X de Espadas. Reseña de los comics de Febrero (2ª parte – Nuevos Mutantes, Patrulla X, Excalibur y Merodeadores)

Tras mis reseña ayer de los tres primeros comics de X de Espadas publicados este mes de febrero por Panini, hoy toca comentar mis impresiones de los comics de Nuevos Mutantes, Patrulla X, Excalibur y Merodeadores, que forman las partes 7 a 13 de este evento de 22 partes.

Y aunque ya adelanto que mis impresiones del evento no pueden ser más positivas, no quiero dejar de aprovechar estas líneas para comentar lo incomprensible que es que Panini decidiera publicar estas 7 grapas el mismo día en España. Estamos antes 12 grapas USA de un evento de 22 partes, de facto la mitad del evento. En USA estos comics se publicaron durante todo el mes, de forma que cada semana los lectores contaban con 2-3 partes del evento, de forma que en mi opinión el evento se disfruta más, además de llenar el mes de contenidos comiqueros.

Leer en plan sobredosis todas estas grapas en España casi a modo «binge-watching» de Netflix me parece una mala decisión editorial, teniendo en cuenta que tenían la opción de haber publicado la primera mitad esta primera semana de mes y el resto la tercera semana como hacen habitualmente con los tomos o las series tipo Spiderman o Vengadores cuando un mes tiene grapa doble. Si en esos casos no sacan las dos grapas juntas la misma semana, no entiendo como pensaron que esta saturación es buena idea. Puedo entender que logísticamente para la editorial esta opción es la más sencilla, pero no es la mejor, en mi opinion, para los lectores.

Y sin más, paso a comentar los comics del evento.

NUEVOS MUTANTES 10 de Ed Brisson, Gerry Duggan, Phil Noto y Rod Reis,

X de Espadas. Partes 7 y 8 de 22

Con los capítulos 07 y 08 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Diligencia. Disciplina. Una espada del yo. Una mano en alto. Un misterio en las estrellas. Un as en la manga.

Este número incluye New Mutants 13 y Cable 5 USA.

Ya lo comenta Julián Clemente en el Spot On al final del comic, este comic supone un cambio gráfico respecto a la narrativa «realista» marvel-way, al contar con dos artistas de enorme personalidad como son Rod Reis en Nuevos Mutantes y Phil Noto en Cable. Este hecho sólo ya hace que el comic se eleve de la media.

Comentaba ayer que me parecía estupenda la idea de Hickman de necesitar a 10 guerreros portando 10 espadas para defender a Krakoa de las fuerzas de Arakko, lo que permitía disfrutar de todo el amplio rango de personajes pertenecientes a la franquicia mutante. Esto hace que el número de Nuevos Mutantes centrado en Cifra y Warlock como espada me haya flipado. Aparte del dibujo de Rod Reis que crea páginas que me vuelven loco y me dejan hipnotizado, la historia de Ed Brisson me parece también brillante. En este mundo paramilitar lleno de duros mutantes, está genial recordar que no todos son guerreros. La idea que Cifra va a morir en el momento que pise la arena porque él no es un guerrero y se va a enfrentar a seres cuya vida en Arakko solo tiene sentido con el combate me voló la cabeza porque tiene todo el sentido y aporta un punto de vista único al evento.

En la segunda parte, el comic de Cable nos recuerda que él es el portador de La Luz de Galador. Este comic de Gerry Duggan y Phil Noto me recuerda la lectura del primer volumen del personaje, que fue una historia fresca llena de personalidad. Esas virtudes están plenamente presentes en esta historia protagonizada por Nathan (Cable), Scott Summens y Jean Grey, que aparte de la quimica que comparten, añade unas dosis de terror espacial tipo Alien o Event horizon que me ha gustado y le da un toque diferente al resto de comics de la franquicia mutante. Por otro lado, aparte de la relación con X de Espadas, este comic parece planteado para dejar rienda suelta a Al Ewing ante el inminente inicio de su comic de SWORD, siendo una especial de preludio de lo que está por venir. El dibujo de Phil Noto es una chulada también, aunque reconozco que la rigidez de algunas de sus viñetas y sus páginas pintadas pueden no ser del gusto de todo el mundo.

De momento, llevamos 8 partes de historia y ya tenemos a 5 Campeones. A ver qué sorpresas nos aguardan los próximos números.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

PATRULLA X 15 de Jonathan Hickman, Tini Howard Mahmud Asrar y R. B. Silva

X de Espadas. Partes 9 y 10 de 22

Con los capítulos 09 y 10 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Oposición. Desesperación. La noche oscura del alma. Lecciones. Nostalgia. Lo que ha comenzado no se puede deshacer.

Este número incluye Excalibur 13 y X-Men 13 USA.

