Archivo de la etiqueta: Brandon Sanderson

Crítica de La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo de Brandon Sanderson

Me hice con la segunda novela secreta de Brandon Sanderson de este 2023, La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo publicada en España por Nova, y me ha parecido curiosa dentro que no sabía muy bien qué esperar de ella.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

La fascinante aventura de un mago amnésico enfrentado a las diabluras de un viaje en el tiempo.

Un hombre despierta en el claro de un bosque de lo que parece ser la Inglaterra medieval, sin ningún recuerdo sobre quién es, de dónde procede ni por qué está allí. Perseguido por un grupo llegado de su propia época, su única posibilidad de sobrevivir pasa por recuperar la memoria perdida, conseguir aliados entre la gente del lugar y quizás incluso confiaren sus supersticiosos alardes. Su única ayuda del «mundo real» debería haber sido un manual titulado La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, pero el ejemplar que tenía explotó en el traslado. Los escasos fragmentos que logró rescatar le proporcionan pistas sobre su situación, pero ¿logrará atar cabos a tiempo de sobrevivir?

Nota de Brandon Sanderson:

A veces tienes una idea que no se te quita de la cabeza en años. La semilla inicial de esta novela fue el título que, con el tiempo, se transformó en La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo. Al principio no había ninguna historia que acompañara a ese título, pero me lo apunté y no dejaba de volver a él, preguntándome sobre qué podría tratar el libro. Otra cosa en la que llevaba años pensando de vez en cuando era el concepto clásico de alguien que despierta en una época y un lugar distintos, sin tener ni idea de cómo ha llegado allí. El momento en que esas dos ideas se juntaron y coloqué un libro con ese título en manos de esa persona fue cuando nació esta novela. ¡Espero que os divirtáis tanto con ella como lo hice yo!

Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran autor de fantasía del siglo XXI, con treinta millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroede las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica.

Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.

La verdad es que no se qué esperaba de La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo, pero probablemente no fuera esto. De hecho, diría que el título puede resultar un tanto engañoso al no situarse en nuestra Inglaterra medieval. Eso si, sí que hay una guía de supervivencia dentro de las 430 páginas de la novela, por esa parte ninguna queja. Sanderson comenta que tenía ganas de escribir un Jason Bourne, una novela contada en primera persona en la que el protagonista-narrador no tiene recuerdos y los lectores los descubriremos al mismo tiempo que él. Por supuesto, todo ello colocado en una ambientación que en este caso conecta la ciencia-ficción, en la parte de la explicación del viaje dimensional y las cosas que puede o no hacer el protagonista y que justifica la guía, y la fantasía por el mundo en el que se el protagonista va a vivir su aventura.

Como siempre en Sanderson, la novela está muy bien escrita y resulta super entretenida, convirtiéndose en un pasa-páginas que no puedes parar de leer. Descubrir los parecidos y las diferencias de este mundo en el que existe la magia respecto a la Inglaterra medieval real es también parte de la gracia mientras Johnnie, el protagonista, va acertando y fallando a la hora de conjeturar quien era en su otra vida. Por cierto, en algunos momentos el viaje del protagonista me parecía un juego de rol en el que el jugador tiene que aprender el nivel de cada una de sus habilidades de cara a enfrentarse a las diferentes situaciones a lo largo de la historia. Una sensación que me ha parecido super curiosa dentro de una novela.

La novela se siente atípica dentro del conjunto de la obra de Sanderson porque no tiene la mega épica que se espera del escritor de Nebraska. De alguna manera su éxito y fama le permiten realizar este tipo de experimentos que por otro tienen claro que sólo buscan entretener al lector. Cosa que consigue sin ninguna duda. Dentro de la sencillez del relato y su falta de pretensiones, hay una parte que sí me gusta mucho y es la parte que no todos los protagonistas tienen que ser grandes héroes, y que también los perdedores tienen su ocasión para ser buenas personas y volver a ser los dueños de su destino, siempre que hagan lo correcto justo a continuación. Y esto es importante, porque da igual todos los errores que hayas cometido en el pasado, el cambio siempre depende de lo próximo que hagas en el AHORA, en el presente. Y aunque la novela adolece de falta de épica y casi de tensión, en cuanto a construcción del protagonista y mostrar una evolución super interesante, estamos ante una historia notable.

