Archivo de la etiqueta: Cullen Bunn

Crítica de Bone Parish 3 de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimarães (Norma Editorial)

Termina Bone Parish en su tercer volumen obra de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimarães publicado por Norma Editorial, un final para esta familia criminal que ha creado un nuevo y peligroso tipo de droga a partir de las cenizas de los muertos.

PUNTUACIÓN: 7/10

LA CONCLUSIÓN AL TERRORÍFICO THRILLER DE CULLEN BUNN

Todos los subidones tienen su correspondiente bajón y la familia Winters va a tener un duro despertar. Hasta hace poco eran los innovadores y únicos traficantes de la nueva droga necromántica que triunfa en las calles de Nueva Orleans; ahora viven asediados por rivales que intentan quedarse con su mercado. Y aunque la familia ha sufrido ya graves bajas, se avecina algo más que la implacable luz del amanecer…

La aclamada serie de terror Bone Parish, del autor nominado al Eisner, Cullen Bunn (Harrow County, El hombre vacío) y el dibujante Jonas Scharf, concluye en este tercer volumen, donde los Winters ajustan cuentas personales y profesionales mientras intentan mantener su imperio familiar.

Cullen Bunn escribe novelas gráficas, cómics, relatos y novelas. Es el autor de The Sixth Gun, The Damned, Helheim y The Tooth, publicados por Oni Press; Harrow County, publicado por Dark Horse (y Norma Editorial en España); El hombre vacío, The Unsound y Bone Parish, publicados por Boom! Studios; Dark Ark, Unholy Grail y Brothers Dracul, publicados por AfterShock Comics; Regression y Cold Spots, publicados por Image Comics. También ha escrito en series como Asgardianos de la galaxia y varias de Masacre para Marvel Comics.

De niño, Jonas Scharf se enamoró de los cómics y el dibujo, y como se pasaba el día soñando despierto, decidió que un día sería dibujante de cómics. Tras cumplir con las obligaciones habituales y obtener un título universitario, decidió dejar de ser responsable y dedicarse a los cómics. En 2016, poco después de graduarse, recibió su primera oferta de trabajo y no ha dejado de dibujar desde entonces. Por ahora, se le conoce por su trabajo en Warlords of Appalachia, War for the Planet of the Apes y Mighty Morphin Power Rangers, publicados por Boom! Studios. También ha hecho ilustraciones para los proyectos de mecenazgo Blood and Gourd y House of Waxwork de Waxwork Comics.

Este tercer volumen de Bone Parish marca el final de los Winters, una familia criminal que ha descubierto una poderosa droga fabricada a partir de las cenizas de los difuntos. Al plantearse como una historia de malas personas haciendo cosas malas, flota en el ambiente una cierta sensación moralizante que resalte el viejo tópico «el crimen no compensa», al ponernos en el punto de salida del enfrentamiento final de la familia contra el cartel mexicano que busca apoderarse de esta droga.

Parte de lo bueno y lo no tan bueno de Bone Parish es que Cullen Bunn ha planteado su historia con principio y final en tan sólo 12 grapas, siendo este tercer volumen la recopilación de los números 9 a 12 USA. En lo positivo, Bunn muestra una enorme capacidad de síntesis al presentar a unos Winters llenos de problemas y traumas internos que se verán aumentados a medida que los problemas se acerquen. La familia, la culpa y la venganza son temas muy presentes en toda la serie, al igual que un montón de violencia explícita que plantea momentos potentes a lo largo de este volumen final.

Parte del éxito de Bone Parish está en el apartado artístico gracias al dibujo de Jonas Scharf y el color de Alex Guimarães. Scharf me parece un buen dibujante que ha hecho un gran trabajo con el diseño y la caracterización de los personajes, con una narrativa más que correcta que sabe sacar partido a los momentos gores y las altas dosis de violencia que ofrece la historia. El color de Alex Guimarães ayuda además a transmitir un feeling tétrico y sobrenatural que le va muy bien a la historia. En este caso, diría que una historia correcta de Bunn se ve mejorara por el apartado artístico, y no al revés como suele suceder cuando pruebas determinados comics indys.

