Archivo de la etiqueta: Disney+

Crítica de Star Wars Visions temporada 2 (Disney+)

La antología de cortometrajes Star Wars Visions es un autentico regalo que nos trae joyas de la animación, como pude comprobar tras ver la segunda temporada recién estrenada en Disney+.

PUNTUACIÓN: 8/10

«Star Wars: Visions» va más allá de cualquier forma de animación y sirve como un marco más amplio para las expresiones de celebración de la narración de Star Wars. El volumen 2 mostrará ese potencial cuando los cortometrajes emprendan una gira mundial, celebrando la increíble animación que tiene lugar en distintos países y culturas, a través del mito de Star Wars.

La serie creada por Lucasfilm ha estrenado una segunda temporada formada por 9 cortometrajes de estilos de animación y temáticas variadas. Por este motivo, como hice con la reseña de la primera temporada, haré un breve comentario de cada episodio, dentro que ya anticipo que independientemente de la calidad de cada episodio individual, y el nivel es muy alto. Lo que más me gusta de Star Wars Visions es precisamente poder ver esta gran variedad de historias ambientadas en el mundo de Star Wars.

SITH (EL GIRI)

Una exaprendiz Sith ve su pacífica vida amenazada.

El estudio español El Giri nos regala el mejor episodio de esta temporada. El cortometraje está escrito y dirigido por Rodrigo Blaas, y cuenta con las voces de Úrsula Corberó y Luis Tosar para contar la historia de una Sith que intenta encontrar el equilibrio entre la luz de la Fuerza y la oscuridad de los Sith, usando el simbolismo del lienzo en blanco y la imaginación del artista. La animación es una maravilla y entra en la categoría de OBRA DE ARTE, ofreciendo imágenes de gran belleza y con una potencia dramática y expresiva espectacular. El chulísimo mensaje del corto va unido a unas escenas de acción bestiales que hacen que el visionado sea super satisfactorio. Por cierto, en cierto sentido diría que este mensaje de unir luz y oscuridad diría que contradice el lore creado por George Lucas sobre el bien y el mal en Star Wars, pero el episodio es tan bello y la conclusión tan perfecta, que no seré yo el que lo critique.

Diría que Sith es el cortometraje que más me ha gustado, no ya de esta temporada, sino de toda la serie Visions. Sólo por él se justifica la existencia de esta antología, que sirve para reforzar la idea que no existe una única forma de contar historias con animación, elevando una historia de entretenimiento a una obra artística que me ha volado la cabeza.

LA CUEVA DE LOS CHILLIDOS (CARTOON SALOON)

Una joven sale de aventura con sus amigos y descubre la oscura llamada de una cueva legendaria.

El estudio irlandés Cartoon Saloon realiza este corto dirigido por Paul Young y con guion de Will Collins y Jason Tammemägi. El único problema de este corto es que viene justo después de Sith, que es una maravilla. Y en la comparación pierde sin duda. Sin embargo, el corto visto individualmente está super chulo. Aunque la animación puede considerarse “tradicional”, también consigue emocionar unos toques de terror en espacio cerrado y unos niños que tienen que luchar contra sus mayores miedos, con un mensaje de dejar ir el pasado para empezar una nueva fase del viaje. La historia tiene además un giro final muy interesante sobre la identidad de la voz que le hablaba a la niña, que añade el plus de originalidad a un corto que también me ha gustado mucho.

EN LAS ESTRELLAS (PUNKROBOT)

Dos hermanas, las últimas de su pueblo, intentan sobrevivir cuando el Imperio las descubre.

El estudio chileno Punkrobot realiza este corto con guion y dirección de Gabriel Osorio con una animación stop-motion maravillosa con una historia con toques de ecologismo frente a industrialización salvaje y unas jóvenes que tienen que intentan reconciliar el legado y la cultura de su planeta con la lucha en el presente contra el Imperio. Con este corto, llevamos tres éxitos monumentales, ya que la historia de estas hermanas que sobre todo la mayor tiene que aceptar su herencia y legado para poder sobrevivir me parece super emocionante. Además, la animación encaja con el tono y el mensaje creando una obra perfecta.

YO SOY TU MADRE (AARDMAN)

Anni, una joven piloto que se avergüenza de su madre, debe unirse a ella en una alocada carrera

El mítico estudio Aardman realiza este corto escrito y dirigido por Magdalena Osinska. El título alude a la mítica frase de Darth Vader a Luke, pero en realidad tenemos una historia ligera pero super divertida marca de la casa Aardman. La animación de “monigotes” funciona perfectamente en el a priori mundo serio de Star Wars, y nos ofrece una historia que me ha encantado. Porque no todo tiene que ser dramático o impactante.

VIAJE A LA CABEZA OSCURA (STUDIO MIR)

Una mecánica optimista y un jedi desilusionado se unen para intentar cambiar el curso de la guerra.

Este estudio coreano ha contado con Hyeong Geun Park como director y Cgung Se Rang como guionista de este cortometraje. Igual por tratarse de animación tradicional o por volver a repetir el tema que la luz y la oscuridad están conectadas y no puede existir una sin la otra, he conectado menos con este corto. En todo caso, la historia de estos dos héroes de mentalidades opuestas que formarán un vínculo para sobrevivir me parece que está bien ejecutado.

LA BAILARINA ESPÍA (STUDIO LA CACHETTE)

La bailarina de un cabaret frecuentado por el Imperio corre peligro cuando se descubre su identidad.

El estudio francés de animación ha realizado este corto escrito y dirigido por Julien Chheng. Este corto tiene un estilo de animación que me recuerda a las series de los años 80, con un toque retro en el diseño de personajes que casi me recuerda a un álbum infantil. Y esto es curioso, porque luego la historia es bastante dura, al tener a una madre que lucha contra el Imperio tras ver su pueblo arrasado y su hijo secuestrado. La historia tiene un giro super bueno, y la animación de ella bailando como si fuera un miembro del Cirque du Soleil ofrece momentos chulísimos, incluso cuando la animación retro igual para mi no es la mejor elección posible. En todo caso caso, una historia muy interesante que te deja con ganas de más, lo mejor que se puede decir en estos casos.

