Tras Dune, Frank Herbert retornó al mundo de Arrakis para continuar la historia de Paul-Muad´dib en El mesías de Dune. Y aunque esta segunda novela no es tan arrebatadora como la primera, presenta unas interesantes reflexiones sobre la figura de los Mesías y la inevitabilidad del futuro que no puede ser cambiado.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
El mesías de Dune es la segunda entrega de la excepcional saga de Frank Herbert «Dune», considerada la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos.
Han trascurrido doce años desde que Paul-Muad´dib Atreides venciera al Emperador Padishah Shaddam IV y a sus temibles legiones Sardaukar en la sangrienta batalla de las llanuras de Arrakeen, erigiéndose en líder absoluto del universo y tomando a la heredera imperial la Princesa Irulan como esposa. Pero las tensiones siguen latiendo a su alrededor. Todos los antiguos grupos de poder están empezando a unirse y conspirar contra él y contra la leyenda mesiánica creada en torno suyo y de su hermana Alia: las grandes fuerzas del Landsraad; la Cofradía, con sus prescientes navegantes ávidos de especia; la compañía CHOAM, para la que sólo cuenta el beneficio; la Hermandad de Bene Gesserit, en busca de su Kwisat Haderach y su línea genética perfecta… Y sobre todo, la presencia constante de Dune, el planeta Arrakis, y el terrible sueño de convertirlo en un paraíso.
No puede hablarse exactamente de El mesías de Dune como una obra independiente, sino de una continuación, una prolongación del gran fresco galáctico de constituye Dune, una de las obras más aplaudidas de toda la historia de la ciencia ficción contemporánea. En esta novela volvemos a encontrar todos los elementos que forjaron la celebridad de su antecesora: una humanidad en busca de su destino, las impresionantes imágenes de una epopeya que va más allá de todos los límites, y uno de los más profundos y lúcidos estudios sobre el mesianismo que, en forma novelada, se haya escrito nunca.
El mesías de Dune es una novela corta de tan sólo 320 páginas, que sin embargo está repleta de grandes ideas. Frank Herbert la publicó en 1969 de forma serializada en la revista Galaxy después del enorme éxito de Dune. Para esta continuación de la historia lo primero interesante a destacar es cómo optó por escribirla con un foco completamente diferente. En Dune además de presentarnos el mundo de Dune y los poderes que controlan la galaxia, Paul Atreides tenía que descubrir su papel como salvador de Arrakis y de sus habitantes los Fremen. En esta segunda novela descubriremos cómo el papel de mesías y sus poderes proféticos realmente son una maldición, al dirigirle por un camino marcado que no puede cambiar. Y que sólo le traerá dolor.
Otro elemento que me ha encantado es la forma en que presenta a los fremen como fanáticos, lanzando una jihad que ha arrasado la galaxia causando miles de millones de mundos, y cómo este baño de sangre es inevitable sin importar lo que Paul quiera. Aunque al principio la revolución de Paul Atreides estaba construida con la mejor de las intenciones, una vez se inició la juhad, creó un tsunami que nada ni nadie puede detener, con consecuencias imprevisibles.
Aparte de los enemigos ya conocidos, esta novela presenta además al Bene Tleilax, otro grupo de gran poder e influencia de la galaxia centrado en la investigación genética que cuenta con el mortífero Scytale, un Danzarín Rostro multiforme que significa una amenaza que puede resultar imparable. O tal vez sólo vaya a cumplir el papel que Paul ya ha visto en sus visiones.
En contraste de Dune que tenía grandes ideas a escala planetaria, El mesías de Dune casi me ha parecido una obra de teatro con una acción confinada dentro de espacios cerrados donde los complots se acuerdan y donde Paul deberá averiguar si el futuro es inamovible o aún existe un pequeño margen con el que jugar. Aunque esta segunda novela de la serie no me ha parecido tan brillante como la primera, me gusta mucho que Herbert optara por escribir algo muy diferentes.
Ya tengo en casa Hijos de Dune, la tercera novela de la serie de 1976, y me voy a poner inmediatamente con ella, ya que tengo muchas ganas de leer cómo continúa la saga de los Atreides. Dune y sus continuaciones son una de las obras esenciales de la ciencia ficción, que ningún lector debería dejar escapar.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!