Netflix ha estrenado una descafeinada segunda temporada de Love, Death + Robots compuesta de tan solo ocho episodios, que me han sabido a super poco.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Love, Death + Robots es una antología de cortos de animación creada por David Fincher y Tim Miller, que buscaban recrear la magia de las revistas tipo Heavy Metal en las que cada mes te encontrabas historias diferentes e inesperadas. La idea es que en cada historia tengamos al menos uno de los elementos del título: Amor, Muerte y Robots, pero no es necesario que tengamos los tres. Ni siquiera dos.
La estupenda primera temporada fue un gran éxito en 2019 y hemos tenido que esperar mucho tiempo para disfrutar de esta segunda tanda, debido a la complejidad y el tiempo que lleva realizar cualquier historia con animación.
Debido a su propia naturaleza de antología, no quiero hacer un análisis profundo de cada uno de los cortos, ya que prefiero que cada uno los descubra con la cabeza libre de spoilers. Es por esto que a continuación voy a dar únicamente unas pocas pinceladas de cada corto.
edwe
Servicio al cliente automatizado
Si su robot de limpieza intenta matarle, pulse 3. (12 minutos).
Corto basado en una historia de John Scalzi firmado por Atoll Studio que nos muestra con un toque de humor negro la dependencia cada vez mayor que tiene nuestra sociedad de los aparatos de consumo.
Hielo
Dos hermanos lejos de su hogar se unen a unos chavales modificados genéticamente en una carrera mortal. (13 minutos)
Passion Animation Studios realiza este corto basado en una historia de Rich Larson sobre modificaciones genéticas y un toque de ecologismo.
Respuesta evolutiva
Un policía encargado de combatir la amenaza de la superpoblación se ve atormentado por el coste humano que conlleva su trabajo. (18 minutos)
Blur Studio adapta una historia de Paolo Bacigalupi que me parece uno de los cortos más interesantes de esta temporada, mostrando cómo nuestra obsesión por alargar nuestra vida acaba traduciéndose en peores condiciones para las siguientes generaciones.
Nieva en el desierto
Todos los cazarecompensas de la galaxia quieren hacerse con Nieve. (18 minutos)
Unit Image se encarga de este corto basado en una historia de Neal Asher, con una animación espectacular pero una historia que navega por algunos de los tópicos de la ciencia ficción.
La hierba alta
Un hombre que viaja en tren por el campo queda fascinado por unas luces fantásticas que brillan en la distancia. (11 minutos)
Basado en una historia de Joe Lansdale, Axis Animation realiza otro de los cortos más interesantes y entretenido de la temporada que se nutre de las típicas leyendas urbanas de la gente que se queda atrás.
Por toda la casa
Dos niños bajan las escaleras sigilosamente para ver a Papá Noel en Nochebuena. Una historia retorcida sólo para adultos .(7 minutos)
Blink Industries realiza este corto basado en una historia de Joachim Heijndermans que es el corto de menor duración y que acaba quedándose en un sketch, jugando con las expectativas navideñas.
Cobijo
Tras estrellarse en un planeta escarpado y encontrar cobijo, un piloto debe enfrentarse a la amenaza que habita en su interior. (13 minutos)
A pesar de la estupenda animación fotorealista de Blur Studio, y de estar este corto inspirado en un relato de Harlan Ellison, este corto es también un cliché total con sensación que estamos viendo una historia en la que todo suena a visto.
El gigante ahogado
El cuerpo de un joven gigante que aparece sin vida en una playa se convierte en objeto de fascinación para los lugareños. (13 minutos)
Blur Studio también realiza este último corto en este cuerpo inspirado en J. G. Ballard, que nos alerta sobre cómo lo extraordinario acaba convirtiéndose en rutinario y la magia desaparece incluso cuando la tenemos delante de nuestros ojos.
Como siempre en ese tipo de antologías, siempre hay unos cortometrajes buenos y otros no tan buenos. El problema principal en este caso es que ocho episodios son totalmente insuficientes, y casi no había empezado y ya los terminé. Me parece un poco una estafa que en contraste con una primera temporada de 18 episodios estrenada en 2019, Netflix anunciara las temporadas dos y tres, pero luego cuando se ha estrenado esta segunda, realmente parece que han dividido en dos lo que sería una temporada «normal», dejándonos a los fans de la animación con la miel en los labios.
Y el caso es que en general estos 8 episodios me han gustado, aunque ninguno me ha flipado como si me pasó en la primera temporada, y espero que esta propuesta tenga mucho éxito de cara a que tengamos cada vez más antologías como esta.
Comparto el trailer de esta segunda temporada:
Me ha sabido a super poco esta segunda temporada de Love, Death + Robots. Estos 8 cortos han sido poco más que un aperitivo que nos ha dejado con la miel en los labios. Espero que la tercera temporada tenga una duración más razonable.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!