Gracias a varias recomendaciones de amigos en Twitter me animé a ver La leyenda de Vox Machina, serie de animación de Prime Video que recupera de forma modélica el espíritu de Dungeons & Dragons gracias a la adaptación de la campaña de la webserie de Critical Role.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Un inesperado grupo de viajeros se unen para comenzar lo que sería una gran travesía con crecimiento personal, criaturas místicas y batallas épicas. (FILMAFFINITY).
La Leyenda de Vox Machina es una serie de televisión de animación para adultos creada por Matthew Mercer y producida por Critical Role Productions, Titmouse, Inc. y Amazon Studios, basada en la campaña uno de la serie web de Dungeons & Dragons de Critical Role. La primera temporada consta de doce episodios, diez de los cuales fueron financiados a través de un Kickstarter, recaudando más de 11 millones de dólares con casi 90 patrocinadores, siendo el Kickstarter más financiado para proyectos de televisión y cine y uno de los proyectos más rápidamente financiadas en la historia de la plataforma. En noviembre de 2019 la serie fue renovada por Amazon para una segunda temporada.
La serie está ambientada en Exandria, un mundo ficticio creado por Matthew Mercer en 2012 para una campaña de Dragones y Mazmorras que luego se lanzó como la serie web de juego real Critical Role en 2015. La mayor parte de la historia tiene lugar en el continente de Tal’Dorei en lugares como la metrópolis de Emon y la ciudad-estado de Whitestone.
Los dos primeros episodios de la serie son una historia completamente nueva sobre el equipo de siete miembros de Vox Machina en el nivel 7 de D&D en su primera misión ‘adulta’, que ocurre antes del primer programa de RPG de Critical Role. La serie adapta en los siguientes 10 episodios el arco de Briarwood de la serie web original, en el que Vox Machina vengará el asesinato de la familia de Percy, los gobernantes de la ciudad de Whitestone a manos de los malvados Lord y Lady Briarwood.
Para La Leyenda de Vox Machina repiten en las voces originales los participantes en la campaña original de Critical Role: Laura Bailey es Vex’ahlia «Vex» Vessar, una guardabosques semielfa hermana gemela de Vax’ildan que ha estudiado a los dragones con la esperanza de encontrar al que mató a su madre. Liam O’Brien es Vax’ildan «Vax» Vessar, el hermano gemelo de Vex’ahlia.
Taliesin Jaffe es Percival «Percy» Fredrickstein Von Musel Klossowski de Rolo III, un pistolero humano cuya familia gobernaba Whitestone, una ciudad dentro de la Tal’Dorei, y que apenas escapó con vida de un golpe de estado liderado por los Briarwood, y ahora busca venganza por el asesinato de su familia.
Ashley Johnson es Pike Trickfoot, un gnomo y un clérigo de la diosa Everlight, Sam Riegel es Scanlan Shorthaltun bardo gnomoMarisha Ray es Keyleth de los Ashari del Airen una druida medio-elfa. Travis Willingham como Grog Strongjaw, un bárbaro goliat completa el grupo que cubre todos los arquetipos de lospersonajede D&d, en muchos casos intentando subvertirlos.
Empezando a valorar la serie, debo empezar reconociendo que hace más de 30 años que no juego a D&D y aunque había oído hablar de Critical Role y el éxito de su webserie, jamás había visto un episodio. De esta forma, la primera vez que vi algo sobre La leyenda de Vox Machina, no es que tuviera especiales ganas de ver esta serie de animación. Una vez me animé a verla tras leer varios comentarios super entusiasmados en Twitter, lo primero que me llamó la atención es lo super entretenidos que son los episodios de 25 minutos de duración.
Prime Video creo que ha hecho algo muy interesante con Vox Machina, dado que ha estrenado los episodios a razón de 3 episodios a la semana. Esto me parece muy correcto, ya que al ser episodios de animación de 25 minutos. estrenar un episodio semanal estoy seguro que hubiera sabido a poco, mientras que al estrenar en 4 semanas consecutivas la serie habrá podido mantenerse en la conversación del fandom durante más tiempo que si se hubiera estrenado en modo Netflix, de forma que me gustaría pensar que esto ha ayudado a que el boca a boca funcione y haya ayudado que más público se acerque a la serie.
Hay que reconocer que los personajes protagonistas bordean el cliché de perdedores que tienen que trabajar juntos aunque ni ellos mismos confían en sus posibilidades. Más que bordear, creo que superar de largo el cliché, aunque hay que agradecer que se nota que en algunos de ellos hay un intento claro de subvertir los personajes clásicos de D&D. El inicio de la serie en el que nos los muestran emborrachándose en un bar quizá en su momento más bajo, me parece modélico para establecer el tono, las personalidades y el tipo de humor que vamos a ver en la serie.
Hay un elemento que no suma pero tampoco resta, y es la propia animación. Creo que la historia está correctamente contada y los personajes tienen unos diseños super icónicos y reconocibles, pero en general la animación me parece bastante montonera, casi como de serie de los años 80 con las mejoras pertinentes gracias a la animación por ordenador. En este caso, veo que Arcane me ha marcado mucho como espectador, al mostrarnos una serie que por fin usa la animación únicamente para contar de forma plana la historia, sino como elemento dramático y expresivo que refuerza y mejora el conjunto. Dados los largos plazos de producción de la animación, todavía tardaremos en ver otra serie como Arcane, pero los productores deberían aprender de las lecciones que se extraen del enorme éxito de Arcane. Cosa que obviamente no vemos aquí.
Como serie para adultos, la acción no se corta a la hora de mostrar muertes sangrientas y momentos gores, lo que va en línea con el tono de Critical Role, lo que entiendo que alegrará a sus fans. En mi caso, gustándome, también siento que se han quedado cortos en relación a otras series más bestias e igual de chulas como en su momento fue Castlevania.
Dentro que como digo todo está correctamente contado, sí he echado en falta, más teniendo en cuenta que esto al final adapta una partida de rol en vivo, más momentos de acción en la que varios personajes se combinan para usar varias habilidades contra un enemigo a la vez. Por decirlo de alguna manera, un «fast-ball special» de Coloso y Lobezno en la Patrulla X. no se si por las limitaciones presupuestarias, pero la mayoría de combates son siempre uno contra uno, algo que me chocó mientras lo veía.
Sólo tengo un pero pequeñito con esta serie. Y es que entendiendo que Vox Machina adapta las campañas de Critical Role que son un entretenimiento para adultos, me sabe mal no haber podido ver la serie con mi hijo por los numerosos elementos sexuales y la violencia. Por supuesto, eso no es un problema de la serie en si ya que es fiel al espíritu original, pero el éxito de esta serie debería a hacer que Wizards of the Coast, los propietarios de Dungeons & Dragons, se plantee producir o coproducir algún serie que promocione los D&D entre los más pequeños.
Además de este pequeño detalle, como ya me pasó en Peacemaker, reconozco que el humor soez de «caca-culo-teta-pis» no me hace especialmente gracia, pero en este aspecto también entiendo que la serie es lo que es, no lo que a mi me gustaría que fuera.
En todo caso, estos ligeros elementos no deben quitar el foco de lo principal, que esta primera temporada de Vox machina me ha gustado bastante y estaré encantado de ver una próxima segunda temporada, que espero no tarde mucho en estrenarse.
Comparto el trailer de la serie:
No sabía qué esperar de La leyenda de Vox Machina, y me ha resultado una serie super entretenida que ha cubierto una necesidad que no sabía que tenía. Veré seguro la segunda temporada y la recomiendo a todos los fans de la fantasía y D&D.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!