La antología de cortometrajes Star Wars Visions es un autentico regalo que nos trae joyas de la animación, como pude comprobar tras ver la segunda temporada recién estrenada en Disney+.
PUNTUACIÓN: 8/10
«Star Wars: Visions» va más allá de cualquier forma de animación y sirve como un marco más amplio para las expresiones de celebración de la narración de Star Wars. El volumen 2 mostrará ese potencial cuando los cortometrajes emprendan una gira mundial, celebrando la increíble animación que tiene lugar en distintos países y culturas, a través del mito de Star Wars.
La serie creada por Lucasfilm ha estrenado una segunda temporada formada por 9 cortometrajes de estilos de animación y temáticas variadas. Por este motivo, como hice con la reseña de la primera temporada, haré un breve comentario de cada episodio, dentro que ya anticipo que independientemente de la calidad de cada episodio individual, y el nivel es muy alto. Lo que más me gusta de Star Wars Visions es precisamente poder ver esta gran variedad de historias ambientadas en el mundo de Star Wars.
SITH (EL GIRI)
Una exaprendiz Sith ve su pacífica vida amenazada.
El estudio español El Giri nos regala el mejor episodio de esta temporada. El cortometraje está escrito y dirigido por Rodrigo Blaas, y cuenta con las voces de Úrsula Corberó y Luis Tosar para contar la historia de una Sith que intenta encontrar el equilibrio entre la luz de la Fuerza y la oscuridad de los Sith, usando el simbolismo del lienzo en blanco y la imaginación del artista. La animación es una maravilla y entra en la categoría de OBRA DE ARTE, ofreciendo imágenes de gran belleza y con una potencia dramática y expresiva espectacular. El chulísimo mensaje del corto va unido a unas escenas de acción bestiales que hacen que el visionado sea super satisfactorio. Por cierto, en cierto sentido diría que este mensaje de unir luz y oscuridad diría que contradice el lore creado por George Lucas sobre el bien y el mal en Star Wars, pero el episodio es tan bello y la conclusión tan perfecta, que no seré yo el que lo critique.
Diría que Sith es el cortometraje que más me ha gustado, no ya de esta temporada, sino de toda la serie Visions. Sólo por él se justifica la existencia de esta antología, que sirve para reforzar la idea que no existe una única forma de contar historias con animación, elevando una historia de entretenimiento a una obra artística que me ha volado la cabeza.
LA CUEVA DE LOS CHILLIDOS (CARTOON SALOON)
Una joven sale de aventura con sus amigos y descubre la oscura llamada de una cueva legendaria.
El estudio irlandés Cartoon Saloon realiza este corto dirigido por Paul Young y con guion de Will Collins y Jason Tammemägi. El único problema de este corto es que viene justo después de Sith, que es una maravilla. Y en la comparación pierde sin duda. Sin embargo, el corto visto individualmente está super chulo. Aunque la animación puede considerarse “tradicional”, también consigue emocionar unos toques de terror en espacio cerrado y unos niños que tienen que luchar contra sus mayores miedos, con un mensaje de dejar ir el pasado para empezar una nueva fase del viaje. La historia tiene además un giro final muy interesante sobre la identidad de la voz que le hablaba a la niña, que añade el plus de originalidad a un corto que también me ha gustado mucho.
EN LAS ESTRELLAS (PUNKROBOT)
Dos hermanas, las últimas de su pueblo, intentan sobrevivir cuando el Imperio las descubre.
El estudio chileno Punkrobot realiza este corto con guion y dirección de Gabriel Osorio con una animación stop-motion maravillosa con una historia con toques de ecologismo frente a industrialización salvaje y unas jóvenes que tienen que intentan reconciliar el legado y la cultura de su planeta con la lucha en el presente contra el Imperio. Con este corto, llevamos tres éxitos monumentales, ya que la historia de estas hermanas que sobre todo la mayor tiene que aceptar su herencia y legado para poder sobrevivir me parece super emocionante. Además, la animación encaja con el tono y el mensaje creando una obra perfecta.
YO SOY TU MADRE (AARDMAN)
Anni, una joven piloto que se avergüenza de su madre, debe unirse a ella en una alocada carrera
El mítico estudio Aardman realiza este corto escrito y dirigido por Magdalena Osinska. El título alude a la mítica frase de Darth Vader a Luke, pero en realidad tenemos una historia ligera pero super divertida marca de la casa Aardman. La animación de “monigotes” funciona perfectamente en el a priori mundo serio de Star Wars, y nos ofrece una historia que me ha encantado. Porque no todo tiene que ser dramático o impactante.
VIAJE A LA CABEZA OSCURA (STUDIO MIR)
Una mecánica optimista y un jedi desilusionado se unen para intentar cambiar el curso de la guerra.