LOS BANDIDOS DE GOLAK (88 PICTURES)

Perseguidos por el Imperio, un chico y su hermana sensible a la Fuerza se refugian en un dhaba.

Ishan Shukia sirige y escribe la historia realizada por este estudio de India de dos hermanos que huyen del Imperio buscando refugio. Como positivo tenemos una historia que conecta con la cultura de India, mostrando la variedad casi infinita de planetas e historias que pueden contarse dentro del marco de Star Wars. Sin embargo, la animación me parece más floja que los cortos anteriores, con unas caras «feas» con las que no conecto, y la historia se siente un poco trillada y ya vista una vvez quitamos el envoltorio cultural.

EL HOYO (D´ART SHTAJIO & LUCASFILM JAPAN)

Un joven prisionero, obligar a buscar cristales de Kyber para el Imperio, planea la huida.

Cortometraje escrito por LeAndre Thomas y dirigido por Thomas y Justin Ridge. Este es otro corto que no me ha hecho demasiada gracia, empezando por un mensaje de que el pueblo debe unirse para vencer al Imperio que en la forma en que está ejecutado resulta ridículo. Todo en general en la historia resulta ridículo, empezando por la creación de una ciudad a partir de la creación de la mina / hoyo de donde se extrae los cristales Kyber, para luego tener un pueblo ¿Que no sabe que hay esclavos extrayéndolo? No, la verdad es que la historia no me ha gustado, y creo que este es el peor corto de esta serie antológica.

LA CANCIÓN DE AAU (TRIGGERFISH)

Una niña que desea cantar debe callarse porque su voz puede causar una gran calamidad en las minas.

El estudio sudafricano Triggerfish ha creado este cortometraje escrito y dirigido por Nadia Darries y Daniel Clarke. La idea que el Kyber puede ser corrompible no se si me parece una genialidad o una ridiculez, porque siempre he pensado que los cristales son una herramienta, no una fuente de poder de la Fuerza en si mismo, aunque se usen para construir las espadas de luz. Unido a esto, resulta curioso que dentro de todo el espectro de historias que se puedan contar, este corto repite la idea general de una sociedad que vive de extraer Kyber del corto El Hoyo, aunque luego la ejecución y las historias sean muy diferentes.

En este corto tenemos a una niña con una habilidad única que tendrá que quitarse el miedo (de su padre más que suyo, en realidad) para explotar todo su potencial para el bien. El corto en cuanto a idea me parece correcto, lo malo es que la animación stop-motion y e diseño de los personajes no ayuda a que nos creamos que este moñeco canta de la forma en que lo hace, se pierde toda la capacidad emotiva que la historia sí tenia. En todo quitando los diseños de personajes, la verdad es que los fondos y el diseño de este mundo me perecen una pasada, por ese lado la verdad es que la animación está muy muy chula.

En resumen, posiblemente los tres primeros cortos (Sith, La cueva de los chillidos y En las estrellas) han sido los que más me han gustado de largo. Y los tres últimos (Los bandidos de Golak, El hoyo y La canción de Aau) los menos buenos. Dicho esto, creo que es genial que Lucasfilm apueste por este formato de obras creadas por estudios de todo el mundo, que nos dan una mirada diferente y llena de personalidad al mundo de Star Wars. Ojalá que esta serie tenga una buena audiencia y justifique la producción de una tercera temporada.

Comparto el trailer de esta serie:

Star Wars Visions me parece una idea maravillosa. Y tener estos cortos creados por estudios de todo el mundo es una genialidad que espero tenga continuidad. Una serie de obligado visionado para todos los amantes de la animación.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Mandalorian 3×08 (Disney+)

¡Qué rápida se me ha pasado la tercera temporada de The Mandalorian! La serie creada por Jon Favreau ha sabido mantener el nivel de entretenimiento y se mantiene no sólo como la mejor serie de Star Wars sino el mejor entretenimiento mainstream de la televisión.

PUNTUACIÓN: PURO STAR WARS

Episodio 24: El retorno.

El mandaloriano y sus aliados se enfrentan a sus enemigos.

Tras el enorme cliffhanger de la semana pasada, Rick Famuyiwa se mantiene en la dirección de este último episodio de la tercera temporada. Un episodio escrito en solitario por el creador de la serie, Jon Favreau, y que tiene una duración de 42 minutos (37 sin los títulos de crédito) el tercer episodio más corto de esta temporada.

Junto a Pedro Pascal como Din Djarin, Katee Sackhoff como Bo-Katan Kryce, Grogu y Giancarlo Esposito como Moff Gideon, en este episodio tenemos de nuevo a la plana mayor de los Mandalorianos, con Emily Swallow como La Herrera, Simon Kassianides como Axe Woves y Mercedes Varnado como Koska Reeves. Además, Carl Weathers como Greff Carga y Paul Sun-Hyung Lee como el piloto rebelde Carson Teva también aparecen para cerrar sus tramas abiertas esta temporada.

Qué maravilla The Mandalorian. Qué suerte tenemos los fans de Star Wars de que exista esta serie. Hay que dar las gracias a Jon Favreau y todo su equipo por la creación de Din Djarin y el resto de personajes, y por darnos un final perfecto a esta tercera temporada que cierra de forma brillante todas las tramas abiertas con un episodio lleno de acción, tensión y emoción. ¡This is the way!!

