Crítica de Falcon y el Soldado de Invierno episodio 3 (Disney+)

Llegamos al ecuador de Falcon y el Soldado de Invierno en Disney+ con un episodio en el que ya contamos con todo el reparto y tenemos muchas respuestas a casi todas las preguntas que la serie planteaba. Y las respuestas no acaban de ser todo lo perfectas que esperaba.

Artículo CON spoilers

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 3. Tráfico de influencias.

Sam y Bucky van a un refugio de criminales en busca de información sobre el suero del Supersoldado.

Kari Skogland se mantiene como directora de esta serie creada por Malcom Spellman, aunque este tercer episodio está escrito por Derek Kolstat. El principal elemento de este episodio es tener ahora ya si a  Daniel Brühl y Emily VanCamp en sus papeles del Barón Helmut Zemo y Sharon Carter, además de la primera aparición en el Marvel Cinematic Universe de Madripur, la isla del sudeste asiático que es un santuario para criminales y que fue creada por Chris Claremont, siendo el escenario donde tuvieron lugar las primeras aventuras de la serie regular de Lobezno.

El episodio mantiene la espectacularidad de los dos primeros episodios, aunque es el primero en el que no vemos a Sam Wilson con su traje de Falcon en ningún momento. Es una alegría volver a ver a Daniel Brühl y a Emily VanCamp en el MCU. Brühl es todo carisma y le veo super a gusto en su papel de Zemo, y Emily VanCamp protagoniza LA escena de acción del episodio mientras se enfrenta a un ejército de mercenarios en medio del muelle de contenedores. Sebastian Stan tiene que rememorar su faceta de Winter Soldier, lo que sirve para que los espectadores recordemos que es alguien muy peligroso que es temido incluso por los peores criminales.

Marvel creo que sabía que el personaje de Helmut Zemo nos había dejado con un gran sabor de boca en Capitán América: Civil War, y veo lógico que le quieran aprovechar y su participación no sea un simple cameo. Y por eso mismo entiendo que Sharon Carter sí lo sea y su participación vaya a estar probablemente limitada a este episodio.

El episodio tiene 53 minutos y el es más largo hasta el momento. La visita de Sam y Bucky a Madripur va a darles las respuestas sobre el origen del nuevo Suero del Super Soldado y nos ofrece otro episodio orientado a la acción con momentos de humor que, en mi opinión, no acaban de funcionar y sobre los que hablaré a continuación.

La serie técnica y visualmente sigue estando un peldaño por encima de todo el audiovisual comiquero que hemos visto hasta la fecha. A pesar de no tener hoy ningún vuelo, los sets de rodaje, las localizaciones y las coreografías de acción me parecen excelentes, si hay un problema, desde luego no es el apartado técnico. En general, creo que globalmente, Falcon y el Soldado de Invierno siguen ofreciendo un más que buen entretenimiento y con el final del episodio nos ha dejado completamente enganchados esperando el siguiente.

Sin embargo, varias cosas no me han acabado de cuadrar del episodio, empezando por todo lo que hace Sam Wilson, que es utilizado como recurso cómico en situaciones que son ridículas y que hicieron saltar mi suspensión de credulidad. ¿En serio va a una misión encubierta con el móvil encendido? La llamada de su hermana me parece una situación absurda que me muestra a unos guionistas muy vagos a la hora de presentar una situación que provoque que sean descubiertos en Madripur. Además, puedo entender que Sam diera al museo es escudo. Sin embargo, ¿a qué vino esa frase de que igual lo mejor hubiera sido destruirlo? Como digo, todo lo que ha hecho Sam en este episodio no me ha funcionado y, lo que es peor, veo a los guionistas en modo demasiado cómodos sin esforzarse en crear un guión realmente perfecto.

Tampoco acabo de creerme a Sharon Carter como una pez gordo del mundo criminal de Madripur. Reconozco que eso posiblemente sea por mi bagaje comiquero, pero sinceramente se me hace casi imposible de creer que una ex-agente de SHIELD y la CIA pudiera entrar en Madripur y crecer de esa manera en el mundo criminal. Además, la serie te deja al personaje en una situación ambigua que no tengo claro si va a ser resuelta en la serie, hasta el punto que ¿va a ser Sharon Carter la líder en la sombra de Power Broker, la compañía que controla Madripur? Aunque lo vería absurdo, no descarto esa sorpresa en el final de la serie.

Sin embargo, el otro gran bajón de la serie es todo lo que rodea el nuevo suero del super soldado. Todas las respuestas que la serie plantea me parecen de una simpleza exagerada y, sinceramente, esperaba algo de complejidad. El Dr. Wilfred Nagel, ex-empleado de HYDRA fue contratado por la CIA para continuar sus experimentos para recrear el suero del Supersoldado. Nagel desapareció por el chasquido de dedos de Thanos y 5 años después comprobó que sus estudios habían sido abandonados, por lo que decidió continuarlos en Madripur. WHAAAAT?? Aquí tenemos una absurdez, porque la CIA jamás abandonaría una investigación tan importante, sobre todo teniendo en cuenta la existencia de seres super poderosos como Thanos y que los Estados Unidos sin duda buscaría ampliar sus fuerzas armadas con seres super poderosos.

