Archivo de la etiqueta: Farmhand

Crítica de Farmhand vol. 4 de Rob Guillory (Image Comics)

Me encanta Farmhand, el inclasificable comic de Rob Guillory que mezcla terror con ciencia ficción y drama familiar. Y en este cuarto volumen la cosa se pone más emocionante que nunca.

PUNTUACIÓN: 8/10

Jedidiah Jenkins era un simple agricultor, pero su cultivo comercial no era el maíz ni la soja. Cultivaba órganos humanos de curación rápida y altamente personalizables que utilizaba para curar al mundo.

Pero todo era mentira.

Lo que Jedidiah utilizó para el bien, una entidad oscura lo ha utilizado para transformar a la humanidad en algo monstruoso. Sólo los hijos de Jedidiah se interponen en su camino, y no todos sobrevivirán.

Este cuarto volumen de Farmhand titulado «The seed» (la semilla), recopila FARMHAND #16-20 USA, que se publicó en Octubre 2022. De momento, es el último tomo publicado.

Rob Guillory (Lafayette, Luisiana, 1982) es un dibujante de cómics estadounidense conocido por Chew, serie de la que es co-creador junto a John Layman, publicada por Image Comics. Farmhand, también en Image Comics es una serie de creación propia en la que él realiza labores de autor completo. Además, ha creado Mosley, comic publicado por Boom! Studios.

El final del tercer volumen de Farmhand fue un auténtico el sorpresón, debido a las revelaciones con las que conocimos por fin qué le pasó a la mujer de Jedidiah, fallecida hace un montón de años. Sobre todo, por la implicación de la antigua socia de Jedidiah, la doctora Thorne, causante de todos los problemas que asolan al pueblo de Freetown, Lousiana, y a la familia Jenkins. Unos hechos que siguen pesando sobre la consciencia de Jedidiah y que suponen el pecado original que lo cambió todo. Dicho esto, me encanta que en este volumen la historia se centre sobre todo en su hijo Ezekiel, y entendamos por fin por qué es él la clave de la salvación o la condenación de la humanidad.

Dentro del concepto tan loco de ciencia-ficción y terror, lo que más me gusta es la construcción de los personajes que hace Rob Guillory. La familia Jenkins se caracteriza por ser personas con pies de barro que han cometido errores toda su vida y que tienen que aprender a perdonar, a si mismo y a sus semejantes, si quieren salir con vida. La forma en que Guillory ha conseguido que conecte con todos me parece una delicia. Y es este elemento emocional centrado en la familia lo que consigue emocionarme de forma increíble. Por ejemplo, ver la conexión de Ezekiel con sus hijos me ha hecho reir y me ha hecho casi llorar, no le puedo pedir a este comic. O en general a cualquier historia que pretenda entretenerme.

Aparte de estos maravillosos protagonistas, la historia de Guillory no deja de complicarse en este volumen, con múltiples personajes y tramas en paralelo que no dejan de cruzarse. El comic empezó como una ciencia-ficción muy loca, pero en estas últimas entregas ha abrazado sin complejos elementos de terror satánico que hacen de este comic una lectura sorprendente que sabe moverse por parámetros esperables pero siempre con personalidad y puntazos constantes en cada grapa. Cuando descubrimos la forma en que el mal de Freetown ha tejido sus planes con la esperanza que vayan brotando poco a poco me ha parecido una pasada. Un pasada que tiene acción, giros, momentos over-the-top y sobre todo, mucha emoción, drama y sentido del humor.

El estilo de Rob Guillory tiene un toque cartoon que consigue amplificar el corazón de los protagonistas y los momentos más emocionantes y dramáticos. Este toque cartoon hace que las expresiones se sobredimensionen y sean más potentes. Puede que no sean del agrado de todo el mundo, pero a mi me chifla y disfruto un montón de cada viñeta, de cada escena que plantea. Otro aspecto que quiero destacar es que la personalidad y el corazón de Farmhand es algo que sólo se puede crear en un comic. Y es que este elemento cartoon y los elementos más exagerados quedan perfectos en un comic, pero no puede ser recreado en una película o serie de acción real, ya que quedaría ridículo. Además por supuesto de la personalidad, que queda grabada también grababa en cada una de estas páginas.