La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo me ha gustado, pero no me ha volado la cabeza en ningún momento. Y no pasa nada porque sea así. Todo está bien construido y adecuadamente justificado, pero a la vez resulta como una anécdota ampliada que resulta curioso que haya conseguido hacerse realidad y ser publicado. La suerte que es siendo Sanderson, a pesar de todo consigue enganchar con un estupendo protagonista. Pero globalmente la novela me parece que está bien «sin más».

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 11/2023: Las noticias de la semana

Tras unas semanas con otros contenidos, hoy vuelvo al formato de reflexiones de domingo para comentar las últimas noticias y trailers que me han llamado la atención de los últimos días. Y hay muchos.

SECRET INVASION CONFIRMA SU ESTRENO EL 21 DE JUNIO

La nueva serie de Marvel Studios en Disney+ se ha a estrenar a finales de junio. Esto significa un mes y medio después de Guardianes de la Galaxia vol. 3, y 7 meses después del estreno del Especial Navidad de Guardianes de la Galaxia a finales de noviembre. Se habla mucho del «agotamiento del cine de superhéroes», pero al menos por parte de Marvel Studios, parece que se confirma la idea de espaciar sus diferentes estrenos.

Esta nueva aventura de Nick Fury aparentemente contra una facción renegada de Skrulls pinta muy bien viendo el nuevo trailer que se ha estrenado esta semana. La sensación de producción cinematográfica con múltiples localizaciones está bastante bien conseguida, aunque la clave estará en ver si la historia va a estar a la altura o si tendremos una nueva decepción como Ms. Marvel y Hulka. Esta serie es la primera colaboración de Kyle Bradstreet con Marvel Studios, un guionista y productor que trabajó en Mr. Robot y que es el creador de esta serie.

Os dejo con el trailer de ese serie, el 21 de junio saldremos de dudas.

MARVEL COMICS ANUNCIA G.O.D.S. DE JONATHAN HICKMAN Y VALERIO SCHITI

Jonathan Hickman anunció hace más de un año que estaba colaborando con el genial Valerio Schiti es un comic destinado a ser importante dentro de la continuidad de Marvel Comics. La semana pasada conocimos la premisa y las primeras imágenes de un comic destinado a cambiar la jerarquía de los series cósmicos de Marvel, y cuya fecha de estreno se iría a Otoño, supongo que una vez finalice la otra gran apuesta de Marvel y Hickman de este verano, Ultimate Invasion, su comic con Bryan Hitch que aparentemente va a recuperar el universo Ultimate. Marvel contrató a Hickman para que les ofreciera grandes ideas, y parece que eso mismo es lo que podemos esperar en los próximos años.

Os dejo con el teaser trailer publicado por Marvel:

NOVA ANUNCIA LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN EL MEDIEVO, EL SEGUNDO PROYECTO SECRETO DE BRANDON SANDERSON

Tras realizar el crowdfunding más exitoso de la historia, Brandon Sanderson anunció 4 novelas sorpresa, que se irían estrenando a lo largo de 2023. Tras la estupenda Trenza del Mar Esmeralda, Nova ha anunciado que este mismo mes, el 27 de abril, va a publicar La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, La aventura de un mago amnésico enfrentado a las diabluras de un viaje en el tiempo. Me da igual la premisa, siendo Sanderson la compra iba a ser obligada, pero resulta super refrescante poder leer una historia contenida con una única novela que parece que va a contener bastante humor.

TRAILER FINAL DE SPIDERMAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO

El 2 de junio se estrena la nueva película de Miles Morales, y pinta a que el despliegue visual va a ser espectacular. Ganazas de ver esta película.

TRAILER DE PRESENTACIÓN DE BLUE BEETLE

Warner / Discovery no debe estar contenta con la recepción comercial de Black Adam y Shazam! La furia de los dioses. En junio llegará The Flash y su reinicio de la franquicia inspirada en los personajes de DC Comics que dejará vía libre a James Gunn y Peter Safran para el desarrollo de sus próximos proyectos. Pero después aún está pendiente de estreno Aquaman 2 de James Wan en navidades, y Blue Beetle en agosto. La película dirigida por Ángel Manuel Soto y con Xolo Maridueña (Cobra Kai) de protagonista, creo que lo tiene difícil en un verano super concurrido de estrenos potentes. Y más tras ver este trailer que no puede ser más genérico y montonero en su propuesta. Me sabe mal, pero pinta a una nuevo desastre de taquilla.

