Crítica de Muerte en el Nilo de Kenneth Branagh

Tras estrenarse hace nada Belfast, nos encontramos con doblete de Kenneth Branagh en la cartelera con el estreno de Muerte en el Nilo, la segunda película del director británico adaptando las famosa novelas de Agatha Christie tras Asesinato en el Orient Express.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Basada en la novela de 1937 de Agatha Christie, Muerte en el Nilo es un fascinante thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot a bordo de un glamuoroso barco de vapor se convierten en la aterradora búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada de la forma más trágica. (FILMAFFINITY)

Tras Asesinato en el Orient Express (2017), Kenneth Branagh vuelve al mundo de Agatha Christie con esta película que cuenta con guión de Michael Green, fotografía de Haris Zambarloukos, montaje de Úna Ní Dhonghaíle y música de Patrick Doyle. La película de 130 minutos de duración ha tenido un presupuesto de 90 millones de dólares.

Como puede imaginarse, uno de los puntos fuertes de la película es su estupendo reparto coral, empezando por Kenneth Branagh repitiendo su papel de Hércules Poirot, el detective privado de fama mundial. Gal Gadot interpreta a Linnet Ridgeway-Doyle, una millonaria que acaba de casarse con Simon Doyle (Armie Hammer), un pobre buscavidas que anteriormente estaba comprometido con Jacqueline de Bellefort (Emma Mackey), amiga de Linnet.

Tom Bateman es Bouc, amigo y confidente de Poirot e hijo de Eufemia (Annette Bening), pintora de renombre que paga las aventuras de Bouc.
Russell Brand es Linus Windlesham, un médico aristócrata y antiguo prometido de Linnet, Ali Fazal es Andrew Katchadourian, primo de Linnet y abogado que lleva muchos de sus negocios, Rose Leslie es Louise Bourget, la doncella de Linnet.

Dawn French es la Sra. Bowers, la enfermera y compañera de Marie Van Schuyler (Jennifer Saunders), la madrina de Linnet convertida al comunismo. Además, Sophie Okonedo interpreta a Salome Otterbourne, una cantante de jazz y tía de Rosalie (Letitia Wright), antigua compañera de clase de Linnet que lleva la parte financiera del negocio de su tía. Finalmente, Susannah Fielding interpreta a Katherine, el gran amor de Poirot, ya fallecida.

Muerte en el Nilo es todo lo que se espera de ella, acertando en todo lo que es necesario para ofrecer un estupendo entretenimiento. Empezando por un reparto estupendo que obviamente en una historia de este tipo no tienen grandes desafíos actorales pero que lucen geniales en pantalla. De todos ellos, Gal Gadot es la gran beneficiada, al aparecer bellísima y perfecta en todo momento. Escucharles a todos en versión original ha sido una chulada, en especial a Kenneth Branagh que aporta un acento francés a su personaje que no se si es correcto pero que me parece genial.

Dentro que ante todo estamos ante una historia de misterio en la que hay que descubrir al asesino, Branagh añade con acierto una escena a modo de prólogo del pasado de Poirot que además de ser espectacular sirve para añadir facetas al detective que le aportan una faceta trágica muy interesante. En la parte del misterio del asesinato, la película cumple con los clichés del género, pero en ningún momento se hicieron largas las más de dos horas de proyección, primero con la construcción de las relaciones entre los personajes en un decorado espectacular, y luego con una investigación repleta de sorpresas y giros que me mantuvieron super intrigado en todo momento.

Además, hay que destacar un vestuario estupendo realizado por el español Paco Delgado, que añade las gotas las justas de glamour y estilo a esta historia ambientada en 1937. En general, todo lo que tiene que ver con el diseño de producción me parece una pasada, con largos planos secuencia caminando por el Karnak, el barco que viaja por el Nilo, indicando que o bien rodaron en este barco durante la parte del rodaje realizado en Egipto, o lo más probable, que lo construyeron en el estudio de Inglaterra donde se rodó la mayoría del film y luego insertaran digitalmente los fondos. La fotografía es otro elemento super correcto del film, como también lo son las espectaculares imágenes de Egipto y sus pirámides. Como digo, en la parte del espectáculo visual, Muerte en el Nilo cumple también con lo que se espera de ella.

Como digo, no se me ocurre nada negativo de la película, creo que acierta en todo lo que plantea y es un estupendo entretenimiento. Quizá lo único sería que precisamente por ser lo que es, una adaptación de Agatha Christie, posiblemente haya espectadores que no se animen a verla, perdiéndose dos horas estupendas.

Visto el éxito de Muerte en el Nilo, que se suma al super entretenido asesinato en el Orient Express de hace unos años, me encantaría que la película fuera rentable y Fox diera luz verde a Branagh para que hiciera una nueva película de Agatha Christie cada tres o cuatro años. Yo seguiré pasando por caja encantado.

Comparto el trailer de la película:

Muerte en el Nilo es un entretenimiento modélico, ideal para todos los fans del género «whodunit». Super recomendable.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.