Además de su vena humorística, ver los fondos de las viñetas en las que añade un elemento o persona haciendo algo raro o divertido, cuanto toca dibujar escenas y seres chungos, la sensación perturbadora se extiende por la página, algo en lo que Guillory es un maestro. A Guillory le ayuda Jean-François Beaulieu con el color, planteando una paleta de color super colorida que ayuda a que transmitir el tono over-the-top de muchos momentos que veremos en estas páginas, ayudando a construir el terror o las escenas más emocionales.

En la parte del dibujo no le puedo poner un pero a este comic, que me está gustando más a medida que avanza la historia.

El pero de este comic no es tanto al comic en si, que ya digo que me encanta, tanto por la historia como por el dibujo. El problema es que cuando empezamos a comprarlo mi hermano Fernando y yo pensaba que era una colección terminada en este cuarto volumen, dado que el número 20 USA se publicó en Agosto de 2022 (el tomo salió un par de meses más tarde), no habiéndose publicado nada más hasta ahora. Pensando en los casi 18 meses que han pasado creí que Guillory había contado toda su historia en estos 4 tomos, pero viendo el monumental cliffhanger con el que nos deja este tomo, queda claro que no es el caso.

Nada más terminar de leer este tomo tuve que entrar corriendo a ver qué había pasado con el final de Farmhand. Y descubrí que Guillory no ha dejado de trabajar en el comic, afirmando hace unos meses que ya había terminado de escribir el último arco de la serie, que tendrá 6 números en lugar de cinco, y que está dibujándolo en estos momentos, aunque sin fecha de salida exacta. Todo lo malo que fue quedarme sin el final que esperaba leer en este volumen se volvió positivo pensando que Guillory va a terminar la historia como él quiere. Aunque tenga que esperar, creo que va a merecer mucho la pena.

En todo caso, a pesar de tratarse de un comic que de momento está inacabado mientras Guillory termina su historia, tengo que recomendar completamente Farmhand, me parece un comic excepcional. Los lectores deberiamos premiar más a autores tan originales y arriesgados como Guillory, que se atreven a salirse de lo fácil y plantear historias tan raras (dicho con el mejor sentido posible) con esta personalidad y corazón.

Comparto las primeras páginas del número 16 USA:

Farmhand me parece un comic maravilloso que explica las virtudes del mundo del comic a la hora de contar historias que sólo pueden ser contadas con esta personalidad en este formato.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Farmhand vol. 3 de Rob Guillory (Image Comics)

Tercer arco de Farmhand, el inclasificable comic de Rob Guillory (Chew) sobre una granja de órganos que esconde un oscuro secreto.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

VOL. 3: LAS RAÍCES DE TODOS LOS MALES

Jedidiah Jenkins es un simple agricultor. Pero su cultivo comercial no es el maíz o la soja. Con la Semilla de Jedidiah filtrándose en el ecosistema local a un ritmo cada vez mayor, la búsqueda de una cura por parte de los Jenkins les llevará a las raíces mismas de la creación de la semilla. Lo que allí encuentren sacudirá Freetown y destrozará a su familia. No hay vuelta atrás.

Este volumen recopila FARMHAND #11-15 USA, publicados originalmente entre 2019 y 2020.

Rob Guillory (Lafayette, Luisiana, 1982) es un dibujante de cómics estadounidense conocido por Chew, serie de la que es co-creador junto a John Layman, publicada por Image Comics. Farmhand, también en Image Comics es una serie de creación propia en la que él realiza labores de autor completo. Además, ha creado Mosley, comic publicado por Boom! Studios.