Por ponerle un pero a este final de temporada, en aras de la síntesis y de ir al grano, Mando va como Pedro por su casa por la base de Moff Gideon, al igual que el grupo liderado por Bo-Katan escapa demasiado fácil tras caer en la trampa de Gideon en el episodio anterior. Pero estos detalles no son un problema real teniendo en cuenta que el hecho que en una base imperial fuertemente armada y poblada nadie detecte a un grupo de rebeldes no puede ser más Star Wars, casi forma parte del ADN de la franquicia galáctica. Como digo, esta sensación de rapidez y conveniencia la tuve en el visionado, pero no es un problema en absoluto. Esta necesidad de síntesis hace que me quede con ganas de haber visto con mayor extensión algunas situaciones que hubieran podido ser la bomba, como el combate aéreo entre las naves imperiales y el crucero mandaloriano o el combate también aéreo entre mandalonianos y Dark Troopers usando los jetpacks. Pero lo que vemos es más que correcto, y veo que el objetivo era también no restar protagonismo a los que de verdad lo requerían, que son Din Djarin y Grogu.

Cuando algo es exitoso en seguida le salen los críticos que buscan ser los que se salen la norma. Y me hace gracia las críticas que ha recibido Jon Favreau a lo largo de esta temporada, afirmando que sus episodios no avanzaban la trama o resultaban muy «chorras» en una serie cuya premisa de aventura por la aventura era parte central del concepto de la serie. De hecho, había cierta corriente de pensamiento que atribuía a Dave Filloni todas las virtudes de la serie en contraste con el desastre de Favreau, cuando la realidad es que Filloni sólo colaboró en el cuarto episodio y en el séptimo de la semana pasada. Entiendo que a esos críticos les habrá sabido mal descubrir la estupenda conexión que Favreau ha hecho de todas las tramas abiertas y la forma en la que les ha dado un cierre satisfactorio a esta temporada.

The Mandalorian siempre ha sido una serie de acción y aventura, y es algo que no han olvidado en la resolución de esta temporada, un episodio en el que prácticamente la primera media hora es todo climax con acción y tensión que no dejan de ir a más. Favreau siempre hizo que fuera la acción la que cuente la historia, y esta es espectacular. La forma en que hemos disfrutado en casa de un entretenimiento mainstream como este con una calidad y escala que deja en mal lugar a la mayoría de estrenos cinematográficos en la gran pantalla me ha parecido alucinante semana a semana. Una serie que es puro STAR WARS, pura diversión.

Esta temporada ha ampliado el lore de los mandalorianos de forma brillante, creando una historia mucho más coral que en las temporadas anteriores con Bo-Katan casi al mismo nivel de Din Djarin. A mi personalmente me ha gustado mucho el arco de Bo-Katan teniendo en cuenta donde se encontraba al principio de la temporada y hasta donde ha llegado en este final. Pero este protagonismo compartido también fue objeto de críticas, que no comparto. Sin embargo, el climax de acción y emoción de esta serie nos ha recordado (no hacía falta) que todo se construye alrededor de Din Djarin y Grogu, siendo ellos el centro de todo. Ver a Mando enfrentarse a Dark Troopers en parejas primero, a los guardias pretorianos después y en último término a Moff Gideon nos ha dado algunas de las mejores acciones de acción de toda la serie. Estos combates me recordaron a Game of Death de Bruce Lee en la que el mítico actor subía el edificio encontrándose un enemigo cada vez más fuerte y peligroso en cada piso. Todo el episodio es bestial.

Otro elemento interesante es que Grogu, manteniendo su faceta «adorable que quiero abrazar», había tenido poco protagonismo en esta temporada, sobre todo en los últimos episodios. En parte por la importancia de Bo-Katan y la trama general de devolver a los mandalorianos a su planeta natal, reconquistándolo por sus propios méritos. Sin embargo, este último episodio le ha devuelto al podium de los mejores personajes de Star Wars, primero usando el robot IG-12 como armadura y transporte, y luego con el uso de la fuerza para ayudar a Din Djarin en su lucha contra los diferentes enemigos. Había algunos comentarios sobre si Grogu había perdido su razón de ser en la serie, pero este episodio nos ha mostrado de forma modélica que la serie va de él y Mando. El final en el que Din Djarin adopta a Grogu, convirtiéndose en su hijo con el nombre de Din Grogu, ofrece el perfecto climax emocional que hace que este final sea perfecto. Pero además, el poder de Grogu en el final del combate contra Moff Gideon ofrece el momentazo más grande de un episodio lleno de momentazos increíbles. Es cierto que podría decirse que Grogu ha tenido un upgrade de sus habilidades jedi, pero realmente no ha dejado de entrenar, por lo que no le veo problema a uno de los grandes momentos de toda la serie.

En menos de 40 minutos Favreau y Famuyiwa cierran todas las tramas abiertas, algo que me parece una pasada. Moff Gideon ha resultado un espectacular villano de Star Wars, y aunque me da pena su muerte la realidad es que el combate final me parece brillante. Un final que refuerza la idea que en combates en solitario Gideon hubiera derrotado a Mando y a Bo-Katan, teniendo que ser el trabajo en equipo de ambos con Grogu, más la explosión de la nave derribada de los mandalorianos, lo que consigue derrotarle. Dentro del protagonismo total de Mando y Grogu, Bo-Katan tiene también su momento en el episodio y mola un montón verla terminar la serie como la líder de los mandalorianos. Y además Favreau tiene la buena idea de destruir el Dark Saber, eliminando un elemento tontísimo que nos viene desde The Clone Wars de Filloni, que era que el liderazgo de los mandalorianos venía marcado por la persona que poseyera el sable. Eliminarlo de la ecuación me parece la decisión correcta, dado que Bo-Katan ha demostrado de sobra que merece liderarlos por sus actos y su valor.

La semana pasada se extendió en redes sociales una teoría que sugería que había un traidor entre los mandalorianos, haciéndose porras para ver si era La Armera o Axe Woves. Me alegro que esta teoría se ha confirmado como falsa, entre otros motivos porque no hubiera tenido sentido. Por suerte, Favreau es un gran narrador que no necesita crear shocks sólo por la sorpresa, aunque rompieran con lo visto hasta ese momento. No es un J.J. Abrams, para entendernos y para mi alegría. Siempre se ha centrado en crear argumentos que lleven a sus personajes por caminos lógicos con lo visto en pantalla. Por cierto, a pesar de ser secundarios, Favreau guarda también buenos momentos para La Armera y Axe Woves en el episodio, guardándoles un momento para brillar.

