Crítica de La torre de la golondrina de Andrzej Sapkowski (La Saga de Geralt de Rivia 6)

La torre de la golondrina me ha parecido una de las novelas más redondas dentro de la Saga de Geralt de Rivia. En esta sexta novela, Andrzej Sapkowski vuelve a plantear una historia coral contada desde múltiples puntos de vista que me ha alucinado de las mejores formas posibles.

PUNTUACIÓN: 8/10

«-Puedo darte todo lo que desees -dijo el hada-. Riqueza, poder y cetro, fama, una vida larga y feliz. Elige. -No quiero riqueza ni fama, poder ni cetros -respondió la bruja-. Quiero un caballo que sea negro y tan imposible de alcanzar como el viento de la noche. Quiero una espada que sea luminosa y afilada como los rayos de la luna. Quiero atravesar el mundo en la oscura noche con mi caballo negro, quiero quebrar las fuerzas del Mal y de la Oscuridad con mi espada de luz. Eso es lo que quiero. -Te daré un caballo que será más negro que la noche y más ligero que el viento de la noche -le prometió el hada-. Te daré una espada que será más luminosa y afilada que los rayos de la luna. Pero no es poco lo que pides, bruja, habrás de pagármelo muy caro. -¿Con qué? En verdad nada tengo. -Con tu sangre.» Flourens Delannoy, Cuentos y leyendas.

Andrzej Sapkowski (Lodz, 1948) es economista de profesión. Habla algunos idiomas extranjeros. En los años 1972-94 era trabajador del comercio exterior. En el año 1986 publicó su primero cuento El brujo (Wiedzmin) en un periódico polaco «Fantastyka». Dos años después fue elegido el mejor autor de cuentos polacos de fantasía en este periódico. Además Andrzej Sapkowski es el autor de tres colecciones de cuentos con el brujo Geralt: El brujo (Wiedzmin), La espada del destino (Miecz przeznaczenia) y El último deseo (Ostatnie zyczenia) así como de una saga de cinco libros: La sangre de los elfos (Krew elfow), El tiempo del desdén (Czas pogardy), Bautismo de fuego (Chrzest ognia), La torre de la golondrina (Wieza Jaskolki) y La dama del lago (Pani jeziora).

La torre de la golondrina es una novela de 334 páginas que fue publicada por primera vez en España en 2006. Aunque sea tarde, me alegro haberme subido al carro de estas novelas que me están encantando de forma increíble.

La torre de la golondrina me ha parecido una novela super redonda dentro de la serie de Geralt de Rivia. Sobre todo para Ciri, la historia avanza un montón desde la última vez que la vimos formando parte del grupo de ladrones llamado Las ratas. El viaje de Geralt y su grupo también ofrece un montón de sorpresas y giros, pero sin duda los más impactantes son los que tendrá que sufrir Yennefer por su lado. Frente a por ejemplo Bautismo de fuego que estuvo casi monopolizada por el grupo de Geralt, me gusta que en la siguiente novela la historia avance en todos los frentes, incluyendo el frente político y la guerra entre los invasores de Nilfgaard y los reinos del norte que aún aguantan su avance.

Una de las cosas que más me gusta de Sapkowski en la forma en que hace que múltiples narradores nos vayan contando la historia desde puntos de vista sorprendentes que añaden unos matices super interesantes a la historia. Estos narradores en muchos momentos se solapan y complementan, y parece que Sapkowski se inspira en la tradición oral en la que las historias pasaban de padres e hijos y cada generación o pueblo añadía cosas de su propia cosecha que adornaban o incluso cambiaban la historia original.

No puedo dejar de destacar una vez más la traducción de José María Faraldo, que me parece una barbaridad. La complejidad a la hora de mostrar las diferentes lenguas del reino plantea un problema increíble, que Faraldo resuelve de forma brillante. En todas las novelas me he encontrado expresiones nuevas a medida que los personajes visitas nuevos lugares que me parecen brillantes en la forma en que están planteadas en la novela. Si esta Saga de Geralt de Rivia me está encantado no tengo duda que un gran parte del éxito es gracias a la traducción.

Si tengo que ponerle un pero a una novela que por otro lado me ha encantado, es que… se termina muy rápido. Entiendo que no todos pueden ser Sanderson, pero las trescientas y poco páginas se me hacen siempre muy cortas. Además, aunque para Ciri esta novela sí supone un final de un capítulo y el comienzo de otro, en el caso de Geralt su final se me queda a mitad de todo, aparte del hecho que su participación en la novela termine en la página 209, no volviendo a salir en las 120 últimas páginas. Esto de nuevo volvería a resaltar que Geralt es un secundario en su propia serie de novelas. En todo caso, una vez conoces el estilo de Sapkowski, no es un problema sino más bien uno de los elementos distintivos de esta serie que la aleja de la fantasía y la espada y brujería más convencional.

Sólo faltan dos novelas para terminar esta Saga, La dama del lago y Estación de tormentas, y tengo muchas ganas, y mucha incertidumbre, por conocer el final. Menudo disfrute estoy encontrando gracias a la obra de Sapkowski, y de todas ellas, La torre del lago ha sido una de las lecturas más redondas hasta la fecha.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.