Farmhand es una lectura super loca y divertida con la que he conectado un montón. Y en este tercer volumen, de cuatro que forman esta colección, tenemos las respuestas a preguntas que me hacía desde el comienzo del comic, al mostrarnos el pasado de Freetown cuando Jedidiah Jenkins, la doctora Monica Thorne, el que será el futuro alcalde Randall Lafayette y el pastor John Moore, con sus esposas respectivas, eran amigos y planeaban cómo iba a mejorar la vida del pueblo gracias a las investigaciones de Jenkins y Thorne. Una investigación que se torció cuando Thorne enfermó y Jedidiah se negó a crear cerebros vegetales, lo que la condenaba a la muerte. Una muerte que como podéis imaginar no llegó, por los sucesos que vemos en este arco.

Una cosa que me gusta mucho de Guillory es que aparte de todas las situaciones super peculiares, tenemos una buena construcción de los diferentes personajes, teniendo en todas las grapas varios momentos que te hacen empatizar con todos y preocuparte por ellos incluso cuando se equivocan o toman malas decisiones. Me gusta también la idea que transmite el comic de ser una historia cerrada con un final claro desde antes incluso que se publicara el primer número.

El estilo de dibujo de Guillory conecta con el cartoon y es perfecto para transmitir el humor freak que tiene el comic. Guillory aporta un montón de personalidad y expresividad a los personajes con este estilo, consiguiendo que conectemos inmediatamente con ellos. Aparte de las caracterizaciones me gusta mucho como añade muchos detalles super locos y divertidos en el fondo de las imágenes que aumentan el disfrute del comic. Aparte del humor, cuando se pone gore Guillory también sabe crear imágenes super impactantes. Por ejemplo, que el árbol «maldito» de la doctora Thorne del que brotan los órganos ¿contaminados? tenga la forma de un órgano reproductor femenino me parece un puntazo tremendo. Y hay detalles así en todos los números de este volumen.

En este tercer volumen Taylor Wells realiza el color en los números 11 y 12 USA, con Jeremy Treece en el número 13 y Rico Renzi en el 14 y 15. Y la verdad es que al menos yo no noto la diferencia, ayudando todos ellos a que la lectura sea fluida y satisfactoria.

Me lo estoy pasando genial con Farmhand. Y la lectura de este volumen me ha dejado con muchísimas ganas de comprar cuanto antes el cuarto y último volumen, para saber como cierra Guillory esta historia.

Comparto las primeras páginas del número 11 USA:

Farmhand ha dado muchas de las respuestas a las preguntas que la serie llevaba planteada desde el primer número. Y lo ha hecho de forma super entretenida.

PUNTUACIÓN: 7.5 /10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Farmhand vol. 2 de Rob Guillory (Image Comics)

Segundo volumen de Farmhand de Rob Guillory, el co-creador de Chew junto al escritor John Layman. Y una vez pasada la sorpresa de la premisa, en este tomo la situación va a empeorar drásticamente para la familia Jenkins.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Jedidiah Jenkins es un simple agricultor. Pero su cultivo comercial no es el maíz ni la soja. En su lugar, cultiva órganos humanos de curación rápida y altamente personalizables, una cura milagrosa para todo tipo de dolencias y lesiones. O lo eran, hasta que sus antiguos pacientes empezaron a transformarse en algo no del todo humano. Ahora, estas pobres almas acuden a la Granja Jenkins en busca de respuestas. Pero una figura oscura acecha en su sombra colectiva, una con planes siniestros para Jedidiah, su familia y el mundo.

Este segundo volumen de Farmhand recopila FARMHAND #6-10 USA, publicados originalmente en 2019.

Rob Guillory (Lafayette, Luisiana, 1982) es un dibujante de cómics estadounidense conocido por Chew, serie de la que es co-creador junto a John Layman, publicada por Image Comics. Farmhand, también en Image Comics es una serie de creación propia en la que él realiza labores de autor completo. Además, ha creado Mosley, comic publicado por Boom! Studios.