Aparte del brillante final de Mandalore, Favreau se guarda unos epílogos estupendos para cerrar de forma satisfactoria todas las tramas abiertas, abriendo lo que será la base de las próximas aventuras de Din Djarin y Din Grogu. Que Mando vaya a ayudar (por un precio) a Carson Teva en la detención de criminales soluciona la falta de recursos de la Nueva República en el borde exterior y confirma la categoría de héroe de Mando. Además, que tenga su propia granja en Nevarro para vivir feliz con Grugu entre misiones, mientras ofrece a Greef Karga a un reconstruido IG-11 para que sea el nuevo Marshall de la capital deja a la familia en su mejor momento. El final de la segunda temporada con la llegada de Luke llevándose a Grogu fue un hito televisivo perfecto pero triste al separarse Mando de Grogu. El final de esta temporada nos da un final feliz que se siente completamente satisfactorio y que merecen los protagonistas. Si la historia de Mando y Grogu terminara aquí, me dejaría super satisfecho.

Viendo la temporada en su conjunto, el entretenimiento que nos ha dado The Mandalorian me parece modélico. Dicho esto, Favreau no se ha cortado al plantear experimentos narrativos durante estos ocho episodios, como fue el tercer episodio protagonizado en su mayoría por el Doctor Pershing en Coruscant que ponía el foco en la existencia de espías imperiales dentro de la burocracia de la Nueva República. Este episodio se siente como una isla dentro de la narrativa de la serie centrada en Din Djarin y el viaje de los mandalorianos para reclamar Mandalor como su hogar. Aunque luego siguiéramos viendo las andanzas de la espía Elia Kane en los episodios cinco (evitando que el Coronel Tuttle ayudara a Nevarro) y siete (informando a Gideon de la unión de los mandalorianos), esta trama sumado a la presentación del Consejo en la Sombra imperial se ha creado para que se desarrolle en futuras series de Star Wars. Teniendo en cuenta lo criticada que fue en su momento El libro de Boba Fett por los dos episodios protagonizados por Mando (y Luke, unos episodios brillantes, por cierto), me sorprende la valentía de Favreau al no ir a lo fácil y atreverse a plantar estas semillas para el futuro de la forma en que lo hizo.

Además, la forma en que la serie fue a tope narrativamente en todos los episodios no guardando nada para más adelante también me parece brillante. La serie que prometía un viaje de Mando a Mandalore para ser redimido de su pecado de quitarse el casco solucionó la trama en el segundo episodio, marcando el verdadero objetivo que era reconstruir la sociedad mandaloriana y a su lider Bo-Katan de cara a reclamar su planeta natal. Y todo ello contado a partir de acción y aventuras en tan sólo 8 episodios. Tiene mucho mérito Favreau.

The Mandalorian ha sido una pasada, marcando el standard de calidad que mide la excelencia en el mainstream televisivo. Le deseo suerte a Ahsoka, porque la verdad es que el listón ha quedado muy algo. Pero no sólo a la serie de Dave Filloni, porque el nivel de espectacularidad, aventura y emoción que nos ha dado la serie está al alcance de muy pocos contenidos de cine o televisión. Ojalá muchas más series así. Disney confirmó la producción de una cuarta temporada, pero visto el nivel ojalá Favreau se mantenga en Star Wars muchos años.

Comparto el trailer de esta tercera temporada:

The Mandalorian ha rozado la perfección en esta tercera temporada. dadme muchas más series así.

PUNTUACIÓN: PURO STAR WARS

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Mandalorian 3×07 (Disney+)

The Mandalorian nos regala semana a semana el mejor entretenimiento posible. Star Wars en estado puro.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Episodio 23. Los espías.

Los supervivientes salen de su escondite.

Rick Famuyiwa vuelve a la dirección de The Mandalorian tras dirigir el primer episodio de esta temporada. El episodio de 53 minutos, 48 sin los títulos de crédito, ha sido escrito por Jon Favreau y Dave Filloni, siendo este el segundo episodio en el que colabora Filloni, entiendo que por su trabajo en Ahsoka. Y el episodio nos deleita con una gran aventura que conecta con el lore pasado y futuro de Star Wars de la mejor manera posible.

Junto a Pedro Pascal como Din Djarin y Katee Sackhoff como Bo-Katan Kryce y Grogu, en este episodio tenemos a la plana mayor de los Mandalorianos, con Emily Swallow como La Herrera, Tait Fletcher como Paz Vizsla, Simon Kassianides como Ax Woves y Mercedes Varnado como Koska Reeves. Además, en el episodio aparece también Carl Weathers como Greef Karga y Katy O’Brian como Elia Kane, la oficial imperial que se confirma como una agente durmiente dentro de la Nueva República a las órdenes de MOFF GIDEON (Giancarlo Esposito), que por fin hace su aparición en la temporada.

¡Qué buena está siendo esta tercera temporada de The Mandalorian!

Este séptimo episodio es el penúltimo capítulo de la tercera temporada, y enlaza de forma brillante todas las tramas abiertas hasta ahora. La aparición de Moff Gideon se ha hecho de rogar, pero cuando ha llegado me ha volado la cabeza. No sólo por la confirmación que Elia Kane trabaja para él, sino por la presentación en imagen real del Consejo en la Sombra Imperial, la unión de los diferentes señores de la guerra imperiales que aún controlan sistemas estelares. Unos imperiales que trabajan de forma concertada para destruir a la Nueva República ante el inminente retorno del ¡Gran Admirante Thrawn! Tengo claro que no es el momento de verle en imagen real, eso se lo guardan para Ahsoka, pero simplemente ver al Capitán Gilad Pellaeon, la mano derecha de Thrawn, me ha volado la cabeza. Este momento me hizo recordar a mi yo de 1991 cuando descubrí Heir to the Empire de Timothy Zahn y entré en el Universo Expandido de las novelas y los comics. ¡Qué grande es Favreau!