Este estudio coreano ha contado con Hyeong Geun Park como director y Cgung Se Rang como guionista de este cortometraje. Igual por tratarse de animación tradicional o por volver a repetir el tema que la luz y la oscuridad están conectadas y no puede existir una sin la otra, he conectado menos con este corto. En todo caso, la historia de estos dos héroes de mentalidades opuestas que formarán un vínculo para sobrevivir me parece que está bien ejecutado.
LA BAILARINA ESPÍA (STUDIO LA CACHETTE)
La bailarina de un cabaret frecuentado por el Imperio corre peligro cuando se descubre su identidad.
El estudio francés de animación ha realizado este corto escrito y dirigido por Julien Chheng. Este corto tiene un estilo de animación que me recuerda a las series de los años 80, con un toque retro en el diseño de personajes que casi me recuerda a un álbum infantil. Y esto es curioso, porque luego la historia es bastante dura, al tener a una madre que lucha contra el Imperio tras ver su pueblo arrasado y su hijo secuestrado. La historia tiene un giro super bueno, y la animación de ella bailando como si fuera un miembro del Cirque du Soleil ofrece momentos chulísimos, incluso cuando la animación retro igual para mi no es la mejor elección posible. En todo caso caso, una historia muy interesante que te deja con ganas de más, lo mejor que se puede decir en estos casos.
LOS BANDIDOS DE GOLAK (88 PICTURES)
Perseguidos por el Imperio, un chico y su hermana sensible a la Fuerza se refugian en un dhaba.
Ishan Shukia sirige y escribe la historia realizada por este estudio de India de dos hermanos que huyen del Imperio buscando refugio. Como positivo tenemos una historia que conecta con la cultura de India, mostrando la variedad casi infinita de planetas e historias que pueden contarse dentro del marco de Star Wars. Sin embargo, la animación me parece más floja que los cortos anteriores, con unas caras «feas» con las que no conecto, y la historia se siente un poco trillada y ya vista una vvez quitamos el envoltorio cultural.
EL HOYO (D´ART SHTAJIO & LUCASFILM JAPAN)
Un joven prisionero, obligar a buscar cristales de Kyber para el Imperio, planea la huida.
Cortometraje escrito por LeAndre Thomas y dirigido por Thomas y Justin Ridge. Este es otro corto que no me ha hecho demasiada gracia, empezando por un mensaje de que el pueblo debe unirse para vencer al Imperio que en la forma en que está ejecutado resulta ridículo. Todo en general en la historia resulta ridículo, empezando por la creación de una ciudad a partir de la creación de la mina / hoyo de donde se extrae los cristales Kyber, para luego tener un pueblo ¿Que no sabe que hay esclavos extrayéndolo? No, la verdad es que la historia no me ha gustado, y creo que este es el peor corto de esta serie antológica.
LA CANCIÓN DE AAU (TRIGGERFISH)
Una niña que desea cantar debe callarse porque su voz puede causar una gran calamidad en las minas.
El estudio sudafricano Triggerfish ha creado este cortometraje escrito y dirigido por Nadia Darries y Daniel Clarke. La idea que el Kyber puede ser corrompible no se si me parece una genialidad o una ridiculez, porque siempre he pensado que los cristales son una herramienta, no una fuente de poder de la Fuerza en si mismo, aunque se usen para construir las espadas de luz. Unido a esto, resulta curioso que dentro de todo el espectro de historias que se puedan contar, este corto repite la idea general de una sociedad que vive de extraer Kyber del corto El Hoyo, aunque luego la ejecución y las historias sean muy diferentes.
En este corto tenemos a una niña con una habilidad única que tendrá que quitarse el miedo (de su padre más que suyo, en realidad) para explotar todo su potencial para el bien. El corto en cuanto a idea me parece correcto, lo malo es que la animación stop-motion y e diseño de los personajes no ayuda a que nos creamos que este moñeco canta de la forma en que lo hace, se pierde toda la capacidad emotiva que la historia sí tenia. En todo quitando los diseños de personajes, la verdad es que los fondos y el diseño de este mundo me perecen una pasada, por ese lado la verdad es que la animación está muy muy chula.
En resumen, posiblemente los tres primeros cortos (Sith, La cueva de los chillidos y En las estrellas) han sido los que más me han gustado de largo. Y los tres últimos (Los bandidos de Golak, El hoyo y La canción de Aau) los menos buenos. Dicho esto, creo que es genial que Lucasfilm apueste por este formato de obras creadas por estudios de todo el mundo, que nos dan una mirada diferente y llena de personalidad al mundo de Star Wars. Ojalá que esta serie tenga una buena audiencia y justifique la producción de una tercera temporada.
Comparto el trailer de esta serie:
Star Wars Visions me parece una idea maravillosa. Y tener estos cortos creados por estudios de todo el mundo es una genialidad que espero tenga continuidad. Una serie de obligado visionado para todos los amantes de la animación.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.