Archivo de la etiqueta: Trilogía de los Tres Cuerpos

Crítica de El fin de la muerte, de Cixin Liu

El fin de la muerte es el excelente final de la trilogía de los Tres cuerpos del escritor chino Cixin Liu. Una extraordinaria serie con un punto de vista bastante sombrío hacia el futuro de la humanidad y el posible contacto con otras civilizaciones.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Tras El problema de los tres cuerpos y El bosque oscuro, la tensa espera de la humanidad concluye ahora con un último episodio, tan extraordinario como los anteriores, lleno de ideas electrizantes y una calidad de obra maestra.

Ha pasado medio siglo de la batalla del Día del Juicio Final y la Tierra goza de una prosperidad sin precedentes gracias al conocimiento transferido por Trisolaris. Mientras la ciencia humana avance y los trisolarianos adopten la cultura terrícola, ambas civilizaciones podrán convivir sin temor a ser destruidas. Pero con la paz la humanidad se ha vuelto autocomplaciente. Después de una larga hibernación, Cheng Xin, una ingeniera aeroespacial de comienzos del siglo XX, despierta en esta nueva era. Su mera presencia, sumada a cierta información sobre un proyecto olvidado desde el principio de la Crisis Trisolariana, podría alterar el frágil equilibrio entre ambos mundos… ¿Alcanzará el ser humano las estrellas, o morirá en su cuna?

El fin de la muerte, galardonado con el Premio Locus 2017 y nominado al Hugo 2017, es el desenlace de la magistral trilogía de ciencia ficción china que ha conquistado a cinco millones de lectores en todo el mundo.

Cixin Lui presenta en El fin de muerte otra explosión de ciencia ficción a partir de conceptos sobre física, astronomía y cosmología que parecen sacados de los manuales científicos. La novela contiene ideas tremendamente imaginativas sobre el futuro de la humanidad basadas en toda clase de conceptos complejos que sin embargo consigue que sean perfectamente entendibles por los lectores.

Junto a esto, frente a visiones optimistas de la ciencia ficción de películas y series como E.T. o Star Trek en la que las civilizaciones extraterrestres vienen en «son de paz» buscando un primer contacto que sea mutuamente beneficioso para ambas razas, Liu ofrece una visión oscura y sombría basada en la ley de la jungla del matar o morir. El concepto de «Bosque Oscuro» de la anterior novela me pareció antológico y lamentablemente bastante probable.

El Fin de la Muerte invita a los lectores a poner en una balanza la seguridad de la vida en la Tierra sin pensar en lo que hay más allá frente a la búsqueda de la grandeza en la exploración espacial, asumiendo los riesgos que pudieran surgir como precio a pagar por hacer avanzar a la raza humana. Y lo genial de la novela es que Liu mantiene un equilibro entre ambas posibilidades, ofreciendo los datos de la manera más neutra posible para que cada uno podamos sacar nuestras propias conclusiones.

Una duda que se me planteó al final de El bosque oscuro, la segunda novela de esta seríe, es qué iba a contarnos Liu, ya que el final de esa novela me pareció brillante y perfecto. Sin embargo, recordando a Alan Moore, nada termina, siempre pasa algo nuevo al día siguiente.  Y tras el aparente buen final de la Crisis Trisolariana, Liu nos muestra una sorprendente e impactante continuación. Pensaba que la raza humana lo iba a tener fácil, pero nada más lejos de la intención del autor.

Cheng Xin, la protagonista de esta tercera parte, más que una persona real simboliza el «buenismo» de la raza humana que a menudo a tenido que pagar precios muy altos al enfrentarse ante la fría realidad de los totalitarismos que han cometido atrocidades durante siglos y los siguen cometiendo en el futuro. Sin embargo, por mucho sufrimiento al que nos enfrentemos, parece que Liu muestra que lo único que tenemos son nuestros valores, y si los abandonamos con tal de sobrevivir, dejaremos de ser seres humanos. Casi parece entreverse que es mejor morir como hombre que vivir como un animal.

