Ex-machina, el laberinto de la Inteligencia Artifical

Ex-Machina, debut en la dirección del escritor Alex Garland, colaborador habitual del director Danny Boyle en películas como 28 días después o Sunshine, es una de las mejores películas de Ciencia-Ficción del año, y una de las que mejor refleja la complejidad de la Inteligencia Artificial.

exmachina

La película, estupendamente interpretada por Oscar Isaac, Alicia Vikander y Domhnall Gleeson, está planteada como una historia en espiral, con capas dentro de capas que te mantienen intrigado y que te descolocan durante toda la película hasta el sorprendente, aunque lógico, climax final. De hecho, este final obliga a replantearte todo lo que has visto, para darte cuenta que todos los personajes son más complejos de lo que aparentaban en un principio.

Ex Machina Movie

El argumento de la película gira en torno a Caleb Smith, (Gleeson), un programador de Bluebook, un imaginario conglomerado fusionando Google y Facebook, que gana un premio para conocer al enigmático CEO de su empresa, Nathan Smith (Issac), que vive recluido en un complejo en Alaska alejado del mundo.

Al llegar, Caleb descubre que realmente ha sido elegido por sus habilidades únicas para ser el componente humano de un Test de Turing, destinado a evaluar la capacidad de AVA (Vikander), un robot con aspecto y características femeninas, y en su caso, comprobar si realmente tiene consciencia y se la puede considerar una I.A. (Inteligencia Artificial).

Durante las entrevistas con Caleb, AVA demuestra una sofisticada inteligencia y emotividad, pero habrá que ver si eso es suficiente para demostrar la existencia de la I.A. o meramente demuestra una programación excepcional de Nathan. Aunque preguntas como ¿porqué AVA tiene miedo de Nathan? harán que Caleb se replantee su función es este experimento.

3043726-poster-p-2-ex-machina-tinder-ad

Hemos podido ver en los últimos tiempos películas como Her en las que la I.A. es la protagonista. Sin embargo, aunque hay muchos lugares comunes, Ex-machina consigue mantenerse en todo momento en un terreno familiar pero diferente e interesante.

El diseño conceptual de AVA, en el que participó en dibujante y portadista de comics JOCK (Losers para Vertigo), entra dentro de esta categoría.  Huye del típico diseño blanco puro aséptico que tantas veces hemos visto, por ejemplo en la película Yo, Robot de Will Smith, pero mantiene una simplicidad, funcionalidad y lógica que le otorga una gran verosimilitud. La elección de cuerpo transparente que deja ver su mecanismo robótico constrasta con la expresividad de su cara, y ayuda a mantener al espectador en equilibrio frente a estas 2 facetas de AVA.

Esto ayuda a que la estupenda interpretación de Alicia Vikander destaque. AVA no trasmite en ningún momento sensación robótica, a pesar que podemos ver sus intimidades» robóticas, sino una versión de ser humano perfecto. Todos sus movimientos son los justos y necesarios, y trasmite una gran curiosidad y empatía no solo a Caleb, si no también a nosotros los espectadores. La duda que hay en todo momento es si estamos ante sentimientos «reales» o esta actuación es fruto de una compleja manipulación generada por su programación.

EX-MACHINA (2)

También quiero destacar la actuación de Oscar Isaac, como el huraño y manipulador Nathan. Pero aunque desde el principio trasmite una gran sensación de mal rollo en todo lo que hace, si escuchas atentamente todo lo que dice tiene sentido, por lo que quizá tenga motivacioness ocultas más allá de lo que sus actos indican.

ex-machina-oscar-isaac

Alex Garland ya era un reputado guionista, pero con esta película se une al grupo de directores interesantes a los que tener muy en cuenta. Sus guiones para películas como 28 días después, Sunshine o Dredd demuestran su interés por la ciencia-ficción y el cine de género al que da un giro moderno e interesante. Con Ex-machina realiza un guión de apariencia sencilla pero que esconde una gran complejidad en el fondo, que traslada perfectamente a imágenes en este su debut como director.

La película se realizó con un presupuesto bajo, pero ajustado a las necesidades de la historia que Garland quería contar, prácticamente en un único decorado, la casa de Nathan apartada en el corazón de Alaska.

Alex-Garland-Ex-Machina-2-700x402

Auconsciencia, engaños, sexualidad, manipulación… todos esos son temas que se reflejan en esta película. La gran duda es saber quien hace qué, y quién manipula a quién y como terminará todo.

Os paso el trailer de la película, que marca muy bien el tono de la película.

 

 

Si te gusta la ciencia-ficción alejada de explosiones y grandes despliegues de efectos generados por ordenador, esta película es de obligado visionado, ¡te la recomiendo!

Puntuación: 8.5/10

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.