En el primer volumen de Farmhand conocimos la loquísima premisa de esta serie, al conocer la extraña granja de Jedediah Jenkins, una instalación en la que se cultivan órganos creados a partir de células madres innovadores compatibles con todo tipo de persona, qe han supuesto una revolución en el mundo de los transplantes. El comic se mueve por el humor y el terror con una facilidad pasmosa, tocando aspectos de thriller de espionaje industrial con toques de crítica hacia la industria farmaceutica. Pero de momento, planteando más misterios que otra cosa. En todo caso, si un primer comic te tienen que dejar con ganas de más, Farmhand es un éxito descomunal.

Y en este segundo siguen habiendo muchos aspectos poco claros, pero al menos ya se ha confirmado la identidad del enemigo de la familia Jenkins. Frente a los detalles de tecno-thriller, en este volumen la historia se transforma casi en terror, al asistir al «rechazo» (por llamarlo de alguna manera) que están sufriendo los transplantados. O, siendo más claros, cómo los órganos de Jenkins están mutando a estas personas y las está convirtiendo en otra cosa susceptible de las sugerencias que el villano en la sombra susurre en sus oídos. Junto a momentos realmente perturbadores, Guillory consigue alternar situaciones de humor que sirven de equilibrio en el tono, aunque dentro que las cosas se van a poner duras para los Jenkins.

Rob Guillory alterna una trama super diferente a nada que hayas leído con una buenísima caracterización de los principales protagonistas. En ese sentido, los flashbacks aún están lejos de dar todas las respuestas pendientes, pero nos han dado varios momentos super emocionantes. Gracias a esto consigue que haya conectado con todos los miembros de la familia, flipando con los momentos más locos y freaks que vamos a tener en este tomo. Un segundo volumen que de nuevo me ha dejado en lo más alto con ganas de leer el tercero, teniendo en cuenta la situación en la que se ha quedado la familia Jenkins.

El estilo de Rob Guillory tiene un toque cartoon que consigue amplificar el corazón de los protagonistas y los momentos más emocionantes. Este toque cartoon hace que las expresiones se sobredimensionen y sean más potentes. Además de su vena humorística, ver los fondos de las viñetas en las que añade un elemento o persona haciendo algo raro o divertido, cuanto toca dibujar escenas y seres chungos, la sensación perturbadora se extiende por la página, algo en lo que Guillory es un maestro. A Guillory le ayuda Taylor Well con el color, planteando una paleta de color super colorida que ayuda a que transmitir el tono over-the-top de muchos momentos que veremos en estas páginas.

He separado aspectos de la historia del dibujo para escribir esta reseña, pero al tener a un autor completo como es Guillory estas labores se difuminan. Si algo queda claro leyendo Farmhand es que el comic transmite de maravilla la personalidad de su autor y su gusto por las historias de difícil clasificación.

En un mundo tan masificado como es el comic mainstream USA monopolizado por los superhéroes, me parece una pasada descubrir un comic tan diferente y con una personalidad tan bestial. Y me encantan los superhéroes, no os equivoquéis, pero tener en mis manos Farmhand me ha dado un subidón total gracias a esta historia tan loca y sin complejos. Y lo mejor es que aún faltan por conocer casi todas las respuestas, que seguro me van a volar la cabeza.

Tras leer este segundo volumen de Farmhand, lo mejor que se me ocurre decir es que me muero de ganas de comprar el tercero, para ver cómo continua.

Comparto las primeras páginas del número 6 USA que abre este volumen:

Farmhand me está pareciendo una locura maravillosa. ¡Qué gusto da leer una historia tan original y sorprendente!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Farmhand vol. 1 de Rob Guillory (Image Comics)

La búsqueda de lecturas diferentes nos ha hecho probar Farmhand, el siguiente trabajo como autor completo del dibujante de Chew Rob Guillory. Y el primer volumen de esta serie me ha parecido una locura maravillosa.