Comparto a continuación el trailer de esta película:

TRAILER DE AHSOKA Y FECHA DE ESTRENO DE AGOSTO

Con motivo de la Star Wars celebration que se está celebrando en Londres este fin de semana hemos tenido un montón de noticias relacionadas con la franquicia de Star Wars. Lo principal para mi, aparte de la confirmación de nuevas películas sobre lo que luego comentaré, ha sido ver el trailer de Ahsoka, la nueva serie de Star Wars que se va a estrenar en agosto, cuatro meses después del final de The Mandalorian. Y la pintaza no puede ser mejor, con el añadido de poder ver en imagen real al Gran Admirante Thrawn y a los personajes de Star Wars Rebels Sabine, Hera y Chopper. Ganazas de ver esta serie.

TRAILER FINAL DE INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO

En apenas dos meses, el 30 de junio, se estrena la nueva y última película de Indiana Jones con Harrison Ford. Y aunque no debería dejar que el hype me domine dado que es James Mangold el director y no Steven Spielberg, es ver a Ford retornar a su papel icónico y escuchar las notas de John Williams y me viene la sonrisa tonta. Creo que va a ser un buen momento para volverme a ver las cuatro películas anteriores.

CONFIRMACIÓN DE NUEVAS PELÍCULAS DE STAR WARS

La confirmación que Lucasfilm está trabajando en varios proyectos de Star Wars para el cine era algo esperable. Pero la confirmación de los proyectos en cuestión es una noticia de vaso medio lleno o medio vacío, según como prefieras. Kathleen Kennedy confirmó tres proyectos cinematográficos que ya tienen director asignado, pero sin fecha de estreno asignada, entiendo que porque aún tienen que empezar a trabajar en el guion.

El funcional y correcto James Mangold se encargará de dirigir una película centrada en el primer Jedi miles de años antes de las películas de George Lucas. Además, Dave Filloni va a dirigir una película / evento que servirá de cierre de las tramas abiertas en las series de televisión post-Retorno del Jedi, es decir The Mandalorian y Ahsoka, entre otras. Por último, Sharmeen Obaid-Chinoy dirigirá la vuelta de Daisy Ridley al papel de Rey Skywalker, con una película ambientada 15 años después del final del terrible Episodio IX.

Hablaba de vaso medio / lleno medio vacío porque aparte de los directores y el retorno de Ridley, realmente no tenemos nada que valorar. Aparte de no tener fecha de estreno, por no tener no tenemos ni título de unas películas que entiendo se estrenarán a razón de una película al año, algo que como pronto no veremos hasta ¿las navidades de 2025? Y eso como pronto. Casi más importante que el director va a ser conocer al guionista de estas películas. En este sentido, la confianza con Dave Filloni es total, pero no tanto con James Mangold, que a pesar de ser un buen director destruyó a Logan en las películas de Fox, una espinita que sigue clavada en mi corazón.

En el lado negativo, me sonaba el nombre de Sharmeen Obaid-Chinoy, la directora de la película de Rey, pero no recordaba de qué. Veo en su currículum que es una periodista, cineasta y activista pakistaní-canadiense conocida por su trabajo en películas que ponen de manifiesto la desigualdad con las mujeres. Algo super políticamente correcto. Y resultó que fue la directora de los episodios 4-5 de Ms. Marvel con la parte del viaje de Kamala a Pakistán, que fueron unos episodios terribles. Hay una parte del desastre que vino provocada por un guion nefasto, pero su dirección de estos episodios me pareció un desastre. No mediocre, mala. Si no supo trabajar en una serie de televisión entregando un resultado lamentable ¿va a saber dirigir una película de gran presupuesto de Star Wars? Permitidme que lo dude. Y ya ni entro en lo poco o nada que me interesa Rey y en general cualquier cosa salida de la nefasta tercera trilogía de Star Wars.

