Archivo de la etiqueta: Oscar Isaac

Crítica de Caballero Luna Episodio 6 (Disney+)

El final de Caballero Luna en Disney+ me ha dejado sensaciones encontradas. Algunas cosas me han gustado, otras muchas no tanto. Voy a intentar desgranar las claves en este artículo CON spoilers.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Episodio 6. Dioses y monstruos.

El Caballero Luna se une a la lucha. Marc, Steven y Khonshu colaborarán para frenar a Ammit.

Final de temporada de tan sólo 44 minutos (40 sin los títulos de crédito), el episodio más corto de toda la temporada, dirigido por Mohamed Diab y con guión de Danielle Iman y Jeremy Slater.

Como siempre, tenemos al trío protagonista formado por Oscar Isaac (Steven Grant / Marc Spector / Caballero Luna), Ethan Hawke (Arthur Harrow) y May Calamawy (Layla El-Faouly).

No me han acertado el final de Caballero Luna. Las cosas como son. Si me habéis estado leyendo mis reseñas de los diferentes episodios, junto a las cosas buenas y no tan buenas que comentaba semana a semana mantenía la esperanza de que el final de la serie nos dejara con el mejor sabor de boca posible. Y no ha sido el caso, lamentablemente.

Pero empezando por los elementos positivos, tengo que aplaudir la valentía de Marvel al plantear como protagonista de una de sus series a un personaje con problemas mentales. Como visualización de este colectivo en una obra de entretenimiento mainstream en un rol positivo y protagonista, creo que merece la pena destacar a este Caballero Luna.

También hay que quitarse el sombrero ante Oscar Isaac, uno de los grandes actores actuales que me ha dejado maravillado con su interpretación de tres personas super diferentes entre si. El despliegue interpretativo de Isaac en estos seis episodios y los matices que ha añadido a Marc Spector, Steven Grant y en última instancia, a Jake Lockley me ha parecido espectacular. De hecho, sólo por él diría que ha merecido ver la serie, aunque otra cosa es analizar las cosas que el guion le hace hacer, sobre lo que hablaré luego, que es un aspecto muchos menos positivo.

Junto a Isaac, la serie convierte al personaje de Layla El-Faouly en “la primera superheroina egipcia”, algo verbalizado explícitamente en la serie. Que una mujer de un país árabe aparezca en Disney+ en un rol protagonista de este calibre siempre es algo positivo. Y esto sucede pocas semanas antes del estreno de Ms. Marvel (cuyos padres son de origen pakistaní si no recuerdo mal), con lo que se va a dar la circunstancia que Marvel tendrá en breve dos heroínas de fe musulmana en el MCU.

En este último episodio tenemos por fin una estupenda coreografía de acción con Mr. White de protagonista, con una escena en la que Steven se va deshaciendo de esbirros en una calle de El Cairo antes de su enfrentamiento final contra Harrow. Este largo plano secuencia es de largo la mejor escena de acción de toda la serie, y también hay momentos que visualmente están super chulos, como la llegada del Caballero Luna a la pirámide para luchar contra Harrow, que resultan super chulos.

No tengo problema con que la serie de Disney+ se haya alejado de los comics y tenga poco o nada que ver con sus diferentes arcos argumentales, más allá del espíritu del personaje a nivel muy general o el giro final de Khonshu. De hecho, creo que sobre el papel, el guion incluía elementos que pintaban muy bien, como el enfrentamiento del Caballero Luna y Layla contra Harrow a nivel de calle mientras las deidades Konshu y Ammet luchan en el cielo. O la representación de las personalidades dentro del sanatorio mental. A nivel conceptual, Caballero Luna posee elementos rompedores con todo lo visto hasta ahora y la cosa sonaba muy bien.

Sin embargo, el problema de la serie no ha sido tanto el guión (que también), sino sobre todo la ejecución, con una puesta en escena super cutre a la que le falta tensión en todo momento, sobre todo en este climax final, que recuerda más a las series de The CW que a las películas del MCU. Esta sensación de producción televisiva barata con una dirección mediocre el 95% del tiempo (excepto en los momentos puntuales antes mencionados), es quizá otra de las decepciones a nivel general que hace que tema por lo que Marvel Studios pueda mostrarnos en series como Ms. Marvel o Hulka.

Un primer problema es que NO HAN ACERTADO el traje de Caballero Luna. Al ser tan CGI, lo veo super falso e imposible, posiblemente sea el primer gran fallo de este tipo de una película o serie de Marvel Studios. Pero a esto habría que sumar que tampoco me convence la máscara de Mr. White, lo cual plantea un problema fundamental de suspensión de credulidad.

