Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 5 (Disney+)

Tras las sorpresas del episodio anterior, Bruja Escarlata y Visión llega a la mitad de temporada sin levantar el pie del acelerador, con un episodio increíble debido a las sorpresas que hemos ido conociendo y un cliffhanger del que hablaremos durante muchos años.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

(ARTÍCULO CON SPOILERS)

Episodio 5. En un episodio muy especial…

Visión desconfía del comportamiento extraño de los vecinos y Wanda investiga el asunto.

Este episodio está ambientado en los años 80 y muestra una clara inspiración con Los Problemas Crecen y Enredos de familia. Dirigido como los anteriores por Matt Shakman, cuenta con guión de Peter Cameron y Mackenzie Dohr.

Tras ver este episodio y estallarme la cabeza, no pude evitar que uno de los primeros pensamientos fuera para todos los que nos inundaron las redes sociales las pasadas semanas de «no cuentan nada», «todo es comedia ligera» o la mejor, cuando la semana pasada mostraba que «Marvel se había vendido a la comercialidad de Disney». Vaya tela, y qué forma de hacer el ridículo.

Si, Bruja Escarlata y Visión está totalmente metida dentro de la continuidad del MCU, y muestra tantas influencias claras de comics históricos de Marvel que me alucina profundamente. Las imágenes de Wanda entrando en Sword para llevarse el cuerpo desmontado de Visión me recordó los comics de Vengadores Costa Oeste de John Byrne, y de igual forma ver crecer a Tommy y Billy, los hijos de Wanda y Visión, me devolvió a las primeras miniseries de los personajes de  Bill Mantlo y Rick Leonardi primero, y Steve Englehart y Richard Howell después.

Cuando Visión descubre que se encuentra dentro de un mundo que no es real, la serie crea momentos realmente perturbadores que rompen completamente la idea que estamos ante una historia «ligera». Hay un drama profundo nacido del dolor de Wanda ante la muerte de Visión que puede poner el futuro del multiverso en juego, que desmonta ese análisis superficial que se hizo de la serie en los primeros episodios. La escena en la que Wanda pone los títulos de crédito a la sitcom porque no quiere oir lo que le está diciendo Visión me parece un brillante ejercicio narrativo que nos muestra hasta qué punto llega el desequilibrio de Wanda. No tengo duda que Wandavision está creando algunos de los mejores momentos televisivos de 2021.

Uno de los grandes valores de la serie son una interpretaciones espectaculares, empezando por la desequilibrada Elisabeth Olsen, el cada vez más asustado Paul Bettany, y la maravillosa Kathryn Hahn  como una creepy Agnes que te deja descolocado cada vez que aparece y cuya sonrisa permanente no se corresponde con lo que está pasando. Sin olvidarme de la fuerza de Teyonah Parris  como Monica Rambeau (¿la veremos usando sus poderes cósmicos en algún momento en la serie?), o la frescura de Kat Dennings como Darcy Lewis y Randall Park como Jimmy Woo. El casting de WandaVision es espectacular y se confirma episodio tras episodio.

Por un lado, fuera de Westview tenemos a Sword investigando y con el director Hayward tratando a Wanda como terrorista mientras que Monica Rambeau, Darcy Lewis y Jimmy Woo no están tan seguros. Dentro del pueblo, tenemos a una Wanda cada vez más desatada, una Visión que ve que lo que está pasando no es normal y sus hijos Tommy y Billy con poderes de alteración de la realidad que cada vez son más mayores. El momentazo en el que Wanda sale de Westview (con su traje de Vengadora) y se enfrenta a las fuerzas de Sword es espectacular y lleno de tensión.

Y, sobre todo… ¿quién es Agnes? ¿Por qué Sword no la ha podido identificar como una residente del pueblo? ¿Será ella algún tipo de mecanismo de defensa inconsciente de Wanda o de la propia realidad para intentar evitar que Wanda pierda el control de sus poderes? La teoría que la actriz Kathryn Hahn está interpretando a Agata Harkness, la maestra de Wanda de las artes místicas en los comics es muy obvia, lo que no significa que no vaya a ser, pero en todo caso sería otro personaje diferente al de los comics, al conseguir Wanda sus poderes de la investigación de Hydra con la Gema de la Mente y no por ser una mutante. Que sepamos por el momento. Hay tantas opciones abiertas que mi cerebro está on-fire. ¿Puede ser Agnes la manifestación de los deseos oscuros de Wanda, su ánsia de poder desatado que quiere que todos sus deseos se hagan realidad? Todas las opciones están abiertas ahora mismo, y todas me parecen espectaculares.

Por otro lado, se planta otra gran cuestión cuando Wanda dice a Tommy y Billy que NO se puede devolver la vida a los muertos cuando los niños la piden que resucite a Sparky, el perro que ha fallecido, y que hay que aceptar que hay leyes en el universo que no se pueden cambiar. ¿Realmente «murió» un perro que forma parte de la realidad virtual de Wanda, o Agnes LO MATÓ para forzar a Wanda a usar sus poderes de forma descontrolada?

Sin embargo, esta escena contrasta con el histórico cliffhanger del final del episodio, al aparecer Pietro Maximoff, su hermano fallecido. Pero no su versión del MCU interpretada por Aaron Taylor-Johnson en Vengadores: Age of Ultron, sino a Evan Peters, el actor que lo interpretó en las películas de la FOX como X-Men Apocalipsis. Esto muestra a una Wanda que no controla realmente sus poderes y que están actuando a un nivel subconsciente. La confirmación que existe un multiverso en el MCU en una de las grandes noticias de WandaVision y probablemente uno de los motivos por la que recordaremos la serie en el futuro.

Sin embargo, narrativamente dentro de la serie, que Wanda sepa incluso a nivel subconsciente que no puede devolver la vida a su hermano fallecido hace años, aparte que su cadáver probablemente esté en Sokovia, y por eso ha traído a un Pietro de otra realidad, plantea incluso la pregunta sobre si esta Visión es la del MCU o si también puede ser de otra realidad. ¿Fue la imposibilidad de revivir a Visión lo que provocó la crisis nerviosa que hizo que Wanda perdiera el control de sus poderes? ¿Vamos a ver en próximos episodios el equivalente al «NO more mutants» de House of M en el MCU ??

Y hablando de Visión, ¿no os da la sensación que aún hay mucho que nos falta por conocer y puede haber un villano en la sombra que haya provocado el desequilibrio mental de Wanda? Todas las opciones están ahora abiertas, y todas me encajan con lo que puede ser un gran final.

Creo que nos esperan aún un montón de sorpresas y momentazos en los cuatro episodios restantes, que nos pueden dejar en lo más alto. ¡Qué gran momento para ser un fan de Marvel!!!

Comparto el nuevo trailer de mitad de temporada:

WandaVision me está volando la cabeza semana a semana, pero lo de esta semana me ha parecido muy muy grande.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó elartículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Bruja Escarlata y Visión Episodio 5 (Disney+)”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.