Estoy aprovechando las Navidades para ponerme al día con otro de los mejores comics que nunca leíste: THE SIXTH GUN, de Cullen Bunn y Brian Hurtt, publicado por Oni Press en los Estados Unidos.
Esta serie es un western sobrenatural ambientado al final de la Guerra Civil americana, que me recuerda mucho el tono y el ritmo de las películas de aventuras clásicas como Indiana Jones.
El título de The Sixth Gun (La 6ª pistola) alude a las 6 pistolas malditas que según la leyenda pueden acabar con el mundo tal y como lo conocemos.
Estas pistolas son objeto de búsqueda por fuerzas del bien y del mal, y Becky Montcrief, hija de un clérigo retirado, se verá en posesión de esta sexta pistola, lo que la convierte en un codiciado objeto de deseo. Con la Sexta pistola en su poder, Becky puede conocer el futuro y mover su consciencia a otros planos o realidades.
Solo Drake Sinclair, un pistolero buscador de tesoros de oscuro pasado e intenciones ayudará a Becky a escapar de los pistoleros al servicio de la viuda del fallecido General Hume. Estos villanos están en posesión de las otras 5 pistolas, que proporcionan a sus poseedores de terribles poderes.
Los planes de la viuda Hume pasan por recuperar la última pistola y el cadáver de su fallecido esposo, oculto por una organización secreta que se les opone, y usar las pistolas para devolver la vida al General y traer el infierno a la Tierra.
La serie está dividida en arcos de 5-6 números. Hasta la fecha se han publicado 8 tomos de la historia principal y 4 miniseries que se centran en algunos de los principales secundarios de la serie. De esta manera hemos podido disfrutar de arcos centrados en todo tipo de seres y criaturas sobrenaturales.
El guión de Cullen Bunn está planteado como un blockbuster cinematográfico, contando una historia centrada en la acción pero que tiene también ocasión de centrarse en los personajes y sus motivaciones.
Una de sus muchas virtudes es que no se guarda nada, en todos los arcos hay revelaciones importantes y nunca hay sensación de relleno o de que una historia sea un arco de transición a la espera de una próxima historia mejor. Cada historia es LA historia.
Además, construye perfectamente a los personajes principales con solo un diálogo, consiguiendo que empatices y te preocupes por ellos casi inmediatamente, algo muy difícil de conseguir y que Bunn realiza aparentemente sin esfuerzo número tras número.
Por su parte, el dibujo de Brian Hurtt es increiblemente limpio y fluido, con un estupendo sentido del ritmo y centrado en la narración antes que en adornarse innecesariamente.
La serie muestra multitud de momentos violentos y sangrientos, pero sería el equivalente a una película PG-13, ya que aunque lo sobrenatural está perfectamente dibujado, no se recrea en el gore y la sangre.
A pesar de lo anterior, Hurtt dota a cada historia del tono perfecto que cada escena necesita para ser más interesante.
De momento he leído hasta el 7º tomo y la calidad, los giros y las revelaciones no han parado, ni los protagonistas han tenido ningún momento de respiro. Los que aún están vivos, ¡claro!!
La serie está prevista terminar este 2016 con su numero 50 (en el que será el 9º tomo), por lo que voy a aprovechar estos próximos meses para hacerme con los últimos tomos que me faltan.
The Sixth gun es problemente el mejor tebeo que se publica en la actualidad que nunca has leído, y te recomiendo que subsanes este error lo antes posible.
El único problema con esta pequeña joya es que no ha sido editada en España, por lo que hay que comprar la edición americana. Pero es un pequeño sacrificio que merece mucho la pena.
Puntuación: 8.5/10