Junto a esto, argumentalmente convertir a Layla en una superheroína ofrece un momento muy chulo y sorprendente. Sin embargo, en el momento clave de la serie en el que más queremos ver al Caballero Luna, sus creadores optan por robarle el protagonismo y dárselo a ella, lo cual es una decisión totalmente fallida. Porque aquí hemos venido a ver al Caballero Luna, él es el protagonista, y esta obsesión por compartir protagonismos para que todos se sientan representados olvida lo fundamental, que el protagonista es el que debe tener su momento de gloria en el climax final para que la historia sea satisfactoria, cosa que no llega a suceder. Por cierto, tener que verbalizar lo de «primera superheroina egipcia» me parce algo penoso, intentando resaltar algo cuando no era necesario y olvidando el clásico «show, don´t tell» que debería ser la clave de cualquier aventura de superhéroes.

La escena de acción con el plano secuencia de Mr. White está muy chulo, pero las escenas de acción con el Caballero Luna no acaban de funcionar nunca. Por un lado, por el problema del traje, pero por otro y sobre todo, porque no te acabas de creer a Ethan Hawke como super villano de poderes inconcretos con un bastón superpoderoso. Si sumamos a eso una batalla de Dioses que es un fail visual como una casa y el truco tramposo del blackout en el que Jake Lockley aparece para destrozar a todos sus oponentes fuera de plano, el climax resulta un anticlimax super fallido ¡Es que no llegamos ni siquiera a ver cómo derrotan a Harrow! Menudo desastre. Y ya lo de que la pelea tenga lugar en la misma única plaza que supuestamente hace de El Cairo cuya localización hemos visto repetidamente, tampoco hace para que disfrutara de la escena, más bien refuerza la sensación general cutre.

Situaciones como que Caballero Luna vaya volando al rescate a super velocidad, un poder sacado de la manga en plan deux-ex-machina, o la resurrección de Marc porque lo pide el guión tampoco ayudaron a que la historia me enganchara, la verdad. Y hablando del guion, el psiquiátrico donde se encuentran las personalidades de Marc y Steven al final de episodio cuatro cuando Marc es asesinado es una idea muy buena, que tiene sentido si hablamos de un espacio onírico / mental. Pero cuando al final en el mundo real Harrow esté encerrado en el mismo hospital me rompe la cabeza para mal y me muestra un concepto mal explicado que transmite cierta vagancia. Y pensando en ello, ¿qué sentido tiene que Harrow sea el psiquiatra en el nivel astral de Marc? Aparte de aprovechar a Hawke ya que le tienen contratado y que tenga minutos de aparición en cada episodio, esto es algo nunca explicado no por crear suspense, sino porque está mal contado.

Por cierto, ya intuía en las reseñas de los episodios cuatro y cinco que era imposible que la serie ofreciera un final cerrado para todas las líneas argumentales y que se veía cantada que iba a haber una segunda temporada. En este sentido, la escena post-créditos con la primera aparición de Jake Lockley, cuya participación se intuía desde hacía semanas cada vez que había un blackout, nos deja con una sorpresa final muy chula, sobre todo para los espectadores que no conozcan al personaje de los comics. Si a esto le sumamos el giro (de nuevo, no tanto para los lectores de comics) que Khonshu tampoco es trigo limpio, tenemos una escena post-créditos que nos ha dejado en lo más alto. Desde luego, en Caballero Luna no tuve la sorpresa negativa de Loki al encontrarme inesperadamente una historia que no acababa y nos dejaba colgados.

Es por esto que a pesar de no haber conectado con tantas cosas de esta serie o de este episodio final, al mismo tiempo tengo curiosidad por ver como continúan la historia, dentro que pensando un poco en ello, tampoco tiene mucho sentido que Marc Spector sea el Caballero Luna y a la vez, Jake Lockley también está al servicio de Konshu, ya que sólo necesita a uno de ellos como su avatar en la Tierra.

Y dentro que esta sorpresa final de Jake está bien, el final con Marc / Steven de nuevo atrapado (aparentemente) en su piso de Londres supone un NO-final para el protagonista que tampoco me ha gustado y se siente como un jarro de agua fría. Y de nuevo, aunque fuera para hacernos entrever un giro bestial de cara a que en la segunda temporada nos digan que todo lo que hemos visto es una ilusión creada en la mente de Marc (cosa que entraría dentro de la etapa de Jeff Lemire pero que no creo que se atrevan a realizar), la ejecución en esta primera temporada me parece un fail como una casa.

Como veis, es empezar a pensar en la serie, y ya me salen elementos que no me cuadran.