Pero es que además de la brutal conexión The Mandalorian con el pasado de los mandalorianos en The Clone Wars y con la historia que nunca será de las novelas, Favreau y Filloni miran también hacia el futuro, al mostrar que uno de los líderes imperiales es Brendol Hux, padre de Armitage Hux de la trilogía secuela (Eps. VII-IX). Este es un detalle menor, pero la presentación de la Guardia Pretoriana de Hux y Gideon en el episodio, de alguna manera el eslabón perdido entre la Guardia de Honor de Palpatine en el Retorno del Jedi y los guardias de Snoke en Los últimos Jedis, no puede ser más emocionante ni tener mayor sensación de amenaza.

Gideon es increíble. Giancarlo Esposito tiene una voz (en la V.O.) y una presencia alucinante que le convierte en uno de los grandes villanos de Star Wars. Además, el descubrimiento de la traición que cometió contra Bo-Katan, que no pudo evitar el genocidio contra su pueblo, me dejó helado, lo que unido a sus nuevos desarrollos para los Dark Troopers mejorados con Beskar y su base oculta en Mandalore le convierte en el gran villano de esta serie. Y el cliffhanger con el que nos ha dejado en episodio entra en el calificativo de antológico. De verdad, The Mandalorian es Star Wars en estado puro, aprovechando, ampliando y mejorando las historias previas para darnos el mejor entretenimiento que se puede encontrar. Dudo que nada en televisión pueda darme el nivel de disfrute de The Mandalorian en 2023.

Din Djarin y Bo-Katan están geniales y tienen momentos de muchísima emoción. Y Favreau nos muestra de forma super divertida la forma que plantea para que Grogu vaya a estar metido a partir de ahora en todos los fregados, conectando con lo visto en el primer episodio. Pero el personaje que resume la brillantez de The Mandalorian en esta tercera temporada para mi es Paz Vizsla. La forma en que Favreau ha dado importancia al gigante mandaloriano, haciéndole crecer del «machaca» que había sido en el pasado y consiguiendo que fuera adquiriendo una dimensión mayor a lo que esperaba de este secundario, me parece brillante. Desde el rescate a su hijo, su discurso para ayudar a Din Djarin y su participación en la misión de Nevarro, Vizsla no ha dejado de ir a más en la temporada, lo que ha provocado que su última misión haya sido emocionante e impactante a más no poder. En muchos aspectos, su «Blaze of Glory» me recordó a la última misión de Skurge El Ejecutor en Hel, durante la etapa de Walter Simonson, uno de los momentos más épicos que he leído en un comic. Paz Vizsla ha tenido una buena vida y una buena muerte. Brindemos por él, ya forma parte de la historia de Star Wars. THIS IS THE WAY!!

Y es que me encanta que en The Mandalorian sea la acción la que cuente la historia. Porque aparte que la historia y las sorpresas son super potentes, tenemos una aventura excelente con un montón de momentazos a medida que los mandalorianos se adentran el el terreno destruido de Mandalore. El guion de Favreau y Filloni es un engranaje perfecto. En este momento, me acuerdo de la dirección de Rick Famuyiwa, que me parece brillante. Por un lado, entiendo que la fuerza de las imágenes y la escala a nivel cinematográfica es algo virtud suya pero también de todo el equipo de Lucasfilm y del StageCraft digital. Pero dentro de esta enorme labor de equipo me en encontrado con una escala y una fuerza en las imágenes que no encuentro en muchas películas de gran presupuesto. Técnica y visualmente, The Mandalorian no ha dejado de ser sobresaliente, y creo que nos espera un final de temporada bestial.

Tengo que enfrentarme al elefante en la habitación. Porque si, The Mandalorian en las temporadas 1 y 2 tenía a Din Djarin de omnipresente protagonista (junto a Grogu), mientras que esta tercera temporada ha presentado a Bo-Katan casi al mismo nivel, sobre todo a medida que avanzaba la temporada. Esto es así, pero verlo como un problema cuando la historia de los mandalorianos ha crecido de esta manera en la temporada me parece absurdo. Aparte que Bo-Katan como líder del grupo puede haber crecido en la serie, pero el núcleo emocional de la serie sigue estando en la relación de Din con Grogu, y seguimos viendo sus aventuras y su relación con Greef Karga, con Peli Motto, etc… Eso no ha cambiado, y las aventuras vistas hasta ahora me parecen excelentes. De hecho, no es casualidad que Gideon tenga más cuentas pendientes con Din que con Bo-Katan. Es verdad que The Mandalorian en realidad puede ser cualquiera, pero para mi siempre será Din Djarin. Y eso sinceramente no creo que cambie incluso si los mandalorianos derrotan a Gideon y consiguen recuperar el control del planeta con Bo-Katan al mando. Ahora mismo quiero creer, pero no las tengo todas conmigo.

Otra polémica de las últimas semanas ha sido sobre la supuesta pérdida de calidad e interés de la serie. Y sinceramente, no se qué serie han visto esos críticos aparte de tener que buscar lo que sea para criticar a una serie de Star Wars / Lucasfilm / Disney. La progresión dramática y argumental de la serie me parece brillante a todos los niveles. En lo referido a la tensión y a la amenaza a la que se enfrentan los protagonistas, pero también con la evolución de los personajes y en lo referido a la unión de las diferentes tramas presentadas en esta temporada. Hay gente que se queja que Star Wars es siempre lo mismo, pero cuando The Mandalorian amplía su lore y opta por sorprendernos con una historia más coral, eso también es criticado. Qué cansinos resultan.

