Crítica de Sólo asesinatos en el edificio (Disney+)

Estoy tan acostumbrado a usar Disney+ para ver los contenidos de Marvel, Star Wars o Pixar que el estreno en Star de Sólo asesinatos en el edificio me ha resultado una sorpresa total.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Tres extraños que comparten la obsesión por el «true crime», de repente se ven atrapados en uno.

Sólo asesinatos en el edificio es una serie creada por Steve Martin con John Hoffman planteada como un whodunit con una sensibilidad casi teatral, al ambientar casi toda la acción dentro del edificio. La serie de 10 episodios de media hora cada uno ha contado con dirección de Jamie Babbit (4 episodios), Gillian Robespierre (2), Don Scardino (2) y Cherien Dabis (2) con Chris Teague en la dirección de fotografía, guiones de John Robert Hoffman, Steve Martin, Kirker Butler, Kristin Newman y Ben Smith, y música de Siddhartha Khosla.

La serie fue producida en su momento por 20th televisión y estrenada en Hulu en Estados Unidos, mientras que Disney+ se ha encargado de la distribución en España. A destacar además que ya ha sido confirmada una segunda temporada para alegría y alivio de sus múltiples fans.

El principal reclamo de la serie son el estupendo trío protagonista formado por Steve Martin es Charles, un actor que se convirtió en la década de los 80 en una estrella televisiva de las series policiacas y de detectives que vive en el edificio Arconia de Nueva York. Otros vecinos son Martin Short como Oliver, un director de Broadway arruinado que crea la idea del podcast y se convierte en su director y Selena Gomez como Mabel Mora, una joven que vive en un piso heredado de su tía.

Sólo asesinatos en el edificio me ha parecido una serie estupenda que ha sabido sacar todo el partido posible al carisma de los protagonistas y al concepto del whodunit producido en un espacio limitado pero amplio a la vez, al tener un edificio lleno de inquilinos con sus rarezas y excentricidades. Otro acierto de la serie es el plantear los episodios de 30 minutos que siempre han ido al grano ya sea en trama o caracterización, evitando los “minutos de la basura” que tan habitualmente nos molestan en series de otras cadenas.

Dentro de una estructura trillada de buddy-movie de compañeros que no se soportan pero se ven obligados a trabajar juntos con un dúo convertido en trío, los guionistas han brillado a la hora de espaciar los giros y las sorpresas a lo largo de toda la serie, pero haciendo que cada episodio fuera satisfactorio en si mismo y te dejara con ganas de ver el siguiente. Me ha gustado mucho la química que tienen los protagonistas juntos, Steve Martin, Selena Gomez y Martin Short, tanto cuando están los tres juntos como los diferentes diálogos cuando sólo son dos. Quizá Martin Short es el más cargante de los tres, pero creo que eso también cuenta dentro de su caracterización. La forma en que presentan sus sorpresas y cómo los van caracterizando es otro de los elementos más positivos de esta primera temporada.

Quizá el único problema que hay es que dentro que todo está bien y me ha gustado, es todo tan académico dentro del género que pensando en Agatha Christie y sus obras, sabes que algún posible sospechoso no puede ser el asesino porque siempre es alguien que menos te lo esperas. En este sentido, a partir del final del octavo episodio, o más concretamente el principio del noveno, quedó claro quién era el sorprendente asesino de esta primera temporada.

Pero que esto no te engañe, Sólo asesinatos en el edificio me ha gustado mucho y cumple de sobra el objetivo de entretenimiento con una historia ambientada en Nueva York que recuerda en cierta manera al cine de Woody Allen y en general las historias con vocación atemporal que seguiremos viendo durante muchos años.

Comparto el trailer de esta serie:

Si te gusta las historias de misterio tipo Se ha escrito un crimen, Sólo asesinatos en el edificio te va a encantar y no puedo más que recomendártela.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.