Por último, algo que también me ha pasado con esta serie es que ha intentado ser un montón de cosas a la vez pero no tengo claro que haga triunfado en ninguna. La primera mitad estaba contada desde el humor, algo que ha desaparecido en la segunda parte hasta el punto de tonalmente parecer dos series diferentes; para ser una historia de Marc Spector no queda claro lo que querían contarnos con el personaje; y como lucha de deidades egipcias ni el plan de Ammet ni en general lo relacionado con Khonshu acaba resultando interesante. Entiendo que la complejidad de Marc y su inestabilidad mental fue algo contada durante muchos años en los comics. Intentar condensar 50 años de historias en 4 horas de televisión ha resultado totalmente insuficiente sobre todo partiendo que como digo no han tenido claro qué historia nos querían contar.

Comparto el trailer de este final de temporada:

La primera temporada de Caballero Luna ha terminado, aunque es más bien un hasta luego porque no hay duda que queda mucho que contar para Marc Spector, Steven Grant y Jake Lockley. Me apetece verla para ver como terminan la historia, pero visto lo visto tengo claro que no va a ser algo demasiado bueno.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caballero Luna Episodio 5 (Disney+)

Como se esperaba, el quinto episodio de Caballero Luna nos ha mostrado el origen de Marc y Steven y el motivo de la creación de las personalidades múltiples, en un episodio lleno de emoción que nos pone directos al gran final de la serie la semana que viene.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 5. El psiquiátrico.

Marc y Steven repasan sus recuerdos para descubrir la verdad y no quedarse atrapados.

Quinto episodio dirigido por Mohamed Diab con guión de Rebecca Kirsch y Matthew Orton, con Jeremy Slater como creador y responsable de los guionistas. Este episodio de 50 minutos (43 minutos sin los títulos de crédito, el segundo episodio más corto hasta la fecha).

Como se esperaba, el episodio de esta semana permite un alucinante despliegue actoral de Oscar Isaac que confirma el grandísimo actor que es y los motivos por los que el actor aceptó el trabajo. Dentro de la recreación del pasado de Marc y Steven, en este episodio nos encontramos a Rey Lucas y Fernanda Andrade interpretando a los padres de Marc a Elias y Wendy Spector. Además, Antonia Salib realiza la voz de Taweret, La diosa egipcia de la fertilidad y protectora de madres e hijos con cabeza de hipopótamo que conocimos al final del episodio anterior. Ethan Hawke también tiene una pequeña aparición como Arthur Harrow en su vertiente de psiquiatra de Marc en el psiquiátrico que da nombre al episodio.

Los  trastornos de identidad disociativos normalmente se originan por un trauma que provoca la creación de las diferentes personalidades del enfermo en un intento de proteger un aspecto de su identidad del dolor que provoca dicho trauma. Esto es precisamente lo que vemos en un episodio repleto de momentos emocionantes que ofrece luz y claridad a la relación de Marc y Steven. Quién es la persona real y qué personalidad fue creada por el dolor tiene respuesta en este episodio, aunque ya se intuyó en el final del cuarto episodio emitido la semana pasada.

Que una serie mainstream de Disney+ para todos los públicos incorpore temas adultos como es la problemática de las enfermedades mentales me parece una pasada. Adulto no es poner un filtro gris y mostrar ultraviolencia en cámara lenta en una serie o una película. La sensibilidad adulta la determina la temática que se incorpora a la serie, y aunque Caballero Luna incorpora detalles tontos y humor 100% Marvel (aunque cada vez menos a medida que avanza la serie), la representación de un enfermo mental en un contexto positivo de héroe y no del típico asesino en serie, es un elemento muy interesante desde el punto de vista de la representación de este colectivo.

Lo llevo diciendo todas las semanas, pero lo de Oscar Isaac no es de este mundo. Su interpretación de Marc y Steven me parece alucinante, empezando por los diferentes acentos que crea para cada personalidad, uno británico y otro americano. Pero es que la gestualidad y la expresividad gestual y corporal de ambos es totalmente diferente, de forma que realmente parecen personas diferentes. El descubrimiento del drama de su infancia le da la oportunidad de lucirse de forma increíble, hasta el punto que incluso si la serie no acaba de acertar el final me habrá valido la pena verla solo por él.

Este quinto episodio me ha gustado por las respuestas que da, pero diría que se siguen guardando varias sorpresas adicionales, empezando por la tercera personalidad de Marc que aún no ha sido revelada. De hecho, teniendo en cuenta todo lo que falta por contar en el climax final, no tengo claro si Jake Lockley va a salir la semana que viene o quizá se lo guarden de cara a una posible segunda temporada. Porque esa es otra, no descartaría que de alguna manera la serie acabe con la amenaza de Harrow / Ammet pero deje elementos abiertos de cara a una eventual continuación. El año pasado reconozco que me molestó bastante el no-final de Loki, pero creo que estoy bastante mentalizado con la posibilidad que este Caballero Luna fuera renovada por una segunda temporada y algunas cosas quedaran sin resolver.