Por cierto, estos tres anuncios no son los únicos ya que Kennedy afirmó que la película de Taika Waititi también sigue adelante, y están dando al director el tiempo que necesite para pulir su guion hasta que esté perfecto. Lo que significa que en cuanto empiecen a confirmar fechas de estreno ya no van a parar. En resumen, emoción contenida con estos anuncios, no me han enamorado.

DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES, ÚLTIMO FRACASO DE TAQUILLA

A pesar de las ilusiones que nos hacíamos los fans de la fantasía y la espada y brujería con el estreno de Dungeons & Dragons, lo cierto es que esta producción de 150 millones de presupuesto va a ser un fracaso de taquilla. Tras una semana desde se estreno, lleva recaudados apenas 90 millones, 52 en Estados Unidos y 38 en el resto del mundo. Muy lejos de los 375 millones que necesitaría para cubrir costes.

Teniendo en cuenta lo entretenida que es y lo bien que me lo pasé viéndola, como ya comenté en mi reseña de la película, este fracaso me sabe muy mal, pero confirma algo de lo que soy muy consciente, y es que el rol sigue siendo una actividad de super nicho, y la marca Dungeons & Dragons sigue asociada a la serie de animación para niños de los 80. Me da la sensación que puestos a elegir, la chavalería ha preferido ver la punkarrada de Cocaine Bear o la última película de terror antes que esta propuesta de aventuras y espada y brujería. Una pena.

¡Pues si que ha sido una semana con noticias interesantes! Parece que la Semana Santa ha animado a todo el mundo a lanzar sus próximos estrenos. A ver con qué nos sorprenden la semana que viene.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Trenza del mar Esmeralda de Brandon Sanderson

Nova acaba de publicar Trenza del mar Esmeralda, la primera de las novelas sorpresa que Brandon Sanderson escribió en 2020 durante el confinamiento del COVID.

PUNTUACIÓN: 9/10

Vuelve al universo del Cosmere con una aventura divertida y cautivadora que encantará a los fans de La princesa prometida.

En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie. Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche. Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?

Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintitrés millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica.

Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.

Trenza del mar Escarlata me ha parecido una maravilla. A Sanderson ya le conocemos de sobra dentro del fantástico, pero verle plantear un cuento de hadas actualizado en la mejor tradición de La Princesa Prometida me parece una pasada. Porque el propio Sanderson explica que el momento clave para la creación de esta novela fue precisamente cuando tras ver película de Rob Reiner de La Princesa Prometida, su mujer le comentó que hubiera estado bien ver a Buttercup ir a intentar encontrar a Wesley. Eso hizo click en Sanderson, y sirvió para dar el nudo emocional clave que las diferentes cosas que estaba planteando para esta historia conectaran de forma brillante.

Trenza, la protagonista de esta historia, me parece magistral, una chica que es tan normal que acaba siendo extraordinaria, planteando siempre soluciones lógicas a sus problemas inmediatos y que acaba poniendo sus necesidades por detrás de las personas que irá encontrando a lo largo de su aventura. Por un lado, Sanderson subvierte la clásica historia de «damisela en apuros que necesita ser salvada», creando una novela que engancha desde la primera página. Pero por otro, me gusta que también resalta que no hay nada malo en pedir ayuda si antes has conseguido que tus amigos (y nosotros los lectores) nos preocupemos por ti. Esto es unaa de las enseñanzas de la historia, al igual que darte cuenta que no hace falta estar solo a sola y pone el peso del mundo sobre tus hombros si tienes amigos con los que puedes contar que te apoyan.

Otro elemento muy chulo es la elección de narrador de esta historia, que es alguien que a la vez es un personaje de la novela que acompaña a Trenza. El elemento estrambótico del personaje hace que la narración sea muy ligera y divertida, conectando como decía al principio con el espíritu de los cuentos de hadas y de la princesa prometida con un narrador que se dirige a nosotros en primera persona. Como en los cuentos, la historia tiene un planteamiento de viaje de aprendizaje y evolución en los que un cosa pequeña lleva a Trenza en una dirección inesperada, que provoca una aventura que la lleva a su siguiente prueba y así hasta el climax final. Estos detalles me parece que le funcionan a Sanderson de maravilla y ayuda a que la lectura sea super satisfactoria. Por cierto, como buen cuento de hadas ¿os he dicho lo del dragón? ¿Y lo de la bruja? Me chifla como Sanderson llena esta historia de elementos familiares a los que sabe dar un giro interesante.

