Crítica de Heroes Reborn 2, de Jason Aaron, Dale Keown, Federico Vicentini y Ed McGuinness (Marvel Comics – Panini)

Tras el arranque de la miniserie Heroes Reborn de Jason Aaron hace dos semanas, en el post de hoy quiero comentar mis impresiones del segundo número de esta serie, con dibujos de Dale Keown, Federico Vicentini y Ed McGuinness, ambientada en un mundo alternativo en el que los Vengadores no llegaron a reunirse y el Escuadrón Supremo se encarga de defender a la Tierra de todo tipo de amenazas.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¡Invasores de la Zona Negativa!

¡Deja paso a las aventuras del poderoso Hiperión! Después de enviar a prisión a su peor enemigo, Victor Von Muerte, Hiperión debe afrontar la fuga de Ultrón, el General Annihilus y El Inmortal Hulk. A continuación, magia del caos a velocidad Mach 5. ¿Puede El Borrón ganar la carrera a La Bruja Plateada? Además, complementos con las historias en este mundo de Blade y los secretos de Ravencroft con su nuevo preso: la Fuerza Fénix.

Este número contiene Heroes Reborn 2 y 3 de la edición USA.

Tras el potente arranque de Heroes Reborn hace dos semanas, este segundo número que cuenta con dos grapas USA nos muestra a las claras como va a desarrollarse la historia. En cada una de las grapas USA Aaron plantea una historia principal centrada en uno de los miembros del Escuadrón Supremo, en este caso Hyperion y Borrón, y un complemento de pocas páginas dibujado por Ed McGuinnes en el que vemos el estado de la «rebelión» que ha puesto en marcha Blade, el único super humano que al principio de la miniserie recordaba cómo era el mundo antes que algo lo alterara eliminando a los Vengadores de la Tierra.

La historia de Hyperion publicada en el número 2 USA está dibujada por Dale Keown y Carlos Magno, con tintas de Magno y Scott Hanna y color de Edgar Delgado. Y es un buen comic en el que vemos un día en la vida de Mark Milton, lo que sirve para que veamos la escala de diferencias entre este mundo y la Tierra 616 tradicional, al encontrarse con Reed Richards, Peter Parker o Hulk. Si el objetivo es que empaticemos con Hyperion y entendamos que es un héroe que hará lo que sea necesario para defender SU Tierra, el objetivo es total.

En la parte del dibujo, el caso es que Keown es un veterano con años de experiencia que narra perfectamente la historia. Sin embargo, releyendo el comic por segunda vez, excepto por el puntazo inicial que no voy a spoilear, lo cierto es que el dibujo se me queda demasiado plano y correcto, sin nada que me haga flipar con su visión.

En el número 3 Aaron pone en el foco en Borrón (Stanley Stewart), el velocista del grupo. Una historia con dibujo de Federico Vicentini y color de Matt Milla. Recordando a Mercurio, es curioso cómo los velocistas del universo Marvel siempre han sido un poco idiotas, y aunque Aaron intenta humanizar a Borrón con detalles muy chulos como que su cerebro funciona tan rápido que también olvida cosas a super velocidad, lo cierto es que el comic termina y Stanley sigue dando un poco de grima.

Federico Vicentini me ha provocado sentimientos encontrados. Por un lado, sobre todo en las expresiones faciales su estilo me recordó en algunos momentos al de Matteo Scalera (Black Science), un dibujante que me encanta. Y en este caso sí he visto algunas páginas que quitan el hipo y que me transmiten imaginación y ganas de contar la historia de forma espectacular. Sin embargo, otras páginas las veo mucho más flojas, de forma que Keown es más consistente sin deslumbrar mientras que Vicentini sube más alto, pero los momentos malos son mucho peores también.

Y mientras, la formación de los Vengadores de Blade avanza a paso de tortuga en estas dos grapas USA, con una historia de tan 5 páginas en cada grapa con dibujos de Ed McGuinnes, entintado de Mark Morales y color de Matthew Wilson.

Esto de hecho es el principal pero del comic, unido por supuesto al baile de dibujantes que me parece terrible. Y es que es entendible y lógica la intención de Aaron en contar una historia de cada miembro del Escuadrón Supremo en cada grapa, de forma que empaticemos con ellos y pueda haber cierta duda cuando acaben enfrentándose a los Vengadores. Pero teniendo en cuenta que en el próximo número (números 4 y 5 USA) se centrarán en Doctor Espectro y Halcón Nocturno, no cabe duda que en el 6 USA tendremos a Princesa Poder, la versión de Wonder Woman del Escuadrón Supremo, mientras que la reunión de Los Vengadores también se irá produciendo uno a uno en cada grapa. De forma que ya sólo quedará tiempo para el enfrentamiento final en el séptimo y último número de esta serie, lo cual me mostraría un comic creado con plantilla sin sorpresas.

Espero equivocarme, claro, pero hay una preocupante sensación de historia escrita con el freno de mano puesta que no mola nada, a pesar que como digo la lectura es entretenida y de momento Aaron creo que consigue transmitir la idea que el Escuadrón también son héroes que luchan por defender su planeta.

Heroes Reborn me parece un concepto correctamente ejecutado que consigue crear empatía hacia el Escuadrón Suicida, pero al que le falta chispa para llegar a ser una historia realmente memorable.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.