Pero incluso aceptando esto, que Nagel vaya a Madripur, desarrolle el suero que pasa a ser el activo más valioso para la creación de un ejército de super hombres para Power Broker, y que este sea robado ¿por una joven como Karli Morgenthau? Es sencillamente ridículo. No me lo creo porque es imposible e inverosímil. Al igual que lo es que a pesar del robo, que ha sucedido hace un tiempo indeterminado, Nagel no haya desarrollado aún más suero.

Todo lo relativo a los Flag-Smashers también plantea dudas importantes. Ellos quieren que la vida vuelva a como era antes del Blip porque la llegada de los retornados les ha quitado su vida hasta el punto de existir campos de refugiados por toda Europa. Pero pensando en ello, es absurdo pensar que los retornados hagan que los supervivientes pierdan su trabajo y hasta sus casas. De hecho, sería al revés, son estos retornados los que al llegar tendrían que vivir en campos al no tener casas o trabajos a los que retornar al haber sido ocupados por otras personas estos últimos cinco años. De hecho, la existencia del Consejo de Repatriación Global (GRC) indicaría estos problemas, pero para los que han vuelto a la vida, no para los que ya vivían. Los guionistas de la serie no han realizado un buen trabajo hasta el momento para explicar toda esta situación hasta el punto que surja un grupo terrorista, lo que tampoco ayuda a que pueda entrar en la serie.

Hasta el momento, los Sin Banderas liderados por Karli Morgenthau realmente no parecían tan malos, y por eso casi esperaba un giro en la serie al descubrir la existencia de alguien que les controlaba en la sombra o que la propia GRC pudiera tener intenciones ocultas malvadas. Las revelaciones de este episodio parece que niegan esta posibilidad, algo además acentuado por el aumento en la escalada terrorista de los Sin Banderas, que ahora si ya han causado víctimas en un atentado injustificable. Me gustaría pensar que la serie va a mostrar que este atentado fue provocado porque el suero del Supersoldado es inestable y empieza a provocarles locura a los que lo tomaron, pero dada la simplicidad con que han planteado todo, dudo que esto vaya a suceder.

El final del episodio con la aparición de Ayo, una de las Dora Milaje, mola y es lógico que Wakanda quiera detener y encerrar al asesino de su rey. Pero la propia aparición de Ayo y no de Okoye, por ejemplo, indica que ¿Zemo es importante para Wakanda pero no tanto? Ayo tuvo una aparición mínima en Civil War y nula en Black Panther, por lo que esta aparición sorpresa no tiene el impacto que debería. ¿Van a mostrarnos que Bucky tuvo una relación sentimental con ella mientras estuvieron en Wakanda y por eso es ella y no Okoye quien aparece? Espero que no, porque eso sería un truco barato de manual de primero de escritura para hacer que para Bucky la traición a Wakanda fuera aún más personal. Espero que eso no pase, la verdad, pero para descubrirlo tendremos que esperar una semana. E igual que digo esto, me parece que el cliffhanger con el que termina el episodio es excelente.

Luego hay un tema de tono es es muy complejo de explicar y más aún de cuadrar para conseguir que le experiencia televisiva sea perfecta, que creo que los creadores de esta serie no lo están acertando, mientras que en Wandavisión lo clavaron y es uno de los elementos que explican su éxito. La música de Henry Jackman, que está muy bien, intenta devolvernos a los principales hitos cinematográficos del MCU como Winter Soldier y Civil War. Sin embargo, cuando Bucky salta de un avión en marcha sin paracaídas en el episodio anterior para caer no en el mar como hizo Steve Rogers sino en un bosque, el tono entre ambas obras no encaja y, por tanto, la suspensión de credulidad empieza a hacerse pedazos. Eso es algo que me ha pasado también en este tercer episodio cuando Zemo tras estar años en la cárcel se intenta comportar como si fuera amigo de toda la vida de Bucky y Sam, lo que no cuadra nada con el Zemo frío y calculador que vimos en Civil War. Hasta asumiendo que todo forme parte de un plan para escapar más adelante, ese «super best friends forever» a mi no me cuadra con el Zemo de la película, incluso entendiendo que han pasado muchos años desde que Zemo entró en prisión. De forma que la música nos intenta devolver al «realismo» de las películas pero lo que nos están mostrando no cuadra con ese tono, por lo que el visionado termina con la sensación que todo es entretenido, pero no tanto como se esperaba inicialmente.

Por todo lo anterior, sigo muy entretenido con Falcon y el Soldado de Invierno, pero veo que el guión no es para nada lo complejo e interesante que me gustaría. De hecho, empieza a estar claro que la propia Marvel sabe que esta serie no va a ser todo lo que debería y por eso adelantaron Wandavision, al ver ellos mismos que esa iba a ser la serie que provocaría mayor impacto en los espectadores, ya que FySI se va a quedar en un entretenimiento muy ligero un peldaño por debajo.

Comparto el trailer de este episodio.

Falcon y el Soldado de Invierno confirma un guión demasiado básico y cogido con pinzas. Voy a seguir viendo la serie e intentando disfrutarla, pero ya tengo claro que NO va a ser la seriaza que me tenía que volar la cabeza.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.