En lo menos bueno, dentro que hay momentos potentes llenos de dolor para Marc y Steven, la realización de Mohamed Diab me parece super montonera y televisiva, dicho en el mal sentido. En los recuerdos de Marc y Steven todo se ve plano y sin fuerza en unas escenas cutrillas que realmente se salvan gracias a la interpretación de Isaac, no gracias a la puesta en escena. Y en el mundo onírico, el barco de Taweret no puede quedar más falso e inverosímil, dando una sensación de cartón piedra al conjunto que no mola demasiado.

Un aspecto que no tengo claro cómo van a resolver es la aparición de Harrow en la mente de Marc en la forma del psiquiatra. Entiendo que no es un elemento clave y puede simbolizar la búsqueda de respuestas de Marc o su intento de reconciliar sus personalidades (¿y tal vez sea su cuarta personalidad?), pero espero que esta identidad sea justificada convenientemente en el climax de la semana que viene. Porque muchas cosas tienen que explicar y justificar en una hora, me parece a mi. Además de tener una escena de acción que está a la altura de las expectativas de una serie de Marvel Studios.

Y dentro que el episodio me ha gustado por las respuesta que ofrece al espectador, me vuelve a hacer pensar que una vez la serie esté totalmente emitida, no se si vamos a tener un conjunto uniforme o por el contrario vamos a tener elementos con tonos y sensiblidades diferentes ensamblados uno detrás de otro en la serie, sin tener claro que vayan a encajar perfectamente entre ellos. Tengo mucha curiosidad por ver si el final de la serie consigue dejarme con buen sabor de boca, espero que si.

Comparto el trailer de este episodio:

Las cartas están (casi) todas encima de la mesa para Marc Spector, sólo nos queda saber cómo van a terminar esta primera temporada y si nos van a dejar con buen sabor de boca.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caballero Luna episodio 4 (Disney+)

Caballero Luna acaba de rompernos la cabeza con un giro de guión que ha lanzado la serie a una nueva dimensión.

PUNTUACIÓN: 8/10

Artículo CON spoilers.

Episodio 4. La tumba.

Marc y Steven buscan el equilibrio mientras un peligro sobrenatural amenaza con detenerlos.

Jeremy Slater se mantiene como creador y jefe de escritores de la serie, aunque este episodio cuente con guión de Alex Meenehan y Peter Cameron con Sabir Pirzada. El episodio de 53 minutos (46 sin los títulos de crédito) ha sido dirigido por Justin Benson y Aaron Moorhead, que ya se encargaron del segundo episodio.

En este episodio tenemos por fin grandes momentos de lucimiento no sólo para Oscar Isaac (Steven Grant / Marc Spector / Caballero Luna), sino también para el resto del trío protagonista formado por Ethan Hawke (Arthur Harrow) y May Calamawy (Layla El-Faouly).

Continuando justo donde se quedó el tercer episodio, el 80% del episodio mantiene el tono aventurero iniciado la semana pasada, con una mejora sustancial a lo visto hasta ahora al recordar a Indiana Jones con la exploración de la tumba oculta en el desierto. En este sentido, me resulta curioso que el mejor episodio de la serie sea justo en el que NO aparece el traje de Caballero Luna. Ninguno de los dos. Junto al tono aventurero, hay varios momentos cercanos al terror (dentro de los confines permisibles en una serie de Disney+) que funcionan muy bien y que añaden peligro y sensación de amenaza al conjunto.

También me gusta el drama que vive Layla cuando descubre que Marc estuvo presente cuando murió su padre y no evitó su asesinato. Y que si posteriormente se acercó a ella fue más por remordimientos y culpa por no haber podido salvarle que por amor. Este episodio nos muestra la calidad de la actriz May Calamawy ante el shock que ha destrozado el mundo de Layla.

También Ethan Hawke se beneficia enormemente del guion del episodio, ya que el personaje de Harrow ahora sí que tiene un papel importante en la historia, y no como en los últimos episodios en los que simplemente aparecía. En concreto, me parecen escenas muy potentes su diálogo y la revelación a Layla, su enfrentamiento con Marc / Steven y sobre todo, su papel en el enorme giro final. Hawke muestra una gran versatilidad y se ve la idea que planteó para el personaje, ya que si Marc / Steven eran todo desequilibrio y locura, él debía interpretar a alguien que transmitiera equilibrio y cordura. Algo que efectivamente se ve en pantalla, mostrando la inteligencia de Hawke.