Hay otra vertiente que también he leído a algunas personas, y es la matraca del «agotamiento», término que odio aplicado al entretenimiento. Pero es que hay que negar la mayor. La segunda temporada de The Mandalorian terminó de emitirse en diciembre de 2020, mientras que El Libro de Boba Fett se emitió entre diciembre de 2021 y febrero de 2022. Ha pasado más de un año desde la emisión de la última serie ambientada en la línea temporal de The Mandalorian. ¿Cómo puede alguien afirmar que hay agotamiento cuando llevamos más de un año esperando a ver cómo continuaba la historia? No tiene sentido. Y es cierto que tras Boba Fett Disney+ emitió el desastre de Obi-Wan Kenobi y la imperfecta Andor, además de la entretenida La remesa mala en animación, pero ambas series estaban ambientadas en momentos temporales diferentes a The Mandalorian, al estar situadas en el periodo entre el final del Episodio III y el principio de Star Wars: Una Nueva Esperanza (y Rogue One). Aunque todo es Star Wars, realmente hablamos de cosas diferentes. Como si queremos comparar Ant-Man con Black Panther, dentro que ambas son MCU, temática y tonalmente no tienen demasiado en común. Pues lo mismo para The Mandalorian.

Tengo claro que para gustos colores y cada uno tenemos un gusto diferentes. Pero eso a nivel particular es una cosa y otra es la sensación que hay muchos medios de comunicación que se nutren de generar polémicas y clickbaits, y una forma potente (y sencilla) de hacerlo es criticar el siguiente estreno de Disney. El motivo se busca luego, lo importante es el titular polémico, aunque no tenga sentido. Yo por mi parte, sólo puedo expresar mi satisfacción absoluta con una serie que de nuevo no se ha guardado nada para más adelante y fue a tope desde el minuto uno.

Comparto el teaser trailer de este episodio:

The Mandalorian es el mejor entretenimiento de cualquier tipo que se puede encontrar en el mainstream. Que no acabe nunca.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 11/2023: Las noticias de la semana

Tras unas semanas con otros contenidos, hoy vuelvo al formato de reflexiones de domingo para comentar las últimas noticias y trailers que me han llamado la atención de los últimos días. Y hay muchos.

SECRET INVASION CONFIRMA SU ESTRENO EL 21 DE JUNIO

La nueva serie de Marvel Studios en Disney+ se ha a estrenar a finales de junio. Esto significa un mes y medio después de Guardianes de la Galaxia vol. 3, y 7 meses después del estreno del Especial Navidad de Guardianes de la Galaxia a finales de noviembre. Se habla mucho del «agotamiento del cine de superhéroes», pero al menos por parte de Marvel Studios, parece que se confirma la idea de espaciar sus diferentes estrenos.

Esta nueva aventura de Nick Fury aparentemente contra una facción renegada de Skrulls pinta muy bien viendo el nuevo trailer que se ha estrenado esta semana. La sensación de producción cinematográfica con múltiples localizaciones está bastante bien conseguida, aunque la clave estará en ver si la historia va a estar a la altura o si tendremos una nueva decepción como Ms. Marvel y Hulka. Esta serie es la primera colaboración de Kyle Bradstreet con Marvel Studios, un guionista y productor que trabajó en Mr. Robot y que es el creador de esta serie.

Os dejo con el trailer de ese serie, el 21 de junio saldremos de dudas.

MARVEL COMICS ANUNCIA G.O.D.S. DE JONATHAN HICKMAN Y VALERIO SCHITI

Jonathan Hickman anunció hace más de un año que estaba colaborando con el genial Valerio Schiti es un comic destinado a ser importante dentro de la continuidad de Marvel Comics. La semana pasada conocimos la premisa y las primeras imágenes de un comic destinado a cambiar la jerarquía de los series cósmicos de Marvel, y cuya fecha de estreno se iría a Otoño, supongo que una vez finalice la otra gran apuesta de Marvel y Hickman de este verano, Ultimate Invasion, su comic con Bryan Hitch que aparentemente va a recuperar el universo Ultimate. Marvel contrató a Hickman para que les ofreciera grandes ideas, y parece que eso mismo es lo que podemos esperar en los próximos años.

Os dejo con el teaser trailer publicado por Marvel:

NOVA ANUNCIA LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN EL MEDIEVO, EL SEGUNDO PROYECTO SECRETO DE BRANDON SANDERSON

Tras realizar el crowdfunding más exitoso de la historia, Brandon Sanderson anunció 4 novelas sorpresa, que se irían estrenando a lo largo de 2023. Tras la estupenda Trenza del Mar Esmeralda, Nova ha anunciado que este mismo mes, el 27 de abril, va a publicar La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, La aventura de un mago amnésico enfrentado a las diabluras de un viaje en el tiempo. Me da igual la premisa, siendo Sanderson la compra iba a ser obligada, pero resulta super refrescante poder leer una historia contenida con una única novela que parece que va a contener bastante humor.

TRAILER FINAL DE SPIDERMAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO

El 2 de junio se estrena la nueva película de Miles Morales, y pinta a que el despliegue visual va a ser espectacular. Ganazas de ver esta película.

TRAILER DE PRESENTACIÓN DE BLUE BEETLE

Warner / Discovery no debe estar contenta con la recepción comercial de Black Adam y Shazam! La furia de los dioses. En junio llegará The Flash y su reinicio de la franquicia inspirada en los personajes de DC Comics que dejará vía libre a James Gunn y Peter Safran para el desarrollo de sus próximos proyectos. Pero después aún está pendiente de estreno Aquaman 2 de James Wan en navidades, y Blue Beetle en agosto. La película dirigida por Ángel Manuel Soto y con Xolo Maridueña (Cobra Kai) de protagonista, creo que lo tiene difícil en un verano super concurrido de estrenos potentes. Y más tras ver este trailer que no puede ser más genérico y montonero en su propuesta. Me sabe mal, pero pinta a una nuevo desastre de taquilla.

