Crítica de Mutafukaz de Shôjirô Nishimi y Guillaume Renard (Prime Video)

Gracias a una recomendación tuitera de @TUCHpodcast de descubierto Mutafukaz, película de animación de 2018 disponible en Prime Video dirigida por Shôjirô Nishimi y Guillaume Renard que me ha parecido una chulada absoluta.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Tras un accidente de moto, Angelino, un bala perdida en medio de Dark Meat City, comienza a experimentar violentos dolores de cabeza y extrañas alucinaciones. Al menos eso es lo que él cree, pues quizá sus imaginaciones tienen algo de verdad: unos hombres de negro le persiguen, y Angelino terminará descubriendo algo terrible sobre su propia esencia. (FILMAFFINITY)

Mutafukaz es una película de animación para adultos que combina elementos de noir, fantasía oscura y ciencia ficción, basada en el de cómic Mutafukaz de Guillaume «Run» Renard y el cortometraje Mutafukaz: Operation Blackhead del Team Chman. La película fue una coproducción franco-japonesa entre Ankama Animations y Studio 4°C y está dirigida por Shōjirō Nishimi y Guillaume «Run» Renard, creador del comic que además escribe el guión. Mutafukaz tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy de 2017, estrenándose en Francia y Japón en 2018. La película cuenta con música de The Toxic Avenger y Guillaume Houzé.

Guillaume «Run» Renard en un grafista e ilustrador apasionado por la ciencia ficción, la cultura Z y la cultura popular latinoamericana, que ha triunfado como guionista de cómic en su propio sello, Ankama. Fue durante cinco años director artístico de la célebre agencia multimedia Teamchman, donde fue un precursor de contenidos por Internet y trabajó en proyectos publicitarios para grandes marcas (Warner Music, Swatch, Adidas…). En 2002 su cortometraje Mutafukaz opération blackhead, anuncio del cómic del mismo título, dio la vuelta al mundo y obtuvo una nominación en el Sundance Film Festival de Salt Lake City. Desde 2006, RUN trabaja en la editorial francesa Ankama, donde ha publicado el primer tomo de Mutafukaz. En el año 2008 lanzó el sello Label 619, donde reunió a los peores crápulas del cómic, como Florent Maudoux o Guillaume Singelin. Su última obra es The Grocery, en 2015.

Mutafukaz me ha encantado. La película tiene una animación bestial con una arquitectura llena de personalidad, basada en cierta forma en unos Los Angeles que se han ido al infierno con reminiscencias a Otomo, y con unas escenas de acción super frenéticas e impactantes. La animación unida con una música repleta de ritmos urbanos crea escenas chulísimas, y me gusta que incluso jueguen con el color y el blanco y negro, rompiendo el tono para bien en algunos momentos puntuales, consiguiendo un apartado visual excelente.

El movimiento de Angelino, el protagonista, por los barrios bajos de Dark Meat City ofrece un listado de lugares comunes del noir y la ciencia ficción a mostrarnos a un huérfano perdedor perseguido en un barrio hostil por poderosos con conexiones con un pasado que había olvidado y que volverá a golpearle con fuerza. Es curioso que dentro de una animación y unos personajes y diseños de secundarios bastante realistas, Angelino y sus amigos Vinz y Willy tienen un diseño super cartoon que choca con las escenas de ultraviolencia que vamos a vivir en una ambientación casi como si estuviéramos en South Central de L.A. Me parece un elemento curioso y, dentro que sigo sin tener claro si me han funcionado estos diseños, sí veo claro que son elementos irreales que ayuda a dar a la historia un toque sobrenatural imprescindible para que la historia funcione.

Con 90 minutos de duración, Mutafukaz tiene la duración perfecta para darnos el chute de adrenalina deseado y no caer en escenas redundantes que no aporten a la historia principal. Sin embargo, entiendo que hay un importante worldbuilding detrás de muchos personajes secundarios como los luchadores de Lucha Libre que estoy seguro que han salido rde forma recurrente en el comic y están planteados para dar mucho juego de cara a una posible continuación.

Dentro que la animación de nuevo tengo que decir que me ha flipado, tengo que reconocer que el guión me parece funcional sin más. Como comentaba antes, la historia a pesar de la gran personalidad y la fantástica ambientación de la animación, está en todo momento circulando por los lugares comunes del noir y la sci-fi, con situaciones que sientes que ya has visto en numerosas películas y comics previos en los que personajes escapan de un pasado desconocido y una organización secreta super poderosa.

No he visto en lo relativo al guión elementos especialmente novedosos, pero reconozco que la animación es tan flipante y sus escenas de acción tan potentes que me compensan de sobra este elemento más correcto, y me declaro super fan del creador RUN y me quedo con ganas de leer más obras suyas.

Comparto el trailer de la película:

Mutafukaz me ha encantado, si te gusta la animación para adultos la película se convierte en un must-see obligatorio.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de Mutafukaz de Shôjirô Nishimi y Guillaume Renard (Prime Video)”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.