Por supuesto, Oscar Isaac vuelve a lucirse de forma alucinante. Hasta en la última escena con el grito consigue hacer reconocibles a Marc y a Steven a pesar de compartir la misma apariencia. Los matices vocales y sus diferentes dinámicas corporales me vuelan la cabeza todas las semanas, y este episodio tiene varios momentos para lucirse que Isaac aprovecha de maravilla. Por cierto, en este episodio prácticamente no hay humor, y la verdad es que es algo que agradezco muchísimo y creo que le viene muy bien a la serie.

En este momento tengo que comentar que el episodio también muestra los mismos problemas de episodios anteriores. Empezando por unas escenas de acción más bien flojas y algunos sets (el hoyo dentro del yacimiento por ejemplo) que no me los he terminado de creer y me daban cierta sensación de cartón-pluma. Junto a esto, aunque los momentos cercanos al terror me han gustado, no dejo de pensar que una vez vistos los 4 episodios, la serie está intentando ser muchas cosas a la vez sin acabar de triunfar en ninguna. Y tengo claro que puede ser normal que una historia con un protagonista con problemas mentales no acabe de mostrar una identidad concreta, pero espero que sepan unir todos los aspectos de Marc / Steven / Caballero Luna en los dos episodios restantes.

Pero hay que reconocer también que la serie seguiría siendo una «bien sin más» si no fuera por el enorme giro del episodio, cuando tras morir Marc en la tumba de Alejandro Magno asesinado por Harrow, Marc se despierta en un centro psiquiátrico, donde parece que todo lo que hemos visto hasta ahora podría no ser más que un delirio esquizofrénico. El giro, que entiendo acabará demostrándose que se trata del interior de la mente fracturada de Marc, Steven y la tercera personalidad encerrada en el segundo sarcófago, ¿más una cuarta representada por Harrow en la figura del psiquiatra? ¿O se trata de Khonshu?, me ha volado la cabeza y me parece el momento más brillante de la serie hasta ahora.

Me encanta escuchar a los directores Justin Benson y Aaron Moorhead referirse a este momento y comentar que su principal fuente de inspiración fue el comic de Jeff Lemire y Greg Smallwood, dentro que las historias son muy diferentes entre si. Este enorme giro tiene muchas posibilidades de conseguir que le serie consiga dejarnos con un gran sabor de boca al representar de una forma diferente e interesante el problema de las personalidades múltiples de una forma mucho mejor que la de la «buddy-movie» con dos personalidades discutiendo todo el rato que hemos visto hasta ahora, algo con lo que no he conectado nada en absoluto.

Me gustaría pensar que la semana que viene nos mostrará el origen de Marc y los motivos de su trastorno mental. Consiguiendo al final reconciliar sus personalidades para trabajar juntos de cara al climax final de la serie del sexto episodio. Obviamente puedo equivocarme, pero al menos me alegro de que mi apreciación las semanas anteriores que Caballero Luna tenía un amplio margen de mejora se ha demostrado correcto. De hecho, espero que el próximo episodio sea aún mejor que este.

Comparto el teaser trailer de este episodio:

https://twitter.com/MarvelStudios/status/1516824013833703432?s=20&t=fbL831ZVRC0K-PhodU3RGw

El final de Caballero Luna de esta semana me ha volado la cabeza y me ha dejado con ganas de más. Esperemos que la semana que viene mantenga este nuevo impulso e interés que ha adquirido la serie.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caballero Luna episodio 3 (Disney+)

Llegamos al ecuador de Caballero Luna en Disney+ con un tercer episodio que pone el foco en el elemento más aventurero de Marc Spector y Steven Grant en Egipto. ¿O hay alguien más?

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 3. Un tipo afable.

Harrow se acerca a la tumba de Ammit. Marc y layla recorren El Cairo en busca de información.

Este tercer episodio vuelve a estar dirigido por Mohamed Diad, director del primer episodio, y cuenta con guión de Beau DeMayo y Peter Cameron con Sabir Pirzada, manteniendo Jeremy Slater funciones de creador y escritor jefe de la serie. El episodio tiene una duración de 53 minutos (46 sin los títulos de crédito).

Oscar Isaac (Steven Grant / Marc Spector / Caballero Luna), Ethan Hawke (Arthur Harrow), F. Murray Abraham (voz de Khonshu) y May Calamawy (Layla El-Faouly) se mantienen al frente del reparto de la serie y tienen todos bastantes minutos en pantalla.

La aventura en El Cairo que tenemos en este tercer episodio abandona durante buena parte el elemento superheroico y lo sustituye por el arqueológico y sobrenatural, mientras Marc y Steven buscan junto a Layla una pista que les permita llegar a la tumba de Ammet antes que Harrow. Y la verdad es que funciona muy bien y consigue elevar el nivel respecto al para mi decepcionante episodio anterior. Poder conocer el panteón de dioses egipcios, aunque sea a través de sus avatares, es también otro de los puntos fuertes del episodio, al abrazar el lore y el punto loco y un pelín absurdo del comic, algo que yo agradezco bastante. Los momentos de CGI en el desierto creo que dejan una escena muy potente (y bastante loca) que he disfrutado bastante.