Como también lo es la ambientación del mundo de Trenza y su aventura pirata por el mar de su planeta. Bueno, por el mar no, porque Sanderson crea un mundo diferente a todos en el que los barcos se mueven por encima de unos campos de esporas con cualidades super peligrosas cuando estas se mojan, lo que permiten al escritor crear una biología que una vez entendida puede ser utilizada para tu beneficio, si no mueres en el intento… Un mundo con tipos diferentes de esporas cada una con una característica única.

Trenza del mar Escarlata nos ofrece un cuento con un final super satisfactorio que no hace necesario la lectura de otros libros de Sanderson previos. En este mundo de las franquicias y las mega sagas de miles de páginas esto es también una ventaja importante de la novela, las cosas como son. La ágil narración de Sanderson hace que la lectura sea un placer, hasta el punto que tuve que obligarme a NO leer este libro en dos sentadas, a pesar de estar ante un libro de 550 páginas. Junto a esto, ya para los muy cafeteros de Sanderson, la historia incluye varios easter-eggs muy interesantes, al ser un mundo englobado dentro del Cosmere, el universo de ficción de Sanderson en el que cada uno de sus libros (o sagas) tiene lugar en un planeta dentro de la misma galaxia o sistema solar. Que no son importantes para disfrutar del libro, pero que si sabes lo que son, pues eso, que significan la guinda de un pastel maravilloso.

Destacar además las ilustraciones de Howard Lyon, que me parecen una maravilla, y la fantástica edición de Nova, que han diseñado una edición super bonita que me ha encantado. Trenza del mar Esmeralda es la primera de cuatro novelas que Sanderson creó durante el confinamiento de 2020-21. Visto el enorme disfrute de esta novela, no tengo duda que voy a comprar los tres proyectos secretos que escribió además de esta novela en cuanto Nova los publique en España.

¿Qué más puedo decir de este libro? Supongo que nada, aparte que ya estás tardando en comprarlo y disfrutar de su lectura.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de El metal perdido de Brandon Sanderson (Nacidos de la Bruma VII)

Brandon Sanderson ha publicado El metal perdido, cuarta novela de la segunda edad de la serie Nacidos de la Bruma que cierra esta edad mezcla del lejano oeste con el Londres de la revolución industrial.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El metal perdido es el séptimo libro de Nacidos de la Bruma (Mistborn), la saga de fantasía épica que ha conquistado el mundo y parte imprescindible del Cosmere, el universo destinado a convertirse en la serie más extensa y fascinante jamás escrita en cualquier género.

Waxillium Ladrian, vigilante de la ley convertido en senador de la gran ciudad, lleva años intentando dar caza a la sombría organización llamada el Grupo -entre cuyos líderes se cuentan su difunto tío y su hermana-, desde que empezaron a secuestrar a personas con el poder de la alomancia en su linaje. Cuando la detective Marasi Colms y su compañero Wayne encuentran un almacén ilegal de armas con destino a la ciudad exterior de Bilming, se abre ante ellos una nueva pista. El conflicto entre Elendel y las ciudades exteriores favorece al Grupo, que ya extiende sus tentáculos hasta el Senado de Elendel -cuya corrupción pretenden destapar Wax y Steris-, y la ciudad de Bilming está incluso más implicada de lo que creían.

Después de que Wax descubra un nuevo tipo de explosivo capaz de desatar una destrucción sin precedentes y comprenda que el Grupo ya debe de tenerlo, un kandra inmortal al servicio del dios de Scadrial, Armonía, le revela que Bilming ha caído bajo la influencia de otro dios: Trell, venerado por el Grupo. Pero Trell no es el único factor que interviene procedente del amplio Cosmere, puesto que a Marasi la reclutan unas personas de fuera del planeta dotadas de extrañas capacidades, que afirman que su objetivo es proteger Scadrial… a toda costa.

Wax deberá decidir si deja a un lado las dificultades de su relación con Dios y se convierte de nuevo en la espada que Armonía lo ha estado preparando para ser. Si nadie da el paso y actúa como el héroe que Scadrial necesita, el planeta y sus millones de habitantes sufrirán una repentina y calamitosa ruina.

Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintitrés millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica.

Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.

