- Decir que Alex Garland (Ex-Machina) es uno de los grandes nombres de la ciencia ficción actual no es noticia. Su última propuesta, DEVS, estrenada en HBO, es una excelente serie que me ha volado la cabeza de la mejor forma posible.
- PUNTUACIÓN: 8/10
- Miniserie de TV (2020). 8 episodios. Una ingeniera informática investiga los secretos del departamento de desarrollo de su empresa, puesto que cree que es responsable de la desaparición de su novio.
- Alex Garland es un excelente escritor y guionista, con novelas como La Playa (1996), y giones para películas como 28 días después (2002) y Sunshine (2007), ambas junto al director Danny Boyle, o la excelente Dredd (2012). Su paso a director parecía su evolución natural para dar vida a sus ideas. Fruto de esta inquietud llegó su opera prima, la sobresaliente Ex-Machina (2015) que planteaba una interesante reflexión sobre la Inteligencia Artificial. Su segunda pelícual Aniquilación (2018), estrenada en Netflix no satisfizo las enormes expectativas que se habían creado.
- El estreno de su nuevo proyecto DEVS planteado como miniserie de televisión de 8 episodios para la HBO que escribe, dirige y produce había generado una enorme expectación, más si cabe al estrenarse en pleno confinamiento, y me alegra poder decir que esta vez sí el resultado final me ha parecido espectacular.
- Rob Hardy es el director de fotografía que plantea una paleta gris naturalista en el mundo real de San Franscisco que contrasta con la explosión de color dentro de DEVS. La música corre a cargo de Geoff Barrow, The Insects, Ben Salisbury, creando una partitura minimalista adornada con sonidos perturbadores que consiguen desequilibrar al espectador.
- DEVS tiene como protagonistas a Lily (Sonoya Mizuno) una programadora en la empresa de alta tecnología Amaya propiedad de Forest (Nick Offerman), que sufre un trauma provocado por la muerte de su hija Amaya en un accidente años atrás. Lily investigará la desaparición de su novio Sergey (Karl Glusman) y de verá envuelta en un misterio que amenazará todo en lo que cree. Para su investigación, Lily tendrá que pedir ayuda a su ex-novio Jamie (Jin Ha) un experto en cyber seguridad, mientras se tendrán que enfrentar a Kenton (Zach grenier), el jefe de seguridad de Amaya.
- Dentro del misterioso departamento DEVS de Amaya, conoceremos a su diseñadora jefe Katie (Alison Pill) que parece ser la que más sabe del objetivo último del proyecto. Lyndon (Cailee Spaeny) y Stewart (Stephen McKinley Henderson) son otros de los miembros del programa.
- DEVS es una excelente muestra de ciencia ficción inteligente que consigue provocar una reflexión en el espectador. Aunque todo surge a partir de la desaparición del novio de Lily, la gran pregunta de la serie es ¿Qué es DEVS? Durante la serie varios personajes creen que se trata del departamento de desarrollo (development) de Amaya, pero las cosas no son tan simples.
- Alex Garland está empeñado en hacerse las grandes preguntas de la ciencia ficción. Si en Ex Machina planteaba si una I.A. tenía derecho a la vida y a buscar su propia conservación, DEVS gira sobre la propia existencia del libre albedrío o si por el contrario, estamos en un mundo determinista de causa y efecto en el que nuestras elecciones no son nuestras al estar fijadas de antemano. Por no hablar de si nuestro universo es único a somos uno de muchos universos alternativos con infinitas opciones para cada suceso.
- Garland plantea cuestiones interesantes pero no quiere dar una respuesta fácil, dejando una parte importante del juego al espectador, para que las intérprete. No se si todas las cuestiones tienen el peso dramático que Garland querría que tuvieran, pero siempre agradezco que un autor confíe en mi inteligencia y no me tome por tonto, lo cual ya es un punto muy positivo a su favor.
- Dentro que estamos en un mundo actual, o al menos en un futuro muy cercano, DEVS tiene una parte mundana reflejada en San Francisco y su bahía, a menudo envuelta en niebla que nos sugiere que la realidad no está tan clara como querríamos pensar, y una parte tecnológica ubicada en las instalaciones de Amaya, que tienen un montón de elementos extraños que amenazan nuestra suspensión de credulidad, como la enorme figura de 10 metros de altura que reproduce a la hija fallecida de Forest, la verdadera obsesión del dueño de la empresa.
- Otro elemento que busca romper nuestra sensación de realidad, además de la propia tecnología dentro de DEVS de colores dorados y elementos fantásticos, es la figura de Lyndon, un joven técnico de DEVS que está muy bien interpretado por una mujer, Cailee Spaeny, lo que sirve para hacer que sintamos que hay algo extraño que no acaba de encajar. Algo que se repite una y otra vez.
- Garland plantea una conexión de las compañías tecnológicas que buscan crear avances revolucionarios con las sectas religiosas que creen que sus creencias, acertadas o equivocadas, crean la base que crea sus realidades. Esta conexión, y la personificación de Forest como un nuevo «mesías» me han parecido también muy interesantes. En papel de Lily cómo verso suelto será clave en la resolución de la historia y en las sorpresas que iremos descubriendo con ella.
- Alex Garland hace una ciencia ficción fría. Esta frialdad y el ritmo pausado de toda la narración son quizá los elementos que pueden hacer que está serie no encaje con los gustos de todos los espectadores.
- Aunque Lily y Forest sufren un gran dolor interior, y las buenas interpretaciones consiguen que lo sintamos, en muchos momentos se comportan casi como autómatas y no seres humanos, algo que también le pasa a Katie, la mano derecha de Forest. Entiendo que en parte esto es una decisión consciente de Garland que enlaza con el tema central de la serie, pero provoca que en muchos momentos sea muy difícil empatizar con los ningún personaje.
- La resolución de DEVS y el plan de Forest plantea una idea muy loca, muy interesante pero muy loca. En función de si este final te encaja o no la sensación final que te dejará va a ser completamente diferente. A mi me gustó y me sorprendió, así que considero que Garland ha cumplido con su objetivo último de entretenimiento, aunque también me queda la sensación de que igual la idea no daba para tanto y todo es menos profundo de lo que Garland cree que es.
- Dicho esto, el hecho que días después siga pensando en las cuestiones planteadas por Garland hacen que valore super positivamente todo el conjunto. No sé cuál va a ser la siguiente obra de Garland, no se si será película o una nueva serie de televisión. Pero tengo claro que yo la veré, me ha ganado completamente.
- Comparto el misterioso trailer de esta serie:
- https://youtu.be/UZC5NsNJZJ4
- Alex Garland se confirma con una interesantísima voz dentro del género de la ciencia ficción. A pesar de su tono lento y sus personajes fríos, he encontrado DEVS como una serie totalmente recomendable sobre la que seguiré pensando durante bastante tiempo.
PUNTUACIÓN: 8/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.