Oscar Isaac vuelve a estar genial en un episodio que además le permite mostrarnos sus dotes para la acción en una combate a cuchillo en el que está a cara descubierta. Si la semana pasada me quejé porque el episodio tenía una única escena de acción y era cutrilla, en este tenemos dos, una con Marc bastante chula y otra con el Caballero Luna que nos muestra algunas de las imágenes más icónicas que nos han mostrado los trailers, así que en ese sentido todo bien. Además, este episodio tiene menos momentos de humor chorra, que no me gustaron nada y creo que no funcionaban, lo que ayuda también a que la sensación sea más satisfactoria que lo visto hasta ahora.

A grandes rasgos, hoy Caballero Luna me ha dejada más interesado de lo que estaba la semana pasada. Empezando por la cada vez más clara existencia de una tercera personalidad que sigue estando oculta, así como de elementos del pasado de Marc junto al padre de Layla que los que conocemos el comic sabemos por donde van los tiros y que parece la serie va a tomar como elemento que marcó la ruptura de la mente de Marc. Imagino que será la semana que viene cuando conozcamos el origen de Marc y los motivos de las creación de las diferentes personalidades, lo cual significaría que la serie aún tiene margen para ir a más y dejarnos con buen sabor de boca.

Sin embargo, dentro que el episodio ha sido bastante entretenido y como digo me ha dejado esta vez si con ganas de saber por donde va a continuar, la serie no puede evitar los elemento cutrillos. Empezando por la propia historia, porque si Harrow tiene el aparato mágico que le llevará a la tumba de Ammet, y de hecho llegan… ¿cómo van a llegar antes Marc y Layla? Porque esto no es un caso de En Busca del Arca Perdida en que los nazis calculan mal la ubicación, la serie nos ha informado que el escarabajo indica la posición, que ahora de alguna manera se saquen de la manga que la ubicación es otra sin más explicación sería un ejemplo de mala escritura.

Me gusta mucho el trabajo de Oscar Isaac y como muestra claramente quien está en pantalla, si Marc o Steve. Sin embargo, no me gusta tanto lo que la serie le hace hacer y el tratamiento que están haciendo de las personalidades múltiples. De hecho, a no ser que en el futuro nos muestren que los momentos de blackout de Marc y Steven son porque Jake Lockley toma el control, realmente no tendría sentido y sería un error narrativo tremendo que en algunos momentos las personalidades luchen en cámara por el control y de repente otra cosa haya sucedido sin que tengan recuerdos de nada. Si en próximos episodios nos sorprendieran y esta suposición mía resultara ser correcta, podría resultar un momento muy chulo e importante para la serie. De hecho, serie EL GIRO. Así que pesa a no conectar con la representación de las personalidades, este elemento aún puede dejarme con buen sabor de boca.

Otro elemento que estoy empezando a ver es que Ethan Hawke está quedando bastante desaprovechado, a pesar de tener bastantes momentos en pantalla. Sus apariciones en el episodio, sobre toda la segunda en la finca del magnate son un elemento «porque si» de la historia que hay que reconocer que hacen que todo quede cutrillo, y diría que a sus diálogos les falta fuerza para conseguir que su personaje deje poso, en lugar de como ahora que está plantado sin más en el plano.

En lo relativo a la acción comentaba antes que me ha gustado que el episodio tenga dos escenas de acción y la de Marc al principio me ha gustado bastante. Sin embargo, debo decir que la segunda con el Caballero Luna más cutre no puede ser. Y es una pena, porque visualmente deja planos muy chulos de esos que veremos en las publicaciones de «perfect shots«, pero con unas coreografías ridículas y peor, casi inexistentes.

Pero es más, porque esta versión de Caballero Luna muestra el problema Black Panther, y es que cuando quieres hacer que un personaje sea super guay y para ello haces que su nivel de poder sea tan grande que no pueda ser dañado, y al ejemplo de este episodio me remito, nada importa ni transmite sensación de peligro o tensión, por lo que la escena va a resultar fallida. Y encima, tenemos el problema de la no-coreografía, que aún empeora más las cosas. Dado que intuyo que Moon Knight tendrá que enfrentarse a enemigos sobrenaturales espero que esta sensación de poder desmedido no esté tan clara en el futuro. O quizá tenga una disminución de poder por lo que le pasa a Khonshu, cosa que también puede ser posible. En cualquiera de los casos espero que este elemento también puedan mejorar en la segunda mitad de la serie.

