Crítica de Seven Secrets Vol. 1 de Tom Taylor, Daniele Di Nicuolo y Walter Baiamonte (Boom Studios)

Cuando un escritor está on-fire, hay que subirse al tren porque todo lo que publica es oro puro. Esta ley del comic es totalmente aplicable a Tom Taylor y su nuevo comic Seven Secrets, cuyo primer volumen ha sido publicado recientemente por Boom Studios, con dibujo de Daniele Di Nicuolo y color de Walter Baiamonte. Comparto mis impresiones de este tomo inaugural.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

SIETE SECRETOS CAMBIARÁN EL MUNDO.

Durante siglos, la Orden ha confiado en Guardianes y Poseedores para proteger los Secretos en siete maletines contra todo daño, pero cuando su fortaleza es atacada y los secretos se ponen en peligro, toda la Orden debe enfrentar su mayor temor: un enemigo que sabe demasiado y está dispuesto a matar para conseguir lo que quiere. Ahora, el miembro más nuevo de la Orden, Caspar, debe descubrir la verdad de los Secretos antes de que lo haga el enemigo, o arriesgarse a perderlo todo.

El autor bestseller del New York Times Tom Taylor (DCeased) y el artista favorito de los fans Daniele Di Nicuolo (Mighty Morphin Power Rangers) presentan una nueva serie sobre siete secretos poderosos, palabras, maravillas, armas y cosas peores, con el poder de cambiar el mundo.

Este volumen recopila los números 1-6 de la edición USA.

Las artes marciales vuelven a estar de moda. Esto es algo que me parece super curioso, la verdad. Y aunque cuentan con premisas totalmente diferente, hay un momento mientras leía este comic que no pude más que acordarme del excelente Fire Power de Robert Kirkman, Chris Samnee y Matt Wilson. Volveré a la comparación más adelante, pero no cabe duda que aparte de excelentes series de televisión como Warrior en HBO o escenas puntuales en Érase una vez en Hollywood que han mantenido viva la llama de las artes marciales, fue el anuncio de Marvel de una película de Shang-Chi lo que creo que consiguió asentar esta moda en la que nos encontramos dentro del ámbito mainstream. No es extraño que este verano también se estrene una película protagonizada por Snake Eyes, el G.I. Joe más cool de toda la vida.

Tom Taylor se ha confirmado en los últimos tiempos como un seguro de vida. Lobezna, Dcsos, Hellblazer, su serie más reciente de Nightwing o Escuadrón Suicida (que reseñaré en breve), todos sus comics me parecen una chulada que tienen clarísimo su objetivo de entretenimiento pero que consigue clavar a los personajes casi con una línea de diálogo. Cuando descubrí que tenía un nuevo comic independiente en Boom, tenía claro que lo quería tener, porque hay que “aprovecharse” de los escritores mientras están on-fire y en el momento de máxima creatividad.

Esta premisas de siete secretos, organizaciones secretas y conspiraciones que llevan sucediendo desde hace siglos me parece una premisa quizá no excesivamente original, pero que puede dar mucho juego, la verdad. Aparte del “high-concept”, Taylor marca en este comic las que son sus señas de identidad con una historia planteada desde la acción pero en la que consigue que empaticemos con el protagonista Caspar incluso antes de llegar a aparecer en el comic. La forma en que Taylor consigue que conectemos con él de forma inmediata, además de su complejo árbol genealógico, me parece la principal virtud de este primer volumen y la columna vertebral que va a hacer que nos enganchemos al comic.

Y junto a Caspar, que hayan siete secretos guardados por siete parejas de protectores, llamados a su vez Guardian y Poseedor por la función que realizan cada uno de ellos, puede permitir a Taylor alargar la historia de forma orgánica todo lo que le interese a poco que quiera mostrarnos el origen de estos Guardianes y el misterio del secreto que guardan. Aparte por supuesto de las historias de la Orden y sus enemigos.

