Archivo de la etiqueta: Curso de escritura creativa

Crítica de Curso de escritura creativa de Brandon Sanderson

Tenía muchas ganas de leer el Curso de escritura creativa de Brandon Sanderson, y me he encontrado un libro super interesante, claro y esquemático que sin duda puede ayudar a todos aquellos que quieran dedicarse a la escritura profesionalmente.

PUNTUACIÓN: 8/10

El curso de escritura creativa que Brandon Sanderson lleva casi dos décadas impartiendo en la universidad, por primera vez en formato libro.

Curso de escritura creativa convierte en libro las clases que Brandon Sanderson lleva 16 años impartiendo anualmente en la Universidad Brigham Young, donde estudió. Él mismo dice que nunca ha dejado de darlas porque es un recurso que necesita para seguir creciendo como escritor. El curso se centra en los engranajes de la escritura y tiene un enfoque muy práctico; en él nos habla de la trama, la ambientación y los personajes, pero también de la parte empresarial. Sin embargo, no hace falta querer ser un escritor profesional para leer este libro. Su objetivo es ayudar a cualquier lector a comunicarse mejor y crear buenos hábitos para escribir de forma consistente, con los valiosos consejos de uno de los mayores creadores de nuestro siglo.

«Os animo a que utilicéis este curso del modo que más os ayude a lograr vuestros objetivos.» Brandon Sanderson

BRANDON SANDERSON (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintidós millones de lectores en todo el mundo, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica.

Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young.

El Curso de escritura creativa de Sanderson es un libro de 336 páginas que me he zampado como si fuera un paquete de pipas en un partido de fútbol. Sanderson es un maestro y junto a Pratchett y Abercrombie formaría mi trío de Ases de la literatura fantástica. Sus libros me encantan, aunque reconozco que aún me faltan varios para ponerme al día con su bibliografía. Y si sus libros son fantásticos, sus dotes didácticas y la claridad con que explica todo me han encantado. De hecho, como dice la sinopsis, se nota que Sanderson es un profesor universitario y tiene esta materia super clara y super trabajada, cosa que se transmite en el libro desde la primera página.

Un comentario recurrente que todo escritor al que le preguntan por consejos para nuevos escritores, y que Sanderson también hace suyo, es que si quieres ser escritor debes escribir a ser posible todos los días. Cuanto más escribas, más refinarás tu estilo y mejor te saldrán las cosas. Esto me recuerda un comentario que alguien hizo cuando le preguntaron si tuvo suerte al conseguir el éxito con sus novelas, y el escritor en cuestión (no recuerdo quien fue) aceptó que a lo mejor era cierto que tuvo suerte, pero cuando la suerte llegó le pilló trabajando, escribiendo. En este sentido, es fundamental la idea que si empiezas a escribir una novela (o lo que sea), debes terminarla sea como sea, algo que no todo el mundo consigue. Porque lo escrito puede revisarse y mejorarse para quitar errores, limar asperezas y mejorar el estilo, pero si te quedas bloqueado porque algo no cuadra y no terminas lo empezado, nunca tendrás nada. Y las cosas se mejoran trabajando en ellas, no dejándolas a mitad.

El libro cuenta con once capítulos incluyendo la introducción, con los conceptos clave a la hora de crear cualquier obra literaria maravillosamente esquematizados. La trama, cómo crear una trama, el punto de vista, las leyes de la magia, cómo crear un mundo, cómo crear un personaje, caracterización, humor, finales y revisiones, la publicación tradicional y la autopublicación son los temas en los que está dividido el libro.

Como resumen de estos conceptos clave, el libro es una maravilla y un prodigio de síntesis. Y este elemento es lo primero que me gusta, dado que no hay grandes descubrimientos en este libro. Muchos de estos conceptos sobre caracterización y narrativa ya los había escuchado a otros escritores y directores o guionistas de cine, pero es genial tener las ideas principales condensadas en una única obra de referencia. De hecho, Sanderson insiste muchísimo en que estas son sus ideas pero no son la Biblia, no son algo inamovible que todo escritor deba seguir en cualquier contexto, sino que invita a cada uno a seguir su propia creatividad. Pero eso sí, las claves de la narrativa debes conocerlas, y si decides saltarte algún concepto, que sea a sabiendas por una buena razón, no por desconocimiento.