El fin de muerte quizá no sea la mejor novela de Liu, pero sí me ha parecido una gran lectura y un muy buen final de la historia.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

El Bosque oscuro, de Cixin Liu

El bosque oscuro es la segunda novela de la Trilogía de los Tres Cuerpos. En ella volvemos a disfrutar de la destreza narrativa del escritor chino Cixin Liu, que vuelve a presentarnos conceptos de ciencia ficción super novedosos.

PUNTUACIÓN: 8/10

Antes de comenzar, os aviso por los SPOILERS que hay a continuación. El argumento de esta segunda novela obviamente comenta temas de la primera que te recomiendo no sepas si vas a leer esta interesantísima serie. Creo que una parte importante del encanto de la Trilogía de los Tres Cuerpos fue empezar a leerla sin saber nada previamente, más allá del Premio Hugo concedido en 2015 a Cixin Liu por esta obra. Así que te recomiendo que pares de leer ahora mismo y leas esta primera novela.

En El bosque oscuro, la humanidad se recupera del impacto producido por la inminencia de una invasión alienígena en el plazo de cuatro siglos. Los colaboradores humanos de los extraterrestres pueden haber sido derrotados, pero la presencia de sofones (las partículas subatómicas que permiten el acceso instantáneo de los trisolarianos a toda la información humana) indica que los planes de defensa de la Tierra están completamente expuestos al enemigo. Sólo la mente humana sigue siendo un secreto. Y ese es el motor que hay detrás del atrevido plan que otorga a cuatro hombres enormes recursos para diseñar unas estrategias secretas, ocultas a través del engaño tanto de la Tierra como de Trisolaris. Tres de esos hombres son influyentes y científicos, pero el cuarto es un completo desconocido. Luo Ji, un ambicioso astrónomo y sociólogo chino, está desconcertado por su nueva condición. Lo único que sabe es que él es el único…

El bosque oscuro me ha gustado mucho. Es cierto también que me ha costado entrar en la acción al comienzo debido al elevado número de nuevos personajes chinos que se presentan en esta novela, cuyos nombres me parecían iguales. Pero una vez Cixin Liu presenta a todas las piezas en el tablero, la acción engancha. Y es que esta novela presenta un concepto muy novedoso para mi: cómo conseguir que la humanidad se una ante un enemigo que no aparecerá hasta dentro de varios siglos. Y ante esta amenaza cierta pero futura, los problemas psicológicos pueden ser casi más complicados que la inferioridad tecnológica frente a la raza trisolariana.

La narrativa de Liu es clara y sencilla de seguir, a pesar de presentar multitud de conceptos científicos complejos del campo de la astrofísica. Pero es que además, aunque no es una novela de construcción de personajes, las acciones del protagonista se entienden en todo momento, aunque sus planes se nos ocultan a los lectores igual que a los trisolarianos.

El título «El bosque oscuro» es muy ilustrativo del significado profundo del libro, que refleja un punto de vista bastante pesimista ante la posibilidad de que la raza humana llegara en algún momento futuro a contactar con otras razas alienígenas. Un punto de vista de Cixin Liu que por otro lado me parece extremadamente acertado, aunque esté en las antípodas de la investigación del espacio positiva de series de ciencia ficción como Star Trek, que presentan el espacio como una aventura. La realidad probablemente es mucho más fría y oscura.

Estoy ansioso de empezar a leer la tercera parte de esta saga, «El fin de la muerte», y saber cómo termina esta original e interesante historia. Sin duda, lo mejor que se le puede decir a un escritor sobre su obra. Si te gusta la ciencia ficción y que una novela te sorprenda, te recomiendo que conozcas la obra de Cixin Liu, estoy seguro que te sorprenderá.

PUNTUACIÓN: 8/10