A sus 84 años, Woody Allen mantiene una envidiable madurez creativa. Rifkin´s Festival, su última película rodada en San Sebastián, repite algunos de los temas recurrentes de su filmografía pero consigue ser un estupendo entretenimiento.
PUNTUACIÓN: 7/10
Narra la historia de un matrimonio estadounidense que acude al Festival de San Sebastián. La pareja queda prendada de la ciudad, así como de la belleza y encanto de España y la fantasía del mundo del cine. Ella tiene un affaire con un aclamado director de cine francés y él se enamora de una bella médico española residente en la ciudad. (FILMAFFINITY)
Woody Allen escribe el guión de esta película, que cuenta con el maestro Vittorio Storaro como director de fotografía. La película tiene música de Stephane Wrembel y montaje de Alisa Lepselter. La película dura 95 minutos justos que cuentan la historia de forma precisa y certera.
Dado que Allen ya no aparece en pantalla, Wallace Shawn interpreta a Mort Rifkin, un antiguo profesor de cine que abandonó su profesión para escribir la siguiente Gran Novela Americana, que parece que nunca va a llegar. Rifkin sería la versión de Allen en la película, una persona irónica que no conecta con el cine que se hace en la actualidad ni con nada en general, y viaja a San Sebastián acompañando a su mujer Sue (Gina Gershon), una publicista de Hollywood que está en plena campaña de promoción de la última película de Phillipe (Louis Garrel), el último genio del cine europeo, que es todo presunción y juventud. Creyendo que su mujer le engaña y sitiéndose fuera de lugar, sus paseos por la ciudad la llevarán hasta la consulta de la doctora Jo Rojas (Elena Anaya), una atractiva profesional que sufre por un matrimonio desgraciado.
Rifkin´s Festival es una película ligera que no es la mejor de la filmografía de Allen, pero creo que acierta en prácticamente todo lo que pretende. Por un lado y principalmente, es un más que buen entretenimiento mientras Allen repite sus temas fetiches: Las relaciones entre hombres y mujeres mientras se pregunta por el sentido de la vida, y si podemos ser felices a pesar que nuestra vida esté vacía.
Además, la visión que Mort tiene de Phillipe, un pretencioso director de cine francés que trata de forma infantil temas complejos, y que aunque es adorado por la crítica «seria» de los festivales se encuentra a mucha distancia de los maestros del cine, me parece una crítica brillante por parte de Allen hacia la gran mayoría de los pretenciosos autores actuales, a los que ve como niños jugando con las herramientas de los mayores. El sentido del humor mordaz de Mort ofrece momentos divertidos en esta historia que mezcla la comedia y el drama, aunque de forma ligera.
De igual forma, tampoco es que Mort se libre de la crítica de Allen, al ser mostrado como un arrogante y pomposo cascarrabias cuyo tiempo pasó y que se pasó más tiempo imaginando algo que jamás iba a cumplir en lugar de disfrutar de la vida. No se si esta parte es una crítica de Allen a si mismo, pero verle preguntarse por el sentido de la vida y como se puede ser feliz aún en siendo un anciano sin un objetivo claro en la vida me pareció una muestra de mucha inteligencia y reflexión por su parte.
Allen aprovecha la película y el ambientarla en un festival de cine para rendir homenaje a algunos de sus directores favoritos de la historia del cine, recreando algunas de las escenas más famosas de Orson Welles, Luis Buñuel, François Truffaut y Jean-Luc Goddard entre otros. Esta muestra de cinefilia de Allen creo que hará las delicias de mucha gente y me ha parecido un detalle muy chulo.
Además, dado que la película está producida en parte por Mediapro, Rifkin´s Festival es el mejor publirreportaje publicitario que San Sebastián pueda tener jamás, con la cámara de Allen mostrando la ciudad siempre en su momento más bello. Este detalle creo que no es baladí, ya que los personajes repiten numerosas veces durante la película lo bella que es la ciudad, de forma que no queda duda que Allen plantea mostrar la ciudad desde la óptica más positiva posible.
Si tuviera que comentar algo menos bueno, lo cierto es que en parte diría que su intrascendencia, más allá del objetivo de entretenimiento, y algún detalle menor como pensar que el anciano Wallace Shawn pudiera pensar que tenía alguna oportunidad con Elena Anaya, dado que teniendo en cuenta la diferencia de edad podría ser su padre. En todo caso, estos detalles no evitaron que disfrutara de la película.
Comparto el trailer de la película:
Rifkin´s Festival no es la mejor película de Woody Allen ni falta que le hace. La película hará las delicias de sus fans con su humor blanco y sus imágenes de postal de una ciudad encantadora como es San Sebastián. Ojalá siga cumpliendo a nuestra cita anual en los cines.
PUNTUACIÓN: 7/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!