Hablaba de lo bueno y lo malo del comic, y en ese sentido tengo que reconocer que el final me ha parecido razonablemente bien en lo referido a la acción, pero super abrupto en lo relativo a los finales de algunos miembros de los Winters. Además, dentro de los temas que comentaba antes que dotaban de profundidad a la historia, al final el guion pasa de puntillas por todos ellos, quedándose todo demasiado superficial. Está bien que un comic no se eternice y vaya al grano, pero en el caso de Bone Parish, me quedo con la sensación que me hubiera gustado que se desarrollaran algunas tramas, mientras que otros aspectos quedan super forzados.

Comparto páginas de este último volumen:

Bone Parish ha sido un buen comic, pero me da un poco de pena porque tenía los mimbres para ser uno notable. En todo caso, el factor entretenimiento está más que logrado, así que objetivo cumplido, no me arrepiento de la compra y la lectura.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Bone Parish 2 de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimarães (Norma Editorial)

Segundo volumen de Bone Parish de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimarães publicado por Norma Editorial continúa la historia de esta familia criminal que ha creado un nuevo y peligroso tipo de droga.

PUNTUACIÓN: 7/10

EMPIEZA LA GUERRA POR EL CONTROL DEL MERCADO DE LA “CENIZA”

“La ceniza” es la nueva droga de moda en Nueva Orleans y solo hay una manera de conseguirla: los Winters, una ambiciosa familia criminal pionera en la elaboración de esa sustancia hecha con restos de muertos. Pero, con varias facciones más metiéndose en su territorio con resultados mortales, ¿hasta cuándo podrán mantener Grace Winters y sus hijos su lucrativo negocio?

El autor nominado al premio Eisner, Cullen Bunn (Harrow County, El hombre vacío) y el dibujante Jonas Scharf continúan con su aclamada mezcla de terror y crimen en el segundo tomo de Bone Parish, mientras la familia Winters descubre lo lejos que deberá llegar para proteger el frágil negocio que tiene montado.

Este segundo volumen incluye nos números 5 a 8 de la serie regular USA editada por Boom Studios, que terminó en el número 12 (volumen 3).

Cullen Bunn escribe novelas gráficas, cómics, relatos y novelas. Es el autor de The Sixth Gun, The Damned, Helheim y The Tooth, publicados por Oni Press; Harrow County, publicado por Dark Horse (y Norma Editorial en España); El hombre vacío, The Unsound y Bone Parish, publicados por Boom! Studios; Dark Ark, Unholy Grail y Brothers Dracul, publicados por AfterShock Comics; Regression y Cold Spots, publicados por Image Comics. También ha escrito en series como Asgardianos de la galaxia y varias de Masacre para Marvel Comics.

De niño, Jonas Scharf se enamoró de los cómics y el dibujo, y como se pasaba el día soñando despierto, decidió que un día sería dibujante de cómics. Tras cumplir con las obligaciones habituales y obtener un título universitario, decidió dejar de ser responsable y dedicarse a los cómics. En 2016, poco después de graduarse, recibió su primera oferta de trabajo y no ha dejado de dibujar desde entonces. Por ahora, se le conoce por su trabajo en Warlords of Appalachia, War for the Planet of the Apes y Mighty Morphin Power Rangers, publicados por Boom! Studios. También ha hecho ilustraciones para los proyectos de mecenazgo Blood and Gourd y House of Waxwork de Waxwork Comics.