Dentro que ha mejorado, me da la sensación que Caballero Luna va a quedar como una serie entretenida sin más. Y eso a pesar que aún creo que la serie tiene aún margen de mejora sobre todo a partir que conozcamos el origen de Marc, algo que entiendo empezaremos a ver la semana que viene. A ver con qué nos sorprenden.

Comparto el teaser trailer de este episodio:

Caballero Luna sigue para bien y para mal con la tónica general de una serie que tiene pinta que va a acabar siendo un entretenimiento «sin más». Espero que los tres episodios restantes hagan que tenga que admitir que me equivoco con esta apreciación.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caballero Luna Episodio 2 (Disney+)

A pesar del carisma de Oscar Isaac, el segundo episodio de Caballero Luna en Disney+ presenta una preocupante falta de personalidad, o lo que es peor, un énfasis en los elementos equivocados para que la serie de Marvel Studios funcione.

PUNTUACIÓN: 6/10

Episodio 2: Invoca el traje.

Steven se ve arrastrado a una guerra entre dioses justo cuando aparece una misteriosa aliada.

Para este segundo episodio,  Jeremy Slater el creador y escritor principal deja paso a Michael Kastelein en el guión, escritor que ya trabajó en Falcon y el Soldado de Invierno. Por su parte, Mohamed Diab, director de cuatro de los seis episodios de esta serie, da un paso al lado para que Justin Benson y Aaron Moorhead dirijan este episodio y también el cuarto. Este segundo episodio tiene una duración de 53 minutos, 46 sin los títulos de crédito.

A los protagonistas Oscar Isaac (Steven Grant / Marc Spector / Caballero Luna), Ethan Hawke (Arthur Harrow) y F. Murray Abraham (voz de Khonshu) se les une en este episodio May Calamawy interpretando a Layla El-Faouly, una arqueóloga y aventurera muy unida la pasado de Spector.

Empezando por los elementos positivos, Oscar Isaac se confirma como lo mejor de la serie con mucha diferencia. Su interpretación de Steven Grant / Marc Spector es alucinante y te hace sentir en todo momento que son dos personas diferentes. No es sólo la voz y los diferentes acentos que incorpora a cada interpretación, es que la fuerza de la mirada es muy diferente en cada caso y tanto Steven como Marc tienen una expresividad y movimientos corporales super diferentes, recordando la interpretación de Christopher Reeves de Clark Kent / Superman. Si solo valorara Caballero Luna por la actuación de Isaac, la nota sólo podría ser sobresaliente.

En lo relativo al guión, la escena que Isaac comparte con Ethan Hawke es otro de los momentos álgidos del episodio, al mostrar la gran diferencia entre las filosofías de Khonshu y Ammit, la diosa egipcia a la que adora Arthur Harrow. Y es que una cosa es castigar al que comete un delito que plantea Khonshu, y otra querer castigar a la humanidad ANTES que hagan algo malo en previsión de pecados futuros, que es el plan de Ammit y no puede ser más loco y terrible. “Marco la linea en matar a niños” es una gran frase de Steven que resalta quien es el malo de la función, incluso a pesar de no tener claro si realmente Khonshu puede ser calificado de “bueno”.

Los breves momentos del Caballero Luna por los tejados de Londres nos regala unos planos bestiales que son 100% comiqueros. Uno en concreto con un primerísimo plano del héroe en pleno salto me recordó muchísimo a David Finch, cuyo estilo de dibujo hacía que el Caballero Luna llenara la viñeta, y me ha parecido super chulo. Aunque luego comentaré con mayor amplitud, la aparición del traje de Mr. White creado por Warren Ellis y Michael Lark, que fue luego refinado por Declan Shalvey, fue otro momentazo visual del episodio.

Pero no todo fue bueno, lamentablemente. La semana pasada, comentaba sobre el primer episodio que me había transmitido un feeling televisivo, no cinematográfico como en otras producciones de Marvel Studios. Y esta sensación se ha visto aumentada con el visionado de este episodio. Empezando porque visualmente las escenas no pueden ser más planas y carentes de personalidad, de forma que más que una serie de Marvel parece en muchos momentos una de The CW que no acaba de estar al nivel de las expectativas.

La semana pasada hubo una escena muy chula en el pasillo de casa de Steven cuando se van apagando las luces y entre medio se ven atisbos de Kohnshu apareciendo y desapareciendo entre las sombras. Ese momento daba un feeling perturbador que estaba bien. Lo malo es que en este segundo episodio la serie se copia a si misma y vuelve a mostrar lo mismo de la misma manera, de forma que lo perturbador y original ha quedado como monótono y repetitivo.

