del que es el verdadero M.V.P. de Legión de X, Xabi, el mutante cuya habilidad es que nadie se acuerda de él y que será el héroe trágico que nos da un final triste pero super adecuado a la historia que plantea Spurrier.

Para el dibujo de este segundo volumen de 5 grapas USA, Marvel ha contratado para el número 6 USA al dibujante Rafael Pimentel, que cuenta con color de Federico Blee, mientras que Netho Díaz con entintados de Sean Parsons y Álvaro López y color de Federico Blee, Java tartaglia y Ruth Redmond para los números 7-10. Y la verdad es que están bien. De hecho, en otras colecciones mutantes me he encontrado con dibujantes que no saben sacar todo el partido de las situaciones del guion, planteado historias planas y sin fuerza en lo visual. Sin embargo, dentro de lo correcto de todo, tanto Pimentel como Díaz si saben trasmitir la fuerza y la locura over-the-top de los poderes de Legión y el elemento extraño del mundo mental de el Altar creado por Legion para proteger las mentes de los mutantes de Krakoa. Dentro que no creo que estos dibujantes sean ni mucho menos top de Marvel, creo que realizan un buen trabajo y cumplen de maravilla.

Si que tengo que ponerle un pero a la por otro lado estupenda edición de Panini, y es que los bocadillos de Espíritu de la Divergencia están pintados de morado para resaltar su diferencia, pero eso unido a la rotulación en negro provocó que me resultara muy difícil de leer. Si esto es lo menos bueno que puedo decir de este comic, entenderéis que me ha gustado bastante.

Por cierto, fruto de la actual situación de Marvel, el número 10 marca el final de esta colección Legión de X. Como siempre en Marvel, la editorial estos personajes han vuelto, aunque de momento no en una nueva colección sino en el One-Shot X-Men: Before the Fall – Sons of X de nuevo con guion de Spurrier. Imagino que no debería ser necesario indicar lo complicado que lo hace Marvel para intentar seguir las aventuras de estos personajes. Pero estamos ante una situación que no va a cambiar a corto plazo. Viendo el vaso medio lleno, al menos estos dos volúmenes de Legión de X me han resultado divertidos y satisfactorios.

Comparto las primeras páginas de este volumen, que son el cruce con el evento V.X.E. El día del juicio:

Legión de X es un buen comic que consigue ofrecer tomo a tomo historias diferentes a una escala imposible con una personalidad única. A veces, no se le puede pedir más a un comic.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.