A partir de una premisa super potente de Cullen Bunn sobre una familia mafiosa que ha creado una droga a partir de cenizas de muertos que permite al consumidor entrar en contacto con los recuerdos y las habilidades de los fallecidos, en este segundo volumen continuamos los sucesos anteriores en el que los Winters ven peligrar su dominio de Nueva Orleans por la llegada de nuevas familias criminales. El comic tiene la virtud de encontrarse a medio camino entre la historia de terror y el noir criminal, en un relato de gangsters malas personas haciendo actos de malas personas y que harán lo que sea necesario para mantener su poder. Ver en este volumen los efectos que tiene la Ceniza adulterada es uno de los puntos fuertes de la historia hasta el momento.

Me gusta el apartado artístico formato por Jonas Scharf al dibujo y Alex Guimarães. Su estilo transmite el tono oscuro de la historia, con una buena caracterización de todos los miembros de la familia Winters y unas escenas terroríficas bien resueltas. Destacaría además unas estupendas portadas de Lee Garbett (entre otros), planteadas desde el simbolismo y la potencia visual y no tanto en mostrar algo que vaya a pasar en estas grapas.

El comic a nivel general me está gustando y tengo ganas de saber como termina la historia. Dicho esto, tengo también que reconocer que la caracterización de los Winters es suficiente pero un poco justa y básica, con una falta general de carisma en todos. Además, hay unas situaciones un tanto raras con la que no he acabado de conecta, como una escena de cama con alguien que va a matar a alguien y decide no hacerlo cuando es un enemigo. Dicho esto, creo que Bone Parish realmente acierta en su objetivo de entretener con una historia de una familia mafiosa.

Comparto páginas de este segundo volumen:

Bone Parish es un buen comic gracias a lo interesante de su premisa inicial, pero los protagonistas de la familia Winters no acaban de tener el carisma o la personalidad que me gustaría. En todo caso, tengo claro que voy a comprar el siguiente volumen para saber cómo termina la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Bone Parish 1, de Cullen Bunn, Jonas Scharf y Alex Guimaraes (Norma Editorial)

Hoy quiero compartir mis impresiones de la lectura del primer volumen de Bone Parish, el comic de Cullen Bunn y Jonas Scharf con colores de Alex Guimaraes publicado por Boom Studios que Norma Editorial nos trajo a España hace algún tiempo.

PUNTUACIÓN: 7/10

UNA NUEVA DROGA ESTÁ REVOLUCIONANDO LOS BAJOS FONDOS DE NUEVA ORLEANS. UNA DROGA HECHA CON LAS CENIZAS DE LOS MUERTOS

Se libran guerras por el control de su suministro y la demanda no deja de crecer. Mientras las distintas bandas criminales chocan, los usuarios empiezan a tener visiones terroríficas de muertos volviendo a la vida… a través de ellos.

El autor nominado al premio Eisner Cullen Bunn (Harrow County, El hombre vacío) y el dibujante Jonas Scharf se han unido para crear Bone Parish, una inquietante mezcla de terror y crimen que refleja con franqueza la manera en que nos conectamos, y desconectamos, del mundo que nos rodea.

Cullen Bunn escribe novelas gráficas, cómics, relatos y novelas. Es el autor de The Sixth Gun, The Damned, Helheim y The Tooth, publicados por Oni Press; Harrow County, publicado por Dark Horse (y Norma Editorial en España); El hombre vacío, The Unsound y Bone Parish, publicados por Boom! Studios; Dark Ark, Unholy Grail y Brothers Dracul, publicados por AfterShock Comics; Regression y Cold Spots, publicados por Image Comics. También ha escrito en series como Asgardianos de la galaxia y varias de Masacre para Marvel Comics.

De niño, Jonas Scharf se enamoró de los cómics y el dibujo, y como se pasaba el día soñando despierto, decidió que un día sería dibujante de cómics. Tras cumplir con las obligaciones habituales y obtener un título universitario, decidió dejar de ser responsable y dedicarse a los cómics. En 2016, poco después de graduarse, recibió su primera oferta de trabajo y no ha dejado de dibujar desde entonces. Por ahora, se le conoce por su trabajo en Warlords of Appalachia, War for the Planet of the Apes y Mighty Morphin Power Rangers, publicados por Boom! Studios. También ha hecho ilustraciones para los proyectos de mecenazgo Blood and Gourd y House of Waxwork de Waxwork Comics.