Dentro que es una novela super entretenida, El metal perdido me ha parecido la novela más floja de la serie de Nacidos de la Bruma. La investigación que Wax, Max y Marasi realizan en la ciudad portuaria de Belsing en seguida se transforma en una aventura repleta de acción en la que las habilidades ferruquímicas y alománticas juegan (como no podía ser de otra forma) un papel fundamental. Como blockbuster palomitero de acción la verdad es que esta novela cumple de sobra su objetivo. Y está chulo además que Sanderson plantee en la novela el cierre de varias tramas secundarias que vienen desde el principio de esta segunda edad, como es el tema de los secuestros de personas, algo que venía desde Aleación de ley, la primera novela de esta segunda serie de novelas, y de lo que sinceramente yo ni me acordaba. La novela ofrece un final satisfactorio para los principales personajes y me dejó con buen sabor de boca al finalizar la lectura. En ese sentido, no se puede pedir más.

Sanderson es un maestro a la hora de construir a personajes increíbles, y en esta novela Max consigue robarnos el corazón en varios momentos. Junto a él, Marasi, la capaz agente de policía que en estos momentos es compañera de Max (o podría decirse más correctamente que Max es el compañero de Masari) y Steris, la esposa de Wax que tendrá que controlar al Senado de Elendel mientras Wax y los demás se trasladan a Bilming, son los personajes que más destacan en la novela. Porque Wax al final es el superhéroe con los poderes más espectaculares y tiene combates para dar y tomar en los que usar sus habilidades, pero emocionalmente no tiene una evolución tan interesante como la de los otros tres.

La novela de 630 páginas avanza a una velocidad endiablada y si la empiezas, no podrás parar. En mi caso, en tres sentadas me la fundí y casi ni me enteré, lo cual es otra muestra de la habilidad literaria de Sanderson, que hace que la lectura sea un placer. Sin embargo, en algunos momentos de esta novela he notado lo que los críticos del Universo Marvel acusan las películas del MCU de ser (algo falso por otra parte), una presentación de hechos para que sean desarrollados en próximas novelas. De hecho, hay una parte de bastante larga al principio de la novela en la que Wax y Steris están experimentando con nuevos metales en su laboratorio que para mi es precisamente eso. O la no-función que tienen en la novela los Brazales de Duelo encontrados en la sexta novela, además de todo lo relacionado con el belicoso reino del sur. Junto a eso, todo lo relativo a Harmonía o Trell, los dioses de Scadrial, al final son referencias al Cosmere que diría que son easter-eggs para generar interés en las otras novelas de Sanderson, reforzando la idea que todas sus novelas están ambientadas en el mismo sistema solar cada una en un planeta diferente del mismo. Pero que a la larga lo que consiguen es parar de alguna manera la acción ante unas situaciones que no van a ser resueltas en esta novela y se van a quedar para más adelante.

Con esta novela termina la Segunda Edad de Nacidos de la Bruma. Al comienzo de esta serie Sanderson comentaba que buscaba romper las limitaciones autoimpuestas en el género de la fantasía heroica que «obligaban» a situar sus historias en mundos más o menos medievales, y por eso esta segunda edad está situada en un mundo que sugería el Far-West con una historia ubicada aproximadamente en un San Francisco (o Londres) de 1880 en el que la revolución industrial estaba cambiando el mundo.

De cara a la tercera edad, cuya publicación estaría prevista para 2025, 2026 y 2027, Sanderson parece ser que plantea un mundo similar a nuestro pasado reciente de los años 80, un mundo en los primeros días del salto tecnológico que provocó el nacimiento de la informática. Aunque estos dos años y pico (en función de cuando se confirme que vaya a publicarse la siguiente novela) van a hacerse largos, lo cierto es que la idea de Sanderson no puede ser más apasionante. De hecho, me da un feeling a que podriamos estar ante lo que debió significar el nacimiento del universo Marvel en los comics en los años 60, con un mundo actual repleto de seres super poderosos, lo cual no puede ser más apasionante a priori.