En lo que sí he encontrado elementos más novedosos ha sido en la parte de la caracterización, a la hora de construir a los protagonistas, con advertencias a evitar los adverbios y las grandes parrafadas interiores de los protagonistas, para que las acciones y el lenguaje utilizado por los personajes en sus diálogos hablen por ellos y la lectura sea más dinámica y menos tostón. Hay además un elemento muy chulo y es que el libro incluye un apartado de preguntas y respuestas en cada capítulo, preguntas que le han hecho estudiantes de su curso y que se centran en dudas concretas sobre estos conceptos, que aportan información muy interesante también.

Junto a esto, que un crack como Sanderson tenga dentro de su esquema de escritura distintas fases de revisión de sus libros es otro elemento muy interesante, porque la idea del escritor creativo que empieza de cero un libro y cuando lo termina está perfecto para ser impreso y distribuido a las librerías no puede estar más lejos de la realidad del mundo editorial. Al menos en lo referido a la literatura fantástica o la ciencia ficción. Los dos últimos capítulos en los que habla de las ventajas y desventajas de la edición tradicional (contando con un agente o haciendo las gestiones tú mismo) o de la autopublicación, empezando por el % que el escritor cobra respecto al precio de venta del libro en cada caso, lo he encontrado super interesante también. Además, me gusta que además de las cifras americanas, el libro añada los porcentajes que se cobran en España.

El único problema de este libro es que es un solamente un ensayo en el que Sanderson condensa los elementos más importantes sobre trama, caracterización, narrativa, publicación, etc… que todo escritor debe conocer. NO es un curso universitario de 120 horas con trabajos específicos para cada apartado que te ayude a mejorar cada uno de estos elementos. Se que esto que estoy diciendo es una obviedad enorme, pero realmente es lo único que se me ocurre, dado que ahora tendré que mirar de donde saco ejemplos de ejercicios para ejercitar mi escritura en narrativa, algo que no controlo en absoluto.

Aparte, por supuesto da un poco de envidia ver la creatividad y la rapidez con que Sanderson es capaz de escribir sus libros. Aunque tengo claro que la calidad y creatividad hay que tenerla, es el trabajo constante lo que consigue crear un marco y una dinámica de trabajo que ayuda a que dicha creatividad fluya. Este libro tampoco sirve para ayudar a cultivar tu imaginación y creatividad. Para escribir hay que tener una idea, un concepto que quieras desarrollar que valga la pena, y este libro no te va a ayudar a tenerlo. Lo que sí hará es que cuando esa idea surja, tengas una guía de los elementos que tu novela debe tener para conseguir atrapar al lector y dejarles, con suerte, con ganas de más.

Como fan de los libros de Sanderson, es una pasada escucharle dando ejemplos de lo que funciona mejor y peor de sus libros, de cómo juntó varias ideas para llegar a crear la serie de Nacidos de la Bruma, y de las cosas que aprendió a cambiar porque no eran la mejor versión posible. De hecho, que alguien como Sanderson reconozca que su primera versión de El Camino de los Reyes de 2002 no funcionaba y tuvieron que pasar 7 años para poder entender el problema de la novela para cambiarlo y poder publicarlo recalca lo que comentaba antes sobre escribir y acabar lo que se empieza, porque para revisarlo también hay tiempo. Además, hay que tener la suficiente modestia para saber que tu primera novela nunca será un best-seller de éxito, pero igual a medida que escribes y mejoras, en algún momento futuro otra de tus obras si pueda captar la atención de algún editor o del gran público.

Tanto si te gusta Sanderson como escritor de fantasía y ciencia ficción, o si como es mi caso estás pensando si puedes tener alguna historia que contar, este libro lo encuentro super interesante y una lectura obligada.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!