Crítica de Aniquilación Saga 5: Heraldos de Galactus (Marvel Comics – Panini)

Tras el climax de la Saga de Aniquilación que disfrutamos en el volumen anterior, quedaba pendiente cerrar algunas tramas secundarias relativas a Galactus y sus Heraldos. Hoy comento mis impresiones del quinto volumen de esta serie.

PUNTUACIÓN: 6/10

Los heraldos de Galactus en una única historia, que aborda las consecuencias de la conclusión de la batalla contra Annihilus. Terrax, Polvo de Estrellas, Estela Plateada y El Señor del Fuego. Además, todos los secretos del cosmos marveliano, a tu alcance.

Este volumen contiene Annihilation: Heralds of Galactus 1 y 2 y Annihilation: The Nova Corps Files USA.

Aniquilación: Heraldos de Galactus ha sido de largo el peor volumen de los publicados hasta ahora. Y es que dentro de las 144 páginas de este volumen, resulta que prácticamente la mitad está dedicado a las fichas de los personajes publicadas en The Nova Corps Files, algo sólo pensado para los muy completistas que al menos a mi no me aportan como me gustaría. De hecho, reconozco que el problema ha sido mío, ya que si hubiera analizado un poco los contenidos de este volumen antes de comprarlo, entiendo que posiblemente no lo hubiera hecho.

En lo referido a las cuatro historias de este volumen que aparecieron originalmente en la miniserie de 2 números USA Heralds of Galactus, al tratarse de historias cortas realmente es difícil poder hacer algo realmente interesante con los personajes. Quizá la historia de Polvo de Estrellas con guión de Stuart Moore y un dibujo de Mike McKone más experimental a lo que estamos acostumbrados en él, haya sido la que más me ha gustado junto con la historia de Estela Plateada de Keith Giffen y Andrea Di Vito. Las otras dos historias de Terrax (Christos Gage y Guiseppe Camuncoli) y El Seños de Fuego (Keith Giffen y Scott Kolins) se me quedan en las típicas rellena páginas montoneras pensadas para hacer bulto más que otra cosa.

Siendo sincero, estamos ante cuatro historias correctas que cierran algunos flecos de la serie principal y nos sitúan a los personajes de cara al siguiente evento, Conquista. Pero que son los típicos «Aftermath» que muchas veces compraba en grapa USA y me dejaban con sensación de ¿para qué lo he comprado?

Ahora que ya tengo completa la Saga Aniquilación y puedo valorarla en su justa medida, se me crea una gran duda ante la posibilidad de seguir comprando el segundo evento: Aniquilación Conquista, que continúa la historia en el punto en que se quedó. Está claro que una parte importante de este concepto era ver las aventuras de los diferentes personajes en solitario para luego asistir a su reunión en la miniserie principal de Aniquilación. Sin embargo, una vez leída la historia completa, la sensación es que me podía haber ahorrado dos de los 5 tomos que he comprado, éste de Heraldos de Galactus y el tercer volumen protagonizado por el Super Skrull y Ronan.

Aniquilación: Conquista son 7 volúmenes frente a los 5 de esta primera parte. A 18 €uros por volumen y publicación quincenal, creo que se me puede hacer muy cuesta arriba comprarlo todo, aunque reconozco que me interesan las aventuras de Nova y el nacimiento de los Guardianes de la Galaxia que veremos en esta saga. Lo que significa que probablemente compre los tres primeros tomos que ya están disponibles y el cuarto volumen con la serie principal de Conquista. Y luego en función de las sensaciones que me haya dejado la lectura, ya veremos si sigo comprando los demás. Sinceramente mi plan inicialmente era comprar Aniquilación y Conquista, que son las series que labraron la fama para Nova y los Guardianes de la Galaxia. Guerra de Reyes y Reino de Reyes me da la sensación que fue donde el concepto galáctico entró en decadencia, por lo que no entraban en mis planes.

Aniquilación: Heraldos de Galactus ha sido probablemente el tomo más flojo de los hasta ahora publicados. Una pena quedarnos con esta sensación montonera tras el subidón que supuso la serie central de Aniquilación.

PUNTUACIÓN: 6/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.