Me hice con la segunda novela secreta de Brandon Sanderson de este 2023, La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo publicada en España por Nova, y me ha parecido curiosa dentro que no sabía muy bien qué esperar de ella.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
La fascinante aventura de un mago amnésico enfrentado a las diabluras de un viaje en el tiempo.
Un hombre despierta en el claro de un bosque de lo que parece ser la Inglaterra medieval, sin ningún recuerdo sobre quién es, de dónde procede ni por qué está allí. Perseguido por un grupo llegado de su propia época, su única posibilidad de sobrevivir pasa por recuperar la memoria perdida, conseguir aliados entre la gente del lugar y quizás incluso confiaren sus supersticiosos alardes. Su única ayuda del «mundo real» debería haber sido un manual titulado La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, pero el ejemplar que tenía explotó en el traslado. Los escasos fragmentos que logró rescatar le proporcionan pistas sobre su situación, pero ¿logrará atar cabos a tiempo de sobrevivir?
Nota de Brandon Sanderson:
A veces tienes una idea que no se te quita de la cabeza en años. La semilla inicial de esta novela fue el título que, con el tiempo, se transformó en La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo. Al principio no había ninguna historia que acompañara a ese título, pero me lo apunté y no dejaba de volver a él, preguntándome sobre qué podría tratar el libro. Otra cosa en la que llevaba años pensando de vez en cuando era el concepto clásico de alguien que despierta en una época y un lugar distintos, sin tener ni idea de cómo ha llegado allí. El momento en que esas dos ideas se juntaron y coloqué un libro con ese título en manos de esa persona fue cuando nació esta novela. ¡Espero que os divirtáis tanto con ella como lo hice yo!
Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran autor de fantasía del siglo XXI, con treinta millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroede las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica y Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica.
Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.
La verdad es que no se qué esperaba de La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo, pero probablemente no fuera esto. De hecho, diría que el título puede resultar un tanto engañoso al no situarse en nuestra Inglaterra medieval. Eso si, sí que hay una guía de supervivencia dentro de las 430 páginas de la novela, por esa parte ninguna queja. Sanderson comenta que tenía ganas de escribir un Jason Bourne, una novela contada en primera persona en la que el protagonista-narrador no tiene recuerdos y los lectores los descubriremos al mismo tiempo que él. Por supuesto, todo ello colocado en una ambientación que en este caso conecta la ciencia-ficción, en la parte de la explicación del viaje dimensional y las cosas que puede o no hacer el protagonista y que justifica la guía, y la fantasía por el mundo en el que se el protagonista va a vivir su aventura.
Como siempre en Sanderson, la novela está muy bien escrita y resulta super entretenida, convirtiéndose en un pasa-páginas que no puedes parar de leer. Descubrir los parecidos y las diferencias de este mundo en el que existe la magia respecto a la Inglaterra medieval real es también parte de la gracia mientras Johnnie, el protagonista, va acertando y fallando a la hora de conjeturar quien era en su otra vida. Por cierto, en algunos momentos el viaje del protagonista me parecía un juego de rol en el que el jugador tiene que aprender el nivel de cada una de sus habilidades de cara a enfrentarse a las diferentes situaciones a lo largo de la historia. Una sensación que me ha parecido super curiosa dentro de una novela.
La novela se siente atípica dentro del conjunto de la obra de Sanderson porque no tiene la mega épica que se espera del escritor de Nebraska. De alguna manera su éxito y fama le permiten realizar este tipo de experimentos que por otro tienen claro que sólo buscan entretener al lector. Cosa que consigue sin ninguna duda. Dentro de la sencillez del relato y su falta de pretensiones, hay una parte que sí me gusta mucho y es la parte que no todos los protagonistas tienen que ser grandes héroes, y que también los perdedores tienen su ocasión para ser buenas personas y volver a ser los dueños de su destino, siempre que hagan lo correcto justo a continuación. Y esto es importante, porque da igual todos los errores que hayas cometido en el pasado, el cambio siempre depende de lo próximo que hagas en el AHORA, en el presente. Y aunque la novela adolece de falta de épica y casi de tensión, en cuanto a construcción del protagonista y mostrar una evolución super interesante, estamos ante una historia notable.
La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo me ha gustado, pero no me ha volado la cabeza en ningún momento. Y no pasa nada porque sea así. Todo está bien construido y adecuadamente justificado, pero a la vez resulta como una anécdota ampliada que resulta curioso que haya conseguido hacerse realidad y ser publicado. La suerte que es siendo Sanderson, a pesar de todo consigue enganchar con un estupendo protagonista. Pero globalmente la novela me parece que está bien «sin más».
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.