El nombre del viento de Patrick Rothfuss o el problema de la narrativa interrumpida

Llevaba varios meses en los que no me apetecía leer una novela. Gracias al Día del Libro y a un regado de mi mujer me he animado a leer la multipremiada y alabada novela de Patrick Rothfuss El nombre del viento, primera parte de la Crónica del asesino de reyes. Y provechando esta lectura quiero hablar un poco de la novela, que por supuesto me ha gustado bastante, pero sobre todo de la experiencia de no saber si llegaremos a leer el final de la historia. Y es que tras 10 años de la publicación de El temor de un hombre sabio, Rothfuss aún sigue escribiendo la que debe ser la tercera y última novela de la serie, que de momento sigue sin fecha prevista de salida.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Una maravillosa edición ilustrada y actualizada, para conmemorar el 10º aniversario de la publicación en español de la aclamadísima novela que ha consagrado a Patrick Rothfuss como fenómeno editorial.

Desde su publicación en español hace ya una década, El nombre del viento ha embelesado a millones de lectores de todo el mundo. Esta edición conmemorativa y actualizada nos brinda la oportunidad de profundizar en el universo inigualable de Patrick Rothfuss, con material inédito que incluye: notas del autor, del editor y de la reconocida escritora Jo Walton, veintiuna magníficas ilustraciones a página completa de Dan Dos Santos, mapas de Nate Taylor y apéndices ilustrados sobre la historia, las monedas y el calendario de los cuatro rincones de la civilización.

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.»

En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.

Atípica, profunda y sincera, El nombre del viento es una novela de aventuras, de historias dentro de otras historias, de misterio, de amistad, de amor, de magia y de superación, escrita con la mano de un poeta que ha deslumbrado -por su originalidad y la maestría con que está narrada- a todos los que la han leído.

Patrick James Rothfuss (Wisconsin, 1973) es un escritor estadounidense de fantasía y profesor adjunto de literatura y filología inglesa en la Universidad de Wisconsin. Es el autor de la serie Crónica del asesino de reyes formada por El nombre del viento, publicada el año 2007, y El temor de un hombre sabio, de 2011. The Doors of Stone (Las puertas de piedra) es el nombre preliminar de la tercera novela de esta serie, que de momento sigue pendiente de que Rothfuss la termine.

Con El nombre del viento Rothfuss ganó numerosos premios, como el Premio Quill (Science fiction/fantasy/horror, 2007), Best Books of the Year (2007) – Publishers Weekly – Science Fiction/Fantasy/Horror, o el Best Book of 2007 para FantasyLiterature . Net . Además del respaldo de crítica, El nombre del viento ha sido leída y recomendada por millones de lectores de todo el mundo, convirtiendo a Rothfuss en uno de los principales escritores de Fantasía / Espada y Brujería junto a Brandon Sanderson o Joe Abercrombie.

El nombre del viento es una larguísima novela de más de 900 páginas que he devorado en cuatro días. Lo principal de la novela para mi es la forma en que Rothfuss me metió en la historia y cuenta esta biografía de una forma asombrosamente sencilla y directa, pero con una prosa no exenta de lirismo y poesía.

Kvothe, nuestro protagonista, es el paradigma de hombre que ha forjado su leyenda, buena o mala, por sus propios méritos. La novela tiene la estructura de historia dentro de historia, al dictar él mismo su propia biografía a un escribiente que busca descubrir qué verdad esconde la leyenda del “Mata-Reyes”. De esta forma, tenemos dos momentos temporales que se van alternando, el presente en la taberna de Kvothe, y en el pasado mientras conocemos su pasado de forma cronológica. El nombre del viento se convierte en una historia de fantasía heroica muy atípica, al tomar el punto de vista de personajes poco dados a tener el protagonismo en este tipo de género, primero una troupe de artistas itinerantes, luego un mendigo que malvive en la ciudad y por último un estudiante de la Universidad de la “magia” de este mundo.

La infancia y juventud de Kvothe conecta con los típicos libros “Young-Adults” tipo Harry Potter con los problemas derivados de su vida universitaria, los conflictos con otros estudiantes, su falta de dinero… Conoceremos a sus amigos y a la que parece va a ser el gran amor de su vida, Denna. La vertiente aventurera queda en un segundo plano pero creo que está bien construida mientras asistimos al misterio de los villanos en la sombra (los Chandrian) y como afectan la vida de nuestro protagonista. El hecho que sea el propio Kvothe adulto quien cuenta la historia y nos esté anticipando que muchas de sus historias no tienen un final feliz para muchos de los que le rodean aporta una tensión que se va acumulando a medida que avanza la lectura. En este sentido, más que una historia de triunfos, el arco general del personaje sugiere que estamos ante una tragedia, lo cual también diferencia este libro de la fantasía más convencional.