Comparaba antes a Sietes secretos con Fire Power. Esto me vino a la mente justo en la página que acabo de compartir en la que Caspar empieza a entrenarse en la escuela secreta de la Orden. Y aunque está claro que son historias totalmente diferentes que llevan a sus personajes por sus propios caminos, de alguna manera las comparaciones son inevitables al tratarse de comics de acción centrados en el entretenimiento con personajes con habilidades marciales en los que organizaciones secretas se enfrentan en la sombra.

Y lamentablemente, en la comparación, Seven Secrets sale perdiendo en casi todo, siendo el elemento más flagrante es el apartado artístico. No me han gustado ni el dibujo de Daniele Di Nicuolo ni los colores de Walter Baiamonte. Y vaya por delante que casi todo el mundo sale perdiendo en la comparación con Chris Samnee, pero el estilo de Di Nicuolo sencillamente no está a la altura de la exigencia, en mi opinión. Sus páginas tienen una influencia clarísima del manga en la narrativa y las expresiones de los personajes, con un tono cartoon que no acaba de funcionarme casi en ningún momento que hace que el 99% de las caras del comic sean siempre la misma sin mostrar una correcta dramatización de las situaciones. El comic queda con una sensación de mezcla de manga y comic infantil / «all-ages» que no acaba de cuadran con la violencia que algunas escenas nos están contando.

Di Nicuolo intenta jugar en varios momentos con la estructura de página creando una narración en apaisado juntando las dos páginas, pero realmente falla a la hora de dotarlas de un mayor dinamismo respecto a una página normal, de forma que momentos pensados para generar un WHOAH!!! se quedan en escenas correctas sin más. Además, utiliza en exceso el uso de primeros planos de caras en mi opinión no con motivos dramáticos, ya digo que sus expresiones son el 95% de las veces las mismas, sino en mi opinión para intentar disimular de alguna manera su evidente falta de fondos y sus escenas sin chispa.

Con el elemento añadido que diría que el primer número está mucho mejor dibujado en todos los sentidos que el resto de números de este tomo, como si hubiera tenido más tiempo en el arranque de la serie pero luego los plazos de entrega le hubieran pillado, obligando casi a entregar lo que fuera con tan de llegar a imprenta.

El color en los comics debe ayudar a contar la historia, no sólo haciendo que luzca más brillante y/o emocionante, sino ayudando a transmitir estados de ánimo según cada momento concreto. En este sentido, valoro a Walter Baiamonte como meramente funcional, con unos colores que ahí están pero no colaboran a la hora de contar la historia ni ayudan a disimular los defectos del apresurado lápiz de Di Nicuolo o su falta de fondos. Hay veces que un color alucinante salva un dibujo montonero, por ejemplo en Wasted Space con un estupendo Jason Wordie, no es el caso de este Seven Secrets.

Y tengo claro que excepto honrosas excepciones, Dan Mora en Klaus, por ejemplo, cuando compro un comic de Boom se que el arte va a ser inferior a la media de un comic Marvel o DC, y lo asumo porque prefiero leer cosas nuevas y diferentes y no quedarme con la misma hamburguesa con queso de siempre (que por otro lado me encanta). Pero la realidad es que el apartado artístico de este comic me ha decepcionado mucho. Y si un comic es 50% historia y 50% arte, o incluso más, no puede puntuar bien un comic con un dibujo que no me gustó.

Por no acertar, Taylor no acierta con el cliffhanger de final del volumen, que es el menos potente de los seis comics que se recopilan en este tomo, algo en lo que Kirkman jamás hubiera fallado, de forma que han cortado aquí como hubieran podido cortar en el comic previo o el siguiente, y me ha parecido un detalle un poco chof.

Y no me entendáis mal, no me ha gustado el dibujo pero creo sinceramente que la historia tiene potencial y como me ha gustado y me ha dejado con ganas de saber como continúa la historia, no tengo duda que compraré el segundo volumen seguro.

Comparto las primeras páginas de este primer volumen, que como digo son algunas de las mejores que vamos a encontrar:

¡Qué pena no haber conectado nada con el dibujo de Daniele Di Nicuolo! Porque tengo claro que la historia de Tom Taylor va a darnos un montón de sorpresas y mucho entretenimiento. En todo caso, me quedo con ganas de saber cómo continúa la historia, ya os comentaré cuando salga el segundo tomo a final de año.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.