En esta nueva grapa doble seguimos conociendo Campeones de Krakoa. Por una lado, en el comic de Excalibur conocemos a la esperada Betsy Braddock (Mariposa Mental) con la recién forjada espada Luz Estelar, y por otro la sorpresa de su hermano Brian con la Espada de Poder. Tras perder el título de Capitán Britania en favor de su hermana, ahora Brian tomará en nombre de Capitán Ávalon por petición de su hermano Jamie. Desde el principio del evento había quedado claro que este comic guionizado por Tini Howard iba a tener una importancia fundamental debido a su conexión con Saturnina y Otromundo. Que Marvel haga dibujar este número a R.S. Silva parece ser otro mensaje sutil a que este debe ser uno de los comics mutantes que no te puedes perder. Sin embargo, a pesar del chulísimo dibujo, he leído tantas historias de otro mundo realizadas por Alan Moore, Chris Claremont o Alan Davis que no acabo de verle el interés a lo que Howard está creando. Como parte del evento bien, pero no la compraré cuando termine.

En la segunda grapa USA, la de Patrulla X, tenemos a Apocalipsis recuperando la espada Escarabeo, y el extraño detalle de comprobar que Gorgon va a empuñar dos espadas, Segadora y Matadioses, de forma que aparentenemente 10 espadas se enfrentarán a las fuerzas de Arakko pero solo 9 guerreros. Raro, raro…

Este número está planteado para conocer la historia hasta ahora secreta del pasado de apocalipsis en el que conoceremos su relación con su mujer Génesis, que decidió quedarse en arakko para enfrentarse al poder de Aniquilación y el Yelmo Dorado de Amenth. Un número que vuelva a ser expositivo para entender y dar mayor potencia a lo que está por venir. Aunque estos detalles están muy bien y se nota el nivel de planificación de Hickman, en parte esto nos frena un pelín la historia del presente, aunque entiendo que de una forma totalmente justificada. En este número, el dibujo de Mahmud Asrar con color de Sunny Gho me parece que está perfecto y mantiene el evento con un acabado artístico envidiable, que hace que de gusto leer estos comics.

Con esto termina la primer parte del evento.

PUNTUACIÓN: 7/10

EXCALIBUR 10 de Jonathan Hickman, Tini Howard, Pepe Larraz y Mahmud Asrar

X de Espadas. Parte 11 de 22

Con el décimo primer capítulo del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Ha llegado el ecuador de la gran saga orquestada por Jonathan Hickman junto a Tini Howard, y para la ocasión Pepe Larraz regresa a los lápices. Un ritual. Un parlamento. Un juego comienza.

Este número incluye X of Swords: Stasis USA.

El ecuador de X de Espadas es un especial sobre todo planteado para que conozcamos a los campeones de Arakko que se van a enfrentar a nuestros héroes, de forma que no sean carne de cañón sin sensación de peligro, además de un giro inesperado que altera el mundo de Apocalipsis. Contar con Pepe Larraz, Mahmud Asrar y Marte Gracia es un autentico lujo, ofreciendo unas páginas espectaculares no, lo siguiente. Y con la llegada de todos los jugadores a la Ciudadela Estelar de Otromundo, todas las piezas se encuentran ya en el tablero.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MERODEADORES 10 de Jonathan Hickman, Gerry Duggan,Leinil Francis Yu, Mahmud Asrar y Stefano Caselli

X de Espadas. Partes 12 y 13 de 22

Con los capítulos 12 y 13 del gran crossover mutante del año: “X de Espadas”. Los amantes. Un jardín. Un abismo de secretos. Un brindis. Un baile. Una cena servida.

Este número incluye X-Men 14 y Marauders 14 USA:

Este número es quizá el que menos me ha gustado hasta la fecha por culpa del comic de Patrulla X de Jonathan Hickman, Mahmud Asrar y Leinil Yu en el que volvemos a ver la historia mutante de Arakko y el mundo caído de Ameth, repitiendo las misma 14 páginas que vimos en el prólogo de Patrulla X pero contada desde el punto de vista de Génesis. Que si, que es curioso ver cómo Convocador mintió en la forma en que contó la historia, pero repetir estar páginas me ha parecido un recurso un tanto feo y sorprendente. Aunque reconozco que peor hubiera sido la sensación si hubiera comprado este comic en su edición americana.

La segunda parte del comic incluye un número de Merodeadores, de Gerry Duggan, Benjamin Percy, Stefano Caselli y color de Edgar Delgado. Y aunque los diálogos entre personajes de ambos bandos están bien y ver dibujar a Caselli es también un seguro de vida, lo cierto es que cliffhanger aparte, este comic te deja con la miel en los labios, ya que esperabas que empezara un conflicto que sin embargo no acaba de llegar.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En resumen, una vez traspasado el ecuador del evento, todo ha quedado perfectamente establecido y me está gustando la idea general de Hickman, pero a falta de 9 números USA, 5 españoles, que ya llegarán el mes de marzo, me encuentro que tras pegarme este atracón de 11 comics mutantes, me han dejado con la miel en los labios esperando a ver cómo terminan la historia.

¿Te está gustando X de Espadas? ¡Espero tus comentarios! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.