Pero como para eso habrá que esperar varios años, disfrutemos de lo que está significando esta serie de los Nacidos de la Bruma. Incluso aunque esta novela me haya parecido la más floja de la serie, me ha proporcionado un estupendo entretenimiento, que no es poca cosa. Y llegados a este punto, si habías leído en su momento Brazales de Duelo, la sexta novela de la serie, esta novela es lectura obligada.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Ritmo de la guerra de Brandon Sanderson (El Archivo de las tormentas 4)

Me cuesta muchísimo ponerme a leer los tochales de El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson. Pero una vez lo hago, como ha sido el caso de El ritmo de la guerra, la cuarta novela, la experiencia es siempre super satisfactoria.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El Ritmo de la Guerra es la esperada cuarta parte de la decalogía «El Archivo de las Tormentas» y el libro que continúa la historia de El camino de los reyes, Palabras radiantes Juramentada.

Hay secretos que hemos guardado mucho tiempo. Vigilantes. Insomnes. Eternos. Y pronto dejarán de ser nuestros.

La Una que es Tres busca, sin saberlo, el alma capturada. El spren aprisionado, olvidado hace mucho tiempo. ¿Puede liberar su propia alma a tiempo de hallar el conocimiento que condena a todos los pueblos de Roshar?

El Soldado Caído acaricia y ama la lanza, incluso mientras el arma hiende su propia carne. Camina siempre hacia delante, siempre hacia la oscuridad, sin luz. No puede llevar consigo a nadie, salvo aquello que él mismo puede avivar.

La Hermana Derrumbada comprende sus errores y piensa que ella misma es un error. Parece muy alejada de sus antepasados, pero no comprende que son quienes la llevan a hombros. Hacia la victoria, y hacia ese silencio, el más importante de todos.

Y la Madre de Máquinas, la más crucial de todos ellos, danza con mentirosos en un gran baile. Debe desenmascararlos, alcanzar sus verdades ocultas y entregarlas al mundo. Tiene que reconocer que las peores mentiras son las que se cuenta a sí misma.

Si lo hace, nuestros secretos por fin se convertirán en verdades.

Brandon Sanderson (Lincoln, Nebraska, 1975) es el gran renovador de la fantasía del siglo XXI, con veintitrés millones de lectores, y el autor más prolífico del mundo. Desde que debutara en 2006 con su novela Elantris, ha deslumbrado a lectores en treinta lenguas con el Cosmere, el fascinante universo de magia que comparten la mayoría de sus obras. Sanderson es autor de la brillante saga Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio Final, El Pozo de la Ascensión, El Héroe de las Eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de Duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, inició con El camino de los reyes una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que continuó con Palabras radiantes, Juramentada y El Ritmo de la Guerra (además de la novela corta Esquirla del Amanecer). Con la serie Escuadrón (Escuadrón, Estelar, Citónica Escuadrón Cielo), Sanderson se acerca, también, a los lectores de la ciencia ficción. Con un plan de publicación de más de veinte futuras obras (que contempla la interconexión de todas ellas), el Cosmere se convertirá en el universo más extenso e impresionante jamás escrito en fantasía épica. Sanderson vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Curso de escritura creativa es el libro que recoge sus valiosos consejos.

El ritmo de la guerra me ha parecido la novela más expositiva de lo que llevo leído de El archivo de las tormentas y en general de la obra de Sanderson. Lo cual no tiene por qué ser malo. Como en novelas anteriores, la trama está dividida en varios arcos de personajes, y en todos los casos vamos a encontrar una evolución super interesante que cambia su statu-quo de todos ellos, algo que entiendo que es más interesante que tener combates más o menos inspirados.

En muchos aspectos Sanderson sigue buscando desmitificar clichés de la fantasía épica, como es tener a un héroe (Kaladin) aquejado de síndrome de stress post-traumático y de un terrorífico sentimiento de culpa al no poder salvar a todos sus amigos y familiares. Reconociendo que una parte del viaje del héroe pasa por alzarse ante los problemas que se cruzan en el pasado. Shallan con su personalidad fragmentada por los traumas de su pasado también tendrá que intentar dar un paso adelante y decidir quien quiere ser. Y lo mismo podríamos decir de Adolin, Navani o Venli.