Como digo, la novela la he devorado y no puedo más que felicitar a Rothfuss por sus increíbles dotes como escritor que han convertido a Kvothe, por lo visto en esta novela, en un personaje maravilloso, inocente y complejo a la vez. En este sentido, la novela me parece un gran éxito, no sólo por lo que nos cuenta del joven Kvothe sino por lo que significa para el adulto y quemado personaje cuyos mejores tiempos ya pasaron y parece estar esperando su muerte. A no sea que tengamos una resurrección heroica en ciernes en los próximos libros.

Dicho todo esto, debo reconocer que el final de la novela no me ha acabado de cuadrar. Dentro que entiendo que es una historia biográfica de un personaje adulto que está contando su historia de niño, El nombre del viento termina en mitad de todo sin dar sensación real de que ha terminado este capítulo o que el protagonista ha adquirido un conocimiento fundamental de cara al futuro. Y quedarme con esta sensación tras más de 900 páginas leídas no mola nada. En toda trilogía de fantasía heroica la historia se divide en varias partes pero cada novela sí cierra una etapa concreta, abriendo en su caso puertas nuevas. Esto no pasa en la historia de Rothfuss, que termina en este momento como podría haber finalizado antes o después dentro de la etapa universitaria de Kvothe. Este no-final ha sido lo peor de la novela sin duda.

Unido a esto viena la parte en la que descubro que Rothfuss ha hecho un “George R.R. Martin” y lleva más de 10 años con la escritura de su tercera novela que debe cerrar la historia. Dado que leo ahora esta primera novela, descubrir que pasaron 4 años desde que se publicó El nombre del viento en 2007 y El temor de un hombre sabio en 2011 entra dentro de un tiempo lógico para novelas de esta complejidad y extensión. Sin embargo, estamos en junio de 2021 y Rothfuss no sabe cuando va a terminar la novela y ni siquiera si se publicará. Entendiendo que está poniendo de su parte para que el libro llegue a salir.

Y recuerdo el ya clásico “Martin is not your bitch” de Neil Gaiman con el que defendía al escritor de Canción de Hielo y Fuego, recordando que un escritor no tiene ninguna obligación con el lector en lo referido a sus obras futuras, y que el lector sólo puede “exigir” por el libro que ha pagado, pero no acosar a un escritor para que termine un libro que está a medio terminar. Es lógico pensar que si un autor sufre algún tipo de bloqueo de escritor, no se si es el caso también de Rothfuss, el primer interesado en sacar adelante su trabajo es él. Si no publica su nueva novela no será por gusto, ya que él es el primero en sufrir esta situación que le repercute económica y creativamente. Entiendo que Rothfuss debe ser el primero que no está satisfecho de no ser capaz de terminar su novela, he leído que es super perfeccionista, lo cual puede provocar que o la termina perfecta tal y como la imaginó o no la sacará.

Sin embargo, como lector realmente SI me parece una estafa que un autor plantee una biografía que forma un todo completo, en la que todo (aparentemente) cuadra y está pensado de antemano para tener un sentido, para luego descubrir que la historia puede quedar inacabada a falta de una novela. Como digo, si estuviéramos ante una novela de Sanderson o Abercrombie probablemente no estaría escribiendo esto ya que la novela hubiera dado cierre a este capítulo concreto de la historia general. Sin embargo, ahora me encuentro en la tesitura de comprar y leer la siguiente novela, a sabiendas que hay muchas posibilidades que la historia quede inconclusa. Y lo cierto es que… PREFIERO NO LEERLA. No le encuentro la utilidad de gastarme el dinero en una novela que me va a dejar colgado. De hecho, si en el futuro llegara a publicarse The Doors of Stone entonces no tendría problema en retomar la historia y leer las dos novelas de un tirón para saber cómo termina la historia.

Mi mujer me compró la edición especial Décimo Aniversario de la novela, y en los extras finales asisto a comentarios que me han flipado sobre lo bien hiladas que están las dos novelas de Rothfuss y como hasta las comas que uno pensaría que no tienen importancia se ven con nuevos ojos con leer la segunda novela. También descubro que hay una comunidad online de fans de estas novelas que analizan y especulan sobre todos los interrogantes que se encuentran abiertos. Y me parece genial, y no dudo que si leyera la siguiente novela seguro me va a gustar. Lo que no me veo es enamorado ni creyendo que esta serie va a marcar un antes y un después en mi vida, en ese sentido supongo que mi edad ha creado una barrera que me ha aislado en lo emocional. De forma que, si, El nombre del viento me ha gustado, pero mi prioridad son las historias con comienzo y final. Y de momento Rothfuss no mostró el suyo.

Pero ahora mismo, con la enorme cantidad de ocio a mi disposición en general, y de novelas que tengo ganas de leer en particular, es una locura plantearme siquiera la posibilidad de gastarme el dinero en otra novela de Rothfuss. Y es una pena porque me ha gustado mucho este El nombre del viento, pero en estas circunstancias es imposible.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Y vosotros. ¿habéis leído las novelas de Rothfuss, qué opináis de este tema? Espero vuestras opiniones en la sección de comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.