Bone Parish presenta una premisa super potente de Cullen Bunn sobre una familia mafiosa que ha creado una droga a partir de cenizas de muertos que permite al consumidor entrar en contacto con los recuerdos y las habilidades de los fallecidos. El comic tiene la virtud de encontrarse a medio camino entre la historia de terror y el noir criminal, con una familia criminal dirigida por Grace Winters, madre de 4 hijos involucrados en diferentes partes de negocio. Y aunque todos tienen sus secretos que acabarán saliendo a la luz, una de las cosas más chulas de este comic es que estamos ante malas personas haciendo actos de malas personas y que no dudan que vender esta nueva droga es algo malo que va a a acabar trayendo muerte y desgracia a las calles de Nueva Orleans. Y siguen haciéndolo sin problema.

Este primer volumen incluye los cuatro primeros comics de la serie regular publicada por Boom Studios, que consiguen establecer el tono y el nivel de amenazas a la que esta familia se va a enfrentar para mantener el control en Nueva Orleans. Aunque la historia pasa en un suspiro, realmente me ha dejado con ganas de comprar el siguiente volumen para saber cómo continúa la historia. Dada la ubicuidad de Cullen Bunn y la gran variedad de sus obras que hace que no siempre sepas con qué te vas a encontrar, en este caso me alegra comprobar que estamos ante el Bunn «bueno», que nos da una historia interesante con unos cliffhangers estupendos al final de cada grapa.

El apartado artístico formato por Jonas Scharf al dibujo y Alex Guimaaes al color lo encuentro bastante acertado y conectando con el tono oscuro de la historia. En todo caso, aunque me parece que Scharf y Guimaraes realizan un buen trabajo, no diría que el comic tiene un dibujo estupendo, caracterizandose más bien por su elemento funcional. Destacaría además unas estupendas portadas de Lee Garbett (entre otros), planteadas desde el simbolismo y la potencia visual y no tanto en mostrar algo que vaya a pasar en estas grapas.

Bone Parish es un comic ya cerrado en USA y en España en tres volúmenes, por lo que no tengo duda que compraré la serie en su totalidad en los próximos meses.

Comparto las primeras páginas del comics

Bone Parish resulta un concepto bastante interesante que ha conseguido llamar mi atención. Espero que en el segundo volumen sepa subir el nivel de tensión y amenazas.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de ROKU de Cullen Bunn y Ramón F. Bachs (Moztros)

Una de las compras del Comic Barcelona 2022 fue ROKU de Cullen Bunn y Ramón F. Bachs, comic de acción editado en España por Moztros que hoy quiero comentar.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡El Universo Valiant se renueva y vuelve a publicarse en España!

Valiant Entertainment, la editorial creada a finales de los 80 por el mítico Jim Shooter, se encuentra en plena etapa de crecimiento y expansión tras su desembarco en la gran pantalla con la película de Bloodshot, protagonizada por Vin Diesel; y ha reestructurado su universo en el último año relanzando sus series más icónicas con equipos creativos conformados por los artistas más prestigiosos del momento y que son un verdadero lujo para todos los fans del noveno arte.

El autor best seller del New York Times, Cullen Bunn, en los guiones, y otro compatriota, Ramon F. Bachs, en los dibujos, nos traen una sangrienta miniserie dotada de espionaje e intriga internacional: Roku.

La antigua agente del MI-6 Angelina Alcott murió, y todo lo que queda ahora de ella es Roku. Perfeccionada para ser letal como una cuchilla afilada, y mejorada con artes oscuras y un atractivo fatal, Roku se ha convertido en la asesina definitiva del bajo mundo. Pero ahora, la mujer más peligrosa del planeta está a punto de enfrentarse a un objetivo que incluso ella no podrá forzarse a matar…

Este tomo incluye ROKU 1-4 USA, publicado originalmente 2020.