Geográficamente, la novela tiene una trama principal y dos secundarias. Mientras Dalinar y Jasnah parten a luchar en el frente de batalla de Emul en una maniobra estratégica, la que sería la trama más secundaria de la novela, Shallan y Adolin viajan a Shadesmar como enviados diplomáticos para animar a más honorspren a unirse a los humanos. A los problemas de Shallan con sus personalidades y su decisión de saber quién quiere ser, se añade a un Adolin que descubrirá que sus habilidades como espadachín y guerrero no le servirá para la prueba que tiene ante sí. Una trama que además del desarrollo de los dos protagonistas hará que avancemos en nuestro conocimiento de los sprens y lo que pensábamos que sabiamos de ellos.

Las historias principales tendrán lugar en Urithiru, donde se han quedado Navani como regente que intenta desentrañar los misterios de la torre, y Kaladin de baja por sus problemas mentales. En el momento menos esperado, los Fusionados liderados por Raboniel invaden y toman el control de Urithiru, corrompiendo al Hermano, el spren de la torre, lo que hace que todos los Radiantes de la torre, excepto Kaladin y Lift, caigan inconscientes. Tras rendir sus exiguas tropas para evitar una masacre, Navani se unirá a Raboniel para una investigación que cambiará todo lo que pensaban que conocían sobre la luz tormentosa y la luz de vacío, la fuente aparente de muchos de los poderes de los dotados.

Mientras Navani intenta ganar tiempo para salvar a Hermano de la corrupción total, Kaladin, el único despierto junto a Lift (pero ella ha caído prisionera), deberá ayudar en la medida de sus posibilidades, lanzando una guerra de guerrillas de un sólo hombre, una tarea imposible, y más si sus sueños le traicionan al ser terribles pesadillas que le recuerdan sus fallos del pasado. Y junto a todo esto, la novela se centra en mostrarnos a modo de flashback la historia de Venli, la parshendi hermana de Eshonai que está conectada a la vez a Timbre, un spren, y a Ulim, un vaciospren, y juró el Primer Ideal de los Caballeros Radiantes al final de la novela anterior, incluso a pesar de estar al servicio de Odium y sus Fusionados. Una Venli que siempre se ha comportado cobardemente y tiene muchos pecados en la consciencia que tendrá que decidir si es capaz de hacer lo correcto aunque le pueda costar la vida.

Las 1400 páginas ha hecho avanzar muchísimo las principales líneas argumentales con múltiples sorpresas de todo tipo, y todos los protagonistas han evolucionado un montón durante la novela. Dicho esto, El ritmo de la guerra me ha dejado cierta sensación de historia de transición que nos prepara para lo que será el gran climax de la primera parte del Archivo de las Tormentas. Y es que Sanderson ha explicado que en total plantea 10 novelas divididas en dos series de 5 cada una. Esto hace que la trama necesita empezar a mostrar algunos de los secretos de cara a lo que se supone que serán los enfrentamientos claves que tenga previstos para el final de esta primera parte de su serie.

El juramento de Kaladin de El camino de los reyes puede ser lo más épico que jamás haya leído. Lo malo es que a pesar de guardarse varios momentazos en esta novela, el principal de los cuales también le tiene a él de protagonista, las cotas de épica siempre quedan por debajo cuando se comparan con la primera novela. En este sentido, es interesante entender que esta NO es una novela de combates, aunque hay un par o tres bastante buenos, sino que lo principal es seguir construyendo y haciendo crecer a estos personajes, y en eso Sanderson se muestra brillante.

Sin embargo, dentro que todo lo encuentro muy entretenido y estoy super super conectado emocionalmente con todos los personajes, me ha dado cierta sensación que todo está bien pero a la vez no hay nada brillante. Si hay tres o cuatro destellos increíbles, pero dentro de una novela de 1400 páginas, no hay duda que Sanderson exige que invirtamos mucho tiempo para llegar a esos pay-offs para los diferentes personajes. Y no tengo claro si a algún lector concreto esta novela le puede haber parecido pesada y de ritmo lento, porque realmente lo es.

Yo mismo necesito encontrar el momento adecuado para poner a leerme estas 1400 páginas. Y aunque me cuenta ponerme, la verdad es que Sanderson siempre consigue dejarme más que satisfecho con sus libros.

El ritmo de la guerra me ha gustado mucho y ha dado muchas respuestas a preguntas que no sabía que tenía, aunque globalmente tenga también cierta sensación de elemento de transición de cara al climax final. En todo caso, una de las sagas más estimulantes de la fantasía heroica actual.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!