He acabado hace poco la lectura del último tomo de MASTER KEATON, de Naoki Urasawa, una de las mejores obras que he leído este año, y que no puedo evitar recomendaros.
Master Keaton es una de las primeras obras de Naoiki Urasawa, el archiconocido autor de Monster y 20th Century Boys. En esta obra hemos podido ver alguna de las principales cualidades del autor, y que esta obra sin duda ayudó a definir: Fluidez de la narración, un dibujo limpio y detallado, gran conocimiento de la historia europea que utiliza para ambientar sus historias, y sobre todo, una enorme capacidad de crear personajes con los que inmediatamente empatizas y de los que te preocupas.
En los 12 tomos de esta obra seguimos las aventuras de Taichi Hiraga Keaton “Hijo de padre japonés y madre británica. De nacionalidad británica. Graduado por la Universidad de Oxford. Ex soldado del SAS y arqueólogo. Profesor universitario de tercera y temerario detective en sus ratos libres.”
Cada tomo contiene varias historias autoconclusivas con las aventuras de Keaton por Europa intentando resolver casos para la aseguradora Lloyd´s para la que trabaja, gracias a sus conocimientos arqueólogos y su habilidad de soldado de las SAS (fuerzas de élite británicas). Además, el personaje se debate entre este trabajo de investigador y su vocación de arqueólogo, por lo que le veremos intentar conseguir un cátedra universitaria, o buscando pruebas que demuestren la existencia de la primera cultura europea localizada cerca del Danubio, una teoría que comparte con su maestro, el catedrático de arqueología Yuri Scott.
En Japón conoceremos a su hija Yuriko y su padre Taihei Hiraga, que sirven para ampliar el registro emocional del personaje. Gracias a sus viajes entre Japón, Londres y por toda Europa, las historias en cada tomo son variadas, emocionantes y muy entretenidas, evitando que el lector caiga en la rutina.
Y en este último tomo, tenemos un excelente final para esta serie, al dedicar casi la totalidad del volumen en contarnos una emocionante historia ambientada en Rumanía, en la que Keaton de forma involuntaria se verá arrastrado a la búsqueda del tesoro oculto de Ceaucescu, lo que servirá para cerrar de manera satisfactoria todas las tramas abiertas en anteriores historias.
Y aún hay una guinda en este genial pastel, ya que aunque la historia queda satisfactoriamente cerrada, Urasawa la dejó lo suficientemente abierta como para que desde 2012 esté realizando nuevas historias del personaje en la serie MASTER KEATON REMASTER, obra que espera sea publicada en España muy pronto.
Master Keaton reune magistralmente todas las cualidades que cualquier tebeo debe tener, una buena historia, emocionante y entretenida a partes iguales, buenos personajes y un gran dibujo. ¡Nada más y nada menos!
Si os gusta la lectura y no sabeis que autoregalaros estas navidades, probar el primer tomo, ¡os enganchará!
¡Saludos !!
Debe estar conectado para enviar un comentario.