Comparto a continuación el trailer de esta película:

TRAILER DE AHSOKA Y FECHA DE ESTRENO DE AGOSTO

Con motivo de la Star Wars celebration que se está celebrando en Londres este fin de semana hemos tenido un montón de noticias relacionadas con la franquicia de Star Wars. Lo principal para mi, aparte de la confirmación de nuevas películas sobre lo que luego comentaré, ha sido ver el trailer de Ahsoka, la nueva serie de Star Wars que se va a estrenar en agosto, cuatro meses después del final de The Mandalorian. Y la pintaza no puede ser mejor, con el añadido de poder ver en imagen real al Gran Admirante Thrawn y a los personajes de Star Wars Rebels Sabine, Hera y Chopper. Ganazas de ver esta serie.

TRAILER FINAL DE INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO

En apenas dos meses, el 30 de junio, se estrena la nueva y última película de Indiana Jones con Harrison Ford. Y aunque no debería dejar que el hype me domine dado que es James Mangold el director y no Steven Spielberg, es ver a Ford retornar a su papel icónico y escuchar las notas de John Williams y me viene la sonrisa tonta. Creo que va a ser un buen momento para volverme a ver las cuatro películas anteriores.

CONFIRMACIÓN DE NUEVAS PELÍCULAS DE STAR WARS

La confirmación que Lucasfilm está trabajando en varios proyectos de Star Wars para el cine era algo esperable. Pero la confirmación de los proyectos en cuestión es una noticia de vaso medio lleno o medio vacío, según como prefieras. Kathleen Kennedy confirmó tres proyectos cinematográficos que ya tienen director asignado, pero sin fecha de estreno asignada, entiendo que porque aún tienen que empezar a trabajar en el guion.

El funcional y correcto James Mangold se encargará de dirigir una película centrada en el primer Jedi miles de años antes de las películas de George Lucas. Además, Dave Filloni va a dirigir una película / evento que servirá de cierre de las tramas abiertas en las series de televisión post-Retorno del Jedi, es decir The Mandalorian y Ahsoka, entre otras. Por último, Sharmeen Obaid-Chinoy dirigirá la vuelta de Daisy Ridley al papel de Rey Skywalker, con una película ambientada 15 años después del final del terrible Episodio IX.

Hablaba de vaso medio / lleno medio vacío porque aparte de los directores y el retorno de Ridley, realmente no tenemos nada que valorar. Aparte de no tener fecha de estreno, por no tener no tenemos ni título de unas películas que entiendo se estrenarán a razón de una película al año, algo que como pronto no veremos hasta ¿las navidades de 2025? Y eso como pronto. Casi más importante que el director va a ser conocer al guionista de estas películas. En este sentido, la confianza con Dave Filloni es total, pero no tanto con James Mangold, que a pesar de ser un buen director destruyó a Logan en las películas de Fox, una espinita que sigue clavada en mi corazón.

En el lado negativo, me sonaba el nombre de Sharmeen Obaid-Chinoy, la directora de la película de Rey, pero no recordaba de qué. Veo en su currículum que es una periodista, cineasta y activista pakistaní-canadiense conocida por su trabajo en películas que ponen de manifiesto la desigualdad con las mujeres. Algo super políticamente correcto. Y resultó que fue la directora de los episodios 4-5 de Ms. Marvel con la parte del viaje de Kamala a Pakistán, que fueron unos episodios terribles. Hay una parte del desastre que vino provocada por un guion nefasto, pero su dirección de estos episodios me pareció un desastre. No mediocre, mala. Si no supo trabajar en una serie de televisión entregando un resultado lamentable ¿va a saber dirigir una película de gran presupuesto de Star Wars? Permitidme que lo dude. Y ya ni entro en lo poco o nada que me interesa Rey y en general cualquier cosa salida de la nefasta tercera trilogía de Star Wars.

Por cierto, estos tres anuncios no son los únicos ya que Kennedy afirmó que la película de Taika Waititi también sigue adelante, y están dando al director el tiempo que necesite para pulir su guion hasta que esté perfecto. Lo que significa que en cuanto empiecen a confirmar fechas de estreno ya no van a parar. En resumen, emoción contenida con estos anuncios, no me han enamorado.

DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES, ÚLTIMO FRACASO DE TAQUILLA

A pesar de las ilusiones que nos hacíamos los fans de la fantasía y la espada y brujería con el estreno de Dungeons & Dragons, lo cierto es que esta producción de 150 millones de presupuesto va a ser un fracaso de taquilla. Tras una semana desde se estreno, lleva recaudados apenas 90 millones, 52 en Estados Unidos y 38 en el resto del mundo. Muy lejos de los 375 millones que necesitaría para cubrir costes.

Teniendo en cuenta lo entretenida que es y lo bien que me lo pasé viéndola, como ya comenté en mi reseña de la película, este fracaso me sabe muy mal, pero confirma algo de lo que soy muy consciente, y es que el rol sigue siendo una actividad de super nicho, y la marca Dungeons & Dragons sigue asociada a la serie de animación para niños de los 80. Me da la sensación que puestos a elegir, la chavalería ha preferido ver la punkarrada de Cocaine Bear o la última película de terror antes que esta propuesta de aventuras y espada y brujería. Una pena.

¡Pues si que ha sido una semana con noticias interesantes! Parece que la Semana Santa ha animado a todo el mundo a lanzar sus próximos estrenos. A ver con qué nos sorprenden la semana que viene.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Star Wars: La remesa mala temporada 2 (Disney+)

Acaba de finalizar la emisión de la segunda temporada de la La remesa mala (The Bad Batch) en Disney+, por lo que es un buen momento para recomendar la última serie de animación de Star Wars.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Un «mala remesa» de clones experimentales de élite, la Fuerza Clon 99, intentan abrirse camino a través de una galaxia en constante evolución justo cuando se empiezan a experimentar las primeras consecuencias de la Guerra de los Clones.

