Es la primera vez que gano un concurso online vía twitter, y gracias a Runas de Alianza Editorial he descubierto y disfrutado Rosalera, novela de ciencia ficción escrita por Tade Thompson, que hoy quiero recomendar.
PUNTUACIÓN: 7/10
Nigeria, 2066. Una muchedumbre desesperada converge en torno a una misteriosa bóveda alienígena. Así ha surgido Rosalera, la ciudad que rodea la bóveda a la que todos acuden por sus supuestos poderes de sanación. La llegada de los alienígenas también ha dado lugar a la xenosfera, un espacio telepático al que solo puede acceder un grupo muy reducido de humanos, los sensibles. Uno de ellos es Kaaro, cuyo trabajo de día es crear el cortafuegos para que otros sensibles no puedan acceder a los datos de los bancos. Pero Kaaro, que tiene un pasado criminal, además es agente del gobierno y ahora debe averiguar qué es lo que está matando a los demás sensibles.
Nacido en Londres de origen yoruba, Tade Thompson creció en Nigeria. Estudió antropología social y medicina, y está especializado en psiquiatría. Además de su trabajo profesional en este campo y de su carrera de escritor, es ilustrador, lector impenitente y aficionado al jazz. «Rosalera», la novela que inicia la Trilogía de Ajenjo, obtuvo el primer premio Ilube Nommo de la Sociedad de Ficción Especulativa Africana a la mejor novela en 2017 y el premio Arthur C. Clarke en 2019.
Rosalera me ha parecido una estupenda novela de ciencia ficción que muestra desde un enfoque novedoso e inteligente las consecuencias de la llegada de una presencia alienígena a la Tierra. Kaaro, uno de los sensibles más veteranos y poderosos que posee habilidades similares a las telepáticas tras el contacto con este ser extraterrestre, me ha parecido un protagonista maravilloso gracias a su ambigüedad y complejidad. Miembro del Departamento S45 de asuntos especiales del gobierno de Nigeria, es un interesante protagonista debido a lo oscuro de su pasado y a su conexión con la bóveda, y nos sirve de guía por este mundo de 2065, tan cercano y a la vez tan diferente al nuestro.
El escritor Tade Thompson utiliza el recurso de ambientar su novela en dos momentos temporales diferentes, el presente de Kaaro en el que un cambio amenaza la supervivencia de todos los sensibles, y diferentes momentos de su pasado que servirán para dar el contexto y rellenar los huecos que expliquen su motivación y muestren los misterios y desafíos a los que tuvo que enfrentarse.
Al alternar los momentos temporales en cada capítulo, la novela transmite la sensación de puzzle que vamos rellenando poco a poco, y por cada respuesta se genera otra pregunta, a veces en el pasado pero también en el presente, lo que hace que la lectura se haga altamente adictiva. De hecho, dado que Rosalera es una novela corta de 380 páginas, tuve que obligarme a leer solo unos pocos capítulos cada día para no leérmela casi de una sentada. Además, leer una novela escrita desde un prisma africano plantea un feeling diferente al resto de ciencia ficción que he leído hasta la fecha, lo cual me parece un plus como lector.
Thompson consigue dar un buen cierre a la novela y al viaje de Kaaro, y las sorpresas con que nos deja al final abren un marco super interesante de cara a la segunda novela, La insurrección de Rosalera, que gracias a Runas también tengo ya en casa y voy a devorar en los próximos días.
Si tengo que ponerle un pero, me parece que a Rosalera le falta un climax potente, quizá provocado por el hecho que esta novela es la primera parte de una trilogía. Aunque todo lo que leo me interesa y está bien escrito, parece contado con el mismo ritmo y la misma tensión (o falta de ella), y hecho en falta momentazos que culminen toda la trama. Toda la novela se mueve entre el bien y el notable, pero no llega nunca al sobresaliente.
En todo caso, este último detalle no impide que haya disfrutado la novela y tenga ganas de empezar la siguiente, algo bien seguro que ha hecho Thompson.
PUNTUACIÓN: 7/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!