Crítica de Los Mitchell contra las máquinas, de Mike Rianda y Jeff Rowe (Netflix)

Mientras espero el estreno de la segunda temporada de Love, Death & Robots, Netflix nos acaba de regalar la primera gran sorpresa del año dentro del género de la animación familiar con Los Mitchell contra las máquinas película de Mike Rianda y Jeff Rowe para Sony Animation que ha sido producida por Phil Lord y Christopher Miller (Spiderman – Into the spiderverse).

PUNTUACIÓN: 8/10

El viaje por carretera de la familia Mitchell se ve interrumpido por una insurrección tecnológica que amenaza a la humanidad.

Michael Rianda y Jeff Rowe además de dirigir escribieron también el guión de la película, que cuenta con producción de Phil Lord, Christopher Miller y Kurt Albrecht como productores. Los Mitchell contra las máquinas es la cuarta colaboración del dúo Lord – Miller con Sony Pictures Animation tras las dos películas de la imaginativa serie de Lluvia de albóndigas, y Spiderman: Into the Spiderverse.

Sony Pictures Animation tenía previsto estrenar en cine Los Mitchell contra las máquinas, pero como le ha pasado a tantas otras películas, debido a la pandemia del COVID-19, finalmente llegó a un acuerdo con Netflix para su estreno a nivel mundial a través de su plataforma de streaming. La película cuenta con música de Mark Mothersbaugh y en la versión original cuenta con las voces de Abbi Jacobson, Danny McBride, Maya Rudolph, Rianda, Eric Andre y Olivia Colman.

Los Mitchell contra las máquinas es una película divertidísima y super imaginativa. Teniendo en cuenta que hablamos del equipo de Lluvia de albóndigas, eso no debería ser noticia. Incluso debo decir que sólo con eso la película ya sería un éxito, pero si a esto hay que sumarle una animación de nuevo revolucionaria, estamos ante una de las películas del año.

Es curioso cómo tras Spiderman Into the spiderverse, Sony Animation sigue empeñada en ampliar las posibilidades expresivas de las historias aprovechando las herramientas que las técnicas de animación digital ofrecen. Mientras que PIXAR por ejemplo parece que se especializa en la perfección más absoluta, marcando por ejemplo las 3000 hojas que hay en un árbol, cada una moviéndose de una forma única en pantalla, los creativos de Sony están jugando por ejemplo con las imperfecciones para crear personalidad. De hecho, en muchos aspectos parecen sensibilidades opuestas, lo cual sólo pone de relevancia que no hay una animación “buena”, sino autores con creatividad y ganas de contar una historia con sus propias herramientas.

Los propios creativos de Los Mitchell contra las máquinas resaltan como la intención de mostrar a unas personas con fallos que no son perfectas fue uno de los elementos clave que querían que se transmitiera en cada una de las imágenes. La suma de unos protagonistas con un diseño cartoon al que se suma una gama cromática casi como si usaran acuarelas encima del fondo digital crean un llamativo contraste sin restarle un ápice de personalidad, resaltando su diferencia respecto a otras obras.

A eso hay que sumarle unas ganas evidentes de hacer avanzar el medio mediante la combinación de elementos, como el uso de elementos planos, la sensación casi como si las imágenes se hubieran dibujado a mano en un papel o una estética de comic que conecta con la sensibilidad de Into de spiderverse pero a la vez es completamente diferente. Por ejemplo, un elemento como es ver en pantalla con dibujitos al lado de la cabeza de la protagonista los sentimientos que tiene en ese momento es un detalle muy muy chulo. Y como este, los hay a patadas durante toda la película.

La historia en el fondo es un canto a la familia y como hay que aceptar la de cada uno aunque no sea “perfecta”, con unos miembros pensados claramente para apelar a un tipo de espectador concreto: niños, adolescentes, padres, hombres y mujeres… Esto realmente no es especialmente novedoso y de hecho sería el único pero que se le puede hacer a la película, que la historia se mueve por terrenos esperables en todo momento para resaltar este mensaje de amor familiar.

Sin embargo, la familia Mitchell es realmente divertida, sus diálogos rebosan vida, conexión y amor a pesar de las discursiones que tienen, y me han gustado muchisimo. Junto a ellos, la historia del alzamiento de los robots sirve para hacer unos homenajes clarísimos a un montón de clásicos de la ciencia ficción en un montón de planos concretos a lo largo de la película que obviamente los niños no pillan, pero los padres disfrutamos un montón.

Junto a esto, dentro que es una película familiar con un humor blanco para todos los públicos, hay algunas bromas y críticas al poder de las compañías tecnológicas o a la forma en que nuestra sociedad nos hemos enganchado al móvil y a las redes sociales que me parecen que están muy bien tirados y no dejan títere con cabeza.

Si te gusta la animación, hay tantos hallazgos visuales en Los Mitchell contra las máquinas que no tengo duda que va a ser una película de múltiples visionados en los que cada vez voy a descubrir un detalle nuevo y degerente que me va a volar la cabeza. Y para muestra, comparto el siguiente video en el que el equipo explica algunos detalles de su espectacular animación:

Y a continuación, comparto el trailer de la película:

Los Mitchell contra las máquinas es la película familiar de lo que llevamos de 2021, pero es mucho más que una película infantil. Si te gusta la animación, no lo dudes y disfrútala aprovechando que la tienes disponible en Netflix.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.