En esta segunda temporada disfrutaremos del regreso de los Bad Batch -Hunter, Wrecker, Echo y Tech (a los que pone voz Dee Bradley Baker)- y de su nueva incorporación, Omega (Michelle Ang), que siguen evitando la vigilancia del Imperio y se enfrentan a nuevos peligros a medida que la galaxia se convierte en un lugar peligroso para los clones. Crosshair, el tirador del grupo que les abandonó para volver con el Imperio, tendrá también una gran importancia esta temporada cuando conozca de primera mano la tiranía del Imperio a medida que ejecute misiones para ellos.

Tras The Clone Wars, Dave Filloni creó esta serie de animación ambientada entre el final del Episodio III y el inicio de la trilogía original, el momento temporal de Star Wars más querido para Filloni. Esta segunda temporada de 16 episodios ha contado con Jennifer Corbett y Brad Rau como showrunners. Todos los episodios han sido dirigidos por Stewart Lee, Nathaniel Villanueva y Saúl Ruiz, mientras que los guiones han sido escritos por un equipo dirigido por Jennifer Corbett con Gina Lucita Monreal, Amanda Rose Muñoz, Matt Michnovetz, Christopher Yost, Ezra Nachman, Damani Johnson, Brooke Roberts, Moisés Zamora y Sabir Pirzada.

El periodo posterior a Star Wars Episodio III La Venganza de los Sith es claramente el favorito de Dave Filloni y donde más trabajo ha invertido profesionalmente desde que llegó a Lucasfilm. En sus series de animación ha volcado mucho esfuerzo en rellenar muchos de los huecos que existen y que siguen dando un gran margen de maniobra para cualquier creativo que quiera trabajar en este periodo. Y el resultado me está pareciendo estupendo. Tras presentar a los personajes en la temporada inicial, en esta segunda temporada de La remesa mala Filloni y sus showrunners se han centrado en el destino de los miles de clones y como fueron reemplazados por humanos normales que formaron las Tropas de Asalto imperiales. La forma en la que han introducido tramas políticas de gran importancia en el lore de la franquicia galáctica nos ha dado unos episodios que son puro Star Wars.

El formato de temporada de 16 episodios de 25/30 minutos de duración nos ha permitido disfrutar de algunas aventuras autoconclusivas en las que los creadores han jugado con diferentes géneros. Desde una aventura arqueológica tipo Indiana Jones a una historia con elementos casi de terror (teniendo en cuenta que esto es una serie para niños) que recordaban a Alien. O una competición de vainas de carrera. O un Mad Max 3 en la Cúpula del Trueno con una tribu de niños que deben ser rescatados de un adulto maltratador. La variedad de episodios ha estado muy bien. Y junto a esta variedad de aventuras, la temporada ofrece una nueva opción para el grupo, y es poder creer que puede haber un final a su lucha, que no es necesario que sean soldados toda su vida, lo que añade una nueva capa interesante a estos personajes.

Dentro de esta variedad, la gran sorpresa de esta temporada han sido los dos episodios protagonizados por el «traidor» Crosshair, en las que conoceremos un poco más el alcance de la tiranía y la degradación moral que trajo el Imperio, algo que sufren especialmente los clones. Para mi estos dos episodios son los mejores de toda la temporada. En contraste, si tengo que buscarle un pero, sería que los dos primeros episodios me han parecido los menos buenos de toda la serie y quizá los más intrascendentes (dentro de ser entretenidos), hasta el punto que quizá pudieran provocar que algunos espectadores dejaran de ver la serie.

Junto a estos episodios autoconclusivos, la temporada ha tenido algunas historias en dos partes que han permitido ampliar la escala de las aventuras de Hunter y su equipo. En ellos, hemos tenido cameos y apariciones importantes de Rex, el Comandante Cody, el Emperador, el Grand Moff Tarkin, el Comandante Krennic y Saw Guerrera entre otros. Junto a estas apariciones estelares, habría que destacar también el dramático final de temporada, que nos ha dejado uno de los cliffhangers más potentes en mucho tiempo. Un final que me va a dejar con los dientes largos hasta que Disney y Lucasfilms confirmen la producción de una tercera temporada, algo que espero se produzca en la próxima Star Wars Celebration de mediados de Abril.

Como ya me pasó durante la primera temporada, la animación de La Remesa Mala me parece correcta, en la línea de The Clone Wars y Star Wars Rebels. Pero dentro que no es para nada mala, con un diseño de mundos y personajes muy chulo, se me queda corta a la hora de transmitir personalidad y emoción, siendo todo tan correcto y funcional que no parece que sea algo especial dentro de la franquicia de Star Wars.

Y en ese sentido, encuentro que otro elemento de esta Remasa Mala a comentar es que dentro que como digo me ha gustado esta segunda temporada, posiblemente más incluso que la primera, al estar ante una serie de animación a priori con un target más bien infantil y juvenil, y sin querer entrar en spoilers, no haya nunca sensación de peligro para los protagonistas. Y a pesar que sus aventuras son entretenidas, realmente a todas las historias les falta algo de chispa. No es que haya nada realmente malo, y las caracterizaciones de los protagonistas me parecen correctas también, pero la extrema corrección de todo también impide que me enamore de nada. Aparte, el target juvenil de esta serie creo que provoca que muchos espectadores que podrían disfrutar de esta serie no lleguen a empezar a verla, debido a los prejuicios que aún hoy existen contra los contenidos de animación.

A pesar de alguna cosilla, la verdad es que el nivel de disfrute de esta La remesa mala ha sido estupendo. Y si lo sumamos al triunfo que está suponiendo The Mandalorian, estoy encantado del estado de la franquicia galáctica ahora mismo. Si eres fan de Star Wars no se qué haces si aún no has visto La Remesa Mala.

Comparto el trailer de esta temporada:

La remesa mala (The Bad Batch) ha mantenido el nivel de entretenimiento en este segunda temporada e incluso diría que se ha mejorado a si misma. Ojalá Disney de luz verde a una tercera.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!