Otro elemento que no me ha cuadrado es la escena de acción. Hacer que sólo Steve / Marc pueda ver al chacal convocado por Harrow cuyas acciones si tienen efectos en el mundo físico podía sonar bien en el papel, pero visualmente como escena de acción no funciona y queda super cutre, aparte de la sensación que están ahorrando pasta en los efectos especiales y en el movimiento del chacal creado con CGI. No se si era una buena o mala idea, pero desde luego si está mal ejecutada. A todo esto, que en todo el episodio de Caballero Luna haya una única escena de acción, cosa que también pasó la semana pasada, también nos acerca peligrosamente al feeling cutre de las series The CW (dicho sin intentar faltar al respeto a unos profesionales que en muchos casos sacan oro del exiguo presupuesto del que disponen). Me quedo perplejo pensando en unos creativos de Marvel que no entienden que la acción es consustancial al género de superhéroes y si no está bien rodada la serie va a fallar.

Dentro que la doble interpretación de Oscar Isaac está genial, me fastidia que en algunos momentos el guión haga que la lucha de personalidades se plantee como momentos cómicos, que no es que no funcionen (y no lo hacen), sino que roban a varias escenas tensas toda la fuerza que tenían hasta ese momento. Entiendo que una serie de Disney+ tiene que gustar a un espectro amplio de espectadores, niños y adultos de todas las edades, pero crear una serie visualmente genérica con un humor familiar también genérico no creo que sea la forma de hacer que la serie enganche, la verdad.

Yendo más allá, no estoy conectando nada con el planteamiento de la serie de mostrar los problemas mentales de Steven / Marc de personalidades múltiples como una “buddy-movie” de dos personas de personalidades opuestas que tienen que aprender a trabajar juntos y que discuten entre ellos sobre cual es el mejor plan de acción en cada momento. Y el caso es que no tengo claro como lo hubiera hecho yo o si había otra opción mejor, pero aceptando que la historia que los creativos de Marvel han planteado no tiene que ser igual a los comics, espero que no me dejen con la sensación que no han contado la mejor historia posible del Caballero Luna.

Por cierto, comentaba que me había gustado ver el traje de Mr. White en el episodio, algo que por otra parte ya se había anticipado desde los propios posters de la serie. Sin embargo, presentarlo como resultado de un gag sin gracia y comprobar que a priori no va a tener ninguna importancia en la historia no puede fastidiarme más, hasta el punto que me parece una falta de respeto hacia Warren Ellis que aparte del elemento visual lo presentó como una evolución en las personalidades de Marc Spector. Para hacer esto, realmente mejor hubiera sido que no mostraran el traje y lo hubieran dejado para cuando tuvieran algo interesante que contar sobre el traje y los motivos de la evolución en el Caballero Luna. Y encima resulta que sobre todo la máscara no funciona tampoco en imagen real, lo cual hizo que la escena en su conjunto, sumado a la mediocre escena de acción, no pudiera ser peor.

El comic de Caballero Luna ha tenido a grandes artistas que han transmitido su calidad y personalidad al personalidad. Desde Bill Sienkiewicz a más recientemente David Finch, Declan Shalvey o Greg Smallwood, Moon Knight se ha beneficiado en numerosos momentos de un estupendo apartado artístico que ha conseguido que el personaje sea muy querido por una parte del fandom. Y no se trata que yo quiera que la serie de Disney+ copie la estética de Sienkiewicz (aunque si se han inspirado en Finch en la escena en los tejados), ya que su expresionismo tiene difícil cabida en imagen real en una serie para todos los públicos. Pero si me gustaría que la serie de Disney+ si tuviera algún tipo de identidad visual, la que fuera. Cosa que de momento no he encontrado.

A pesar de todo lo que acabo de comentar, este segundo episodio me ha resultado relativamente entretenido y sigo confiando que la serie pueda mejorar empezando la semana que viene, a partir de la llegada de los protagonistas a Egipto donde espero que abracen el lado más fantástico y “loco” del lore del personaje, que es por donde creo que pueden dejarnos con mejor sabor de boca. La serie está planteada como una historia única contada en seis capítulos, y en ese sentido los problemas narrativos no creo que vayan a arreglarse, pero si toda la narrativa se plantea para construir un buen climax final, espero que puedan dejarnos a los espectadores con buen sabor de boca.

Por cierto, y a modo de conclusión, me hago una pregunta que también me surgió la semana pasada: ¿Donde está Jake Lockley? Puedo entender que Marvel Studios piense que sacar la tercera personalidad del Caballero Luna en este origen del personaje sea demasiado y pueda marear al espectador, pero no descartaría que su aparición fuera una de las sorpresas que se guarda la serie en la manga de cara a los próximos episodios. Espero que sea así, la verdad.

Comparto el teaser trailer de este episodio:

A pesar de lo indicado, sigo confiando que Caballero Luna remonte y nos deje un buen sabor de boca, aunque las sensaciones no hayan sido buenas en este episodio.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!