PUNTUACIÓN: 8/10

Jedidiah Jenkins es agricultor, pero no cultiva maíz ni soja. Jed cultiva órganos humanos de fácil colocación y curación inmediata. ¿Has perdido un dedo? ¿Necesitas un hígado nuevo? Lo tiene cubierto. Por desgracia, los productos extraños no son lo único que Jed tiene enterrado. En las profundidades de la granja de la familia Jenkins, algo oscuro ha echado raíces y está empezando a florecer. De ROB GUILLORY, co-creador y artista de CHEW de Image Comics, ganador de un Eisner, llega una nueva comedia negra sobre ciencia siniestra y agricultura apocalíptica. La naturaleza es una madre.

El primer volumen de Farmhand «Reap what was sown» (Cosecha lo sembrado) recopila los 5 primeros números de la serie publicados por Image Comics en 2018. Farmhand contó en total con 20 números, 4 volúmenes, terminando su publicación en verano de 2022

Rob Guillory (Lafayette, Luisiana, 1982) es un dibujante de cómics estadounidense conocido por Chew, serie de la que es co-creador junto a John Layman, publicada por Image Comics. Farmhand, también en Image Comics es una serie de creación propia en la que él realiza labores de autor completo. Además, ha creado Mosley, comic publicado por Boom! Studios.

En el mundo del entretenimiento parece que ya está todo inventado. Por eso descubrir un comic tan loco y sorprendente como Farmhand (Granja de manos) me parece maravilloso. Me sabe muy mal haber descubierto tan tarde este comic publicado en el periodo 2018-2022, porque hay que agradecer que existan creadores valientes como Rob Guillory que se atrevan a pensar fuera de lo convencional.

Los personajes principales son la familia Jenkins, formada por el patriarca Jedidiah, creador de la granja de órganos, con una ¿tecnología?de momento aún no revelada. Andrea es la hermana menor que se quedó en la granja ayudando a su padre, mientras que Ezekiel (Zeke) de marchó hace años por problemas con su padre tras la muerte de su madre. La serie comienza con el regreso de Zeke con su familia a su antiguo hogar, lo que servirá para convertirles en nuestro punto de vista ante las locuras que descubriremos en la granja. La historia está ambientada en Freetown, Luisiana, que es un lugar real cerca de la casa de Guillory en Lafayette. Y la idea de un afroamericano exitoso dueño de una granja en el Sur profundo seguro tiene una connotación de sátira y crítica social por parte de Guillory.

He disfrutado de un comic con una evidente crítica hacia la industria farmacéutica y en general la investigación en biotecnología que puede provocar que los científicos se sientan dioses. Pero el comic añade un toque sobrenatural que promete una mezcla de géneros y tonos que convierte Farmhand en una historia de difícil clasificación. En este primer volumen apenas han presentado la historia y sus protagonista, quedando todo por aclarar en una granja Jenkins asediada por todos los frentes. Empezando por los intentos de robos de su biotecnología y problemas de ¿posesiones demoniacas? No tengo claro por donde van a ir los tiros, pero esta confusión no ha hecho mas que provocar que tenga muchas ganas de seguir leyendo este comic.

El estilo de dibujo de Guillory se mueve en el cartoon y es perfecto para transmitir la sensación de humor que tiene el comic. Guillory aporta un montón de personalidad y expresividad a los personajes, consiguiendo que conectemos inmediatamente con ellos. Una cosa que ya tenía Chew y que me gusta mucho del dibujo de Guillory es que añade muchos detalles divertidos y freaks en el fondo de las imágenes que aumentan el disfrute del comic. Aparte del humor, cuando se pone gore Guillory también sabe crear imágenes super impactantes. Farmhand cuenta con el color de Taylor Wells que complomenta perfectamente el dibujo de Guillory y ayuda a que la lectura sea fluida y satisfactoria. En el

Farmhand es una lectura super loca y divertida con la que he conectado un montón. Y si me pongo a pensar en Chew, tengo claro que voy a disfrutar un montón de esta lectura. Ahora sólo queda ir a pillar el segundo volumen.

Comparto las primeras páginas del comic:

El primer volumen de Farm Hand me ha encantado, seguro compraré los tres volúmenes restantes para disfrutar de toda la historia.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!