Crítica de Bruja Escarlata vol. 1 La Senda de las Brujas (Marvel Comics – Panini)

Tras ver Wandavision, he decidido recuperar la única serie de solitario de la Bruja Escarlata, que contó con el veterano James Robinson de guionista y que fue publicada entre 2016 y 2017 en Estados Unidos. Hoy comento mis impresiones del primer volumen de la serie que Panini publicó en su formato 100% Marvel.

PUNTUACIÓN: 6/10

Wanda Maximoff se embarca en un viaje a lo largo del globo con el objetivo de arreglar la brujería. De los callejones de Manhattan a la serenidad de las islas griegas, pasando por las calles de Hong Kong, Wanda debe luchar contra enemigos y descubrir quién está detrás de esta conspiración.

Este volumen incluye los números 1 a 5 USA, publicados en 2016.

Hay que reconocer que Marvel maltrató terriblemente al personaje de Wanda Maximoff desde que John Byrne iniciara la ruptura de su matrimonio con Visión en Vengadores Costa Oeste en 1989, con el ahora ya mítico Vision Quest. Pero fue Brian Michael Bendis en Vengadores quien convirtió a uno de los miembros de los Vengadores más queridos en una villana psicópata con problemas mentales que destruyó el grupo en el infame Avengers Disassemble primero, y aniquiló al 90% de los mutantes en el infame «No more mutants» en House of H.

Ver un comic dedicado a Wanda en solitario que busca devolver un elemento positivo al personaje ya es de agradecer, y es para mi lo principal que tiene este comic. Para este comic Marvel optó por el veterano guionista James Robinson (Starman, The Golden Age, JSA, Capitán América, Cable o Leave it to chance). Robinson convierte a Wanda en una investigadora de lo sobrenatural que viajará por todo el mundo intentando descubrir el problema que siente en la magia de la Tierra. De esta forma, un poco imitando una tendencia creada por Warren Ellis en comics como Secret Avengers o Moon Knight, Robinson plantea esta serie como comics autoconclusivos en la que cada número cuente una historia completa, contando cada número con un dibujante diferente.

Y hay que decir que esto significa el principal hecho distintivo de este comic, pero también el principal problema. Empezando por las historias planteadas por Robinson, que en este momento se encontraba muy alejado de su mejor versión que encontramos en comics como Starman. En Bruja Escarlata, Robinson convierte a Wanda en una especie de John Constantine que vive aventuras sobrenaturales, pero sin el carisma del mago británico. Aunque presenta conceptos relacionados con la magia de diferentes partes del mundo que resultan interesantes, la propia estructura autoconclusiva impide que nada tenga empaque, profundidad o sensación de amenaza, al menos por lo visto en este primer volumen con los cinco primeros numeros. Las historias se me quedan todas como correctas, pero sin nada destacable en ningún aspecto.

El baile de dibujantes también acaba siendo un problema, debido a la enorme variedad de estilos y sensibilidades, que impide que la serie tenga una personalidad gráfica más allá de las espectaculares portadas de Davia Aja con una composición increíble en la que el rojo escarlata tiene un lugar prioritario. Sin embargo, que desde el punto de vista artístico lo mejor de estos comics se encuentre en las portadas indica también hasta qué punto este comic sufrió por esta decisión artística que no se si surgió del propio Robinson o del editor de Marvel de esta serie.

Vanesa del Rey dibuja el primer número, un número que debe establecer el tono y en mi opinión fracasa por el estilo «feista» de la dibujante que no funciona para un comic Marvel. Las figuras son horribles e incluso opta por no dibujar las córneas de los ojos de los personajes, por lo que es imposible empatizar con nada que te muestra. Sinceramente pienso que este número es de largo el peor dibujado de los cinco, y esto es un error fundamental que no debió ayudar a que los lectores quisieran continuar.

El brasileño Marco Rudy tiene un estilo pintado en el que prima el preciosismo y las composiciones complejas. La historia ambientada en Santorini tiene al minotauro como antagonista y Rudi opta por hacer que cada página tenga una composición que artísticamente queda chulo pero que complica innecesariamente la lectura y hace la experiencia algo desagradable, teniendo que pensar el orden de las viñetas antes de disfrutarlas. Eso unido a la ligereza de la historia en la que Wanda llega, conoce el problema y lo resuelve con un hechizo como si nada, hace que el comic empiece a mostrar un patrón no demasiado atractivo.

Este patrón varió algo con el tercer número dibujado casi en su totalidad por Steve Dillon, con unas páginas finales de Chris Vision. Dillon nos muestra la llegada de Wanda a Irlanda, donde conocerá al que va a ser su primer archienemigo en la serie, el Hechicero Esmeralda, mientras que Visions nos lleva por La Senda de las Brujas en el más allá, donde Wanda conocerá a la anterior Bruja Escarlata. Frente al realismo de Dillon y su dibujo de línea fina y perfecta narrativa aunque algo estática, Vision es todo lo contrario, con un estilo de dibujo pintado que recarga en exceso la página y que no hace agradable la lectura para el ojo, fallando a la hora de ofrecer páginas para que el lector flipemos con su arte.

El último número está dibujado por Javier Pulido ambientado en La Rioja. Y aunque Robinson plantea el número para el lucimiento de Pulido, su historia no acaba de tener potencia que debería y todo vuelva a quedarse en un mero fuego artificial vacío. Además, no soy un excesivo amante del estilo de Pulido, al que siempre he considerado un gran narrador pero un dibujante normalito. Por eso mismo, y sumando la normalita historia de Robinson ambientada en La Rioja, tenemos una páginas con una interesante composición pero ninguna con nada que te flipe.

En resumen, compré este volumen en su día, pero lo cierto es que tras leerlo me dejó una sensación de comic montonero que hizo que NO comprara los dos volúmenes siguientes publicados por Panini. La relectura de este comic me confirma las mismas sensaciones que tuve en su momento, pero espero que la experiencia mejore al leer los siguientes y tener la sensación completa de esta serie.

Espero que la cosa mejore, la semana que viene os contare mis impresiones del segundo volumen.

PUNTUACIÓN: 6/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.