A veces pienso que Cullen Bunn no debe tener vida o es un escritor super prolífico nivel Stephen King o Brandon Sanderson (en cantidad, obviamente no en calidad). Lo digo porque en los últimos años sus comics inundan las estanterías, obras además editadas con todas las editoriales del mercado, como si optara por repartir sus manzanas en múltiples cestas, en lugar de confiarlo todo a una única editorial.

ROKU es una serie publicada en 2020 en Valiant y en la parte de Bunn destaca por su simplicidad y falta de pretensiones, al plantear el comic como un blockbuster palomitero de acción y artes marciales en la tradición de John Wick. El guion es super básico, al plantear en cada grapa una larga escena de acción para que el dibujante se luzca, a la que luego añade una voz en off que sirve de narrador desde cierto punto de vista de esta parte de la historia. La historia ofrece el contexto mínimo para entenderla y los personajes carecen de la más mínima complejidad y casi diría evolución, de forma que la inspiración en la película de John Wick o en general el cine de acción de los 80 y 90 es más que evidente. Hasta el punto que casi parece que el pitch sea «comic de acción pura con una protagonista femenina en la línea de John Wick». En este sentido, valorando la parte de historia diría que el comic es sólo correcto, un sin más de principio a fin.

Ramon F. Bachs al dibujo con color de Stéphane Paitreau es el principal valor de este comic, y aprovecha al máximo el poder plantear a su modo las numerosas escenas de acción, consiguiendo una estupenda fluidez en las diferentes escenas como se espera de una buena película de acción que tiene como obligatorio plantear buenas coreografías. Bachs nos comentó en el Comic Barcelona que estaba bastante satisfecho con este comic, dentro de su simplicidad, porque había podido trabajar en el comic de principio a fin, creando la identidad visual de todos los personajes y pudiendo dibujar el final de esta primera miniserie de ROKU. Esto Bachs lo agradecía mucho, ya que ha estado años trabajando en comics de DC o Marvel en los que hacía un fill-in en una serie para saltar a otro sin conseguir una estabilidad en ninguna.

Por ponerle un pero pequeñito, hay cierta falta de fondos en numerosas viñetas, pero globalmente creo que Bachs hace un trabajo estupendo que hace que el guion de Bunn luzca mucho mejor de lo que es, lo cual es lo máximo a lo que puede aspirar un dibujante en el mundo mainstream actual.

Como curiosidad, agradezco muchísimo a Bachs su amabilidad durante la Comic Barcelona, ya que aparte de una charla super amena que tuvimos con él, no tuvo inconveniente en dedicarme el comic y dibujarme a su protagonista. ¡Muchas gracias!!!

Comparto las primeras páginas del comic:

ROKU es un comic sin pretensiones que cumple en el objetivo de entretenimiento con una historia de acción muy básica aunque bien ejecutada, con el dibujo de Ramón F. Bachs de principal valor distintivo. Además, Ramón me firmó el comic en el Comic Barcelona y me hizo un boceto en el comic, lo cual no puede ser más chulo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Historias de Harrow County 01: El coro de la muerte de Cullen Bunn, Tyler Crook y Naomi Franquiz (Norma Editorial)

Dos años después de finalizar Harrow County, el estupendo comic de terror sobrenatural de Cullen Bunn y Tyler Crook, saber que Norma Editorial iba a publicar el primer volumen de Historias de Harrow County con el equipo original al que se le suma una nueva y estupenda dibujante, Naomi Franquiz, me ha llenado de alegría.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

REGRESA A HARROW COUNTY…

La premiada serie de terror de Cullen Bunn (Bone Parish, Los dementes) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) regresa con una nueva historia.

