Crítica de Capitán América: El ejército fantasma de Alan Gratz y Brent Schoonover (Panini – Scholastic)

Gracias a mi amigo Félix he leído la novela gráfica Capitán América: El ejército fantasma editada por Marvel para Scholastic, entiendo que para el canal de las librerías generalistas, realizada por Alan Gratz y Brent Schoonover, con Matt Horak y Álvaro López, y color de Sarah Stern.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

El autor de best-sellers Alan Gratz escribe una nueva aventura del Capitán América y su compañero Bucky ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Juntos se enfrentarán a una amenaza distinta a todas las que se han cruzado en su camino: la del Ejército Fantasma. Los muertos de esta y pasadas guerras están volviendo a la vida y nada que los aliados puedan lanzar parece afectarles. Los ejércitos renacen durante la noche para luego no dejar rastro. ¿Cómo luchare contra algo que ya está muerto? ¿Y qué tiene que ver el misterioso Barón Mordo, desde su castillo en la Montaña Wundagore, con lo que está ocurriendo?

Me he llevado un buen chasco con esta novela gráfica creada por Marvel Comjcs para Scholastic, una de las mayores editoriales ¿y distribuidora? que trabaja en el canal de las librerías generalistas tipo FNAC o Casa del Libro. Leo la publicidad de esta novela gráfica y descubro que Alan Gratz es un escritor superventas. Pues no sé con qué tipo de obras previas lo fue, pero seguro que no lo será con esta obra.

En realidad me doy cuenta que yo NO soy el público objetivo de esta novela gráfica, dado que parece que estamos ante el típico comic que un padre que entra a la FNAC le compraría a su hijo pequeño buscando algo de Marvel que sea fácil de entender. La historia a priori podía resultar original en la parte de combinar una historia bélica de la 2a Guerra Mundial con elementos sobrenaturales como los fantasmas controlados por el Barón Mordo, que es el villano de la historia. Pero todo está planteado como una historia para niños pequeños sin chispa, en parte por el propio guion y en parte del dibujo. Los colores brillantes de este comic conectan mejor con los dibujos animados del sábado por la mañana que con unos comics para unos lectores más adultos. Y el nivel de violencia también transmite esa idea de comic infantil. Buscando cosas positivas, dentro de ser una historia fuera de continuidad, el guion busca conectar esta novela gráfica con el universo Marvel en su conjunto, por ejemplo con el uso del Barón Mordo o la aparición del propio Dormammu, pero de alguna manera me suena que si se ha usado a estos villanos em concreto y no a otros fue porque han salido en las películas del Doctor Strange, y es posible que les suenen a los posibles lectores.

De la parte gráfica, un elemento que destaca que algo no ha funcionado es pensar que la estupenda portada de David Aja es de largo lo mejor del comic. Al dibujante Brent Schoonover lo conocí en el comic Devil’s Highway junto a Benjamín Percy. Y la verdad es que en ese comic de AWA he encontrado a Schoonover muy más entonado que aquí. Dentro del target infantil y juvenil de este comic, parece que Schoonover adapta su estilo para conectar con este público, con un estilo cartoon que no me ha gustado nada. La duda de si adapta su estilo o le sugirieron que li hiciera también se me ha pasado por la cabeza, porque el resultado es mucho peor a su trabajo previo. Ya no es solo el estilo cartoon, es que la narrativa es súper rígida, robándole todo lo espectacular que podría tener la historia de Gratz. Por ejemplo, las splash-pages me parecen lamentables.

Esta novela gráfica tiene 156 páginas de historia, y resulta vergonzoso descubrir que Marvel vuelve a emplear a varios dibujantes para esta obra unitaria, no permitiendo que Schoonover dibuje el comic en su totalidad. Qué vergüenza. Además de Schoonover y el color de Sarah Stern, Matt Horak y Álvaro López dibujan varias escenas, lo que provoca que aparte que Horak es incluso peor narrador y dibujante que Schoonover, dejándome la peor de las sensaciones tras leer la novela gráfica.

En resumen, Capitán América: El ejército fantasma es un comic de NO te recomendaría, a no ser que tengas hijos pequeños. Y aún así, tampoco. Hoy cientos de comics mejores que este del Capitán América, mejor ir a los clásicos.

Comparto las primeras páginas de este comic, que ya muestran los problemas que he tenido con el dibujo de esta decepcionante novela gráfica:

Me he llevado un buen chasco con la novela gráfica Capitán América: El ejército fantasma. De hecho, lo mejor que se me ocurre es que al menos este comic nos lo dejó un amigo y no tuvimos que comprarlo.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.