Diez años han pasado desde que Emmy abandonara Harrow County, dejando al cargo de este lugar repleto de seres sobrenaturales a su amiga Bernice. Pero la II Guerra Mundial está causando estragos llevándose a los jóvenes de Harrow County y dejando a la comunidad más vulnerable que nunca. Cuando un coro fantasmagórico hace que los muertos vuelvan a andar, Bernice debe encontrar una solución antes de que acaben con el lugar.

Este volumen incluye además de la miniserie original USA de 4 números, 15 historias cortas inéditas de Harrow County.

Cullen Bunn escribe novelas gráficas, cómics, relatos y novelas. Es el autor de The Sixth Gun, The Damned, Helheim y The Tooth, publicados por Oni Press; Harrow County, publicado por Dark Horse (y Norma Editorial en España); El hombre vacío, The Unsound y Bone Parish, publicados por Boom! Studios; Dark Ark, Unholy Grail y Brothers Dracul, publicados por AfterShock Comics; Regression y Cold Spots, publicados por Image Comics. También ha escrito en series como Asgardianos de la galaxia y varias de Masacre para Marvel Comics.

Tyler Crookes célebre sobre todo por su trabajo en la serie AIDP y por su novela gráfica Petrograd, escrita por Philip Gelatt y publicada bajo el sello Oni Press. Durante los años noventa trabajó en el ámbito de los videojuegos y desarrolló, entre otros, un juego sobre Beavis y Butthead, los célebres personajes de animación creados por Mike Judge.  Actualmente compagina su labor en el desarrollo de juegos con su carrera en el ámbito del cómic, por la que se le concedió el premio Russ Manning en 2012. Vive en Oregón con su esposa y sus muchas mascotas.

Este nuevo volumen de Historias de Harrow County está ambientado durante la 2ª Guerra Mundial, 10 años después del final de la historia original de Emmy. Bernice se convierte en una gran protagonista, al ser una persona normal que tiene que enfrentarse a situaciones sobrenaturales para proteger a sus vecinos. El ser mujer, afroamericana y lesbiana la convierte en un foco de todas las posibles discriminaciones que una persona podía sufrir en ese periodo de los Estados Unidos. La historia de Bunn mantiene el tono sobrenatural de la serie original, con una duración de cuatro números que resulta perfecta y al menos a mi me ha dejado con ganas de más.

Harrow County no es un comic de terror planteado a partir de gore sino de la creación de atmósferas sobrenaturales que evolucionan hacia malsanas, la historia tiene un par de momentos bastante perturbadores que funcionan de maravilla. Y dentro de cerrarse la historia de forma satisfactoria, Bunn plantea una serie de incógnitas que pueden dar mucho juego de cara a próximos volúmenes, el mayor de los cuales es saber dónde se encuentra Emmy.

Tyler Crook, el dibujante original, en este volumen se encarga únicamente de la rotulación además de colaborar con Bunn en la historia, lo que nos permite disfrutar de la revelación que ha supuesto conocer a la dibujante Naomi Franquiz. Naomi tiene un estilo de dibujo pintado con acuarelas que resulta muy similar al de Crook, de forma que no hay casi choque recordando la personalidad de la serie original. Y dentro que Franquiz tiene su propio estilo y narrativa, resulta una buenísima elección para esta continuación, al transmitir las mismas sensaciones de mundos oníricos que están rozando el pantano del condado de Harrow. Si Crook no vuelve al dibujo como parece, estaría genial que Franquiz se mantuviera en el dibujo, aunque compruebo que la siguiente miniserie no cuenta con dibujo suyo, lo cual me parece una pena.

Comparto algunas páginas del primer número:

Historias de Harrow County 01: El coro de la muerte es una estupenda lectura que me ha recordado lo mucho que echaba de menos este universo creado por Cullen Bunn y Tyler Crook. Ojalá Norma tenga éxito y tengamos muy pronto la continuación.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!