Tenía muchas ganas de leer uno de los clásicos de la espada y brujería, las aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris de Fritz Leiber, uno de los clásicos del género. Y gracias a mi viaje a Barcelona y a la estupenda edición de Gigamesh he podido hacerme con el primer volumen: Espadas y nigromantes.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
El ciclo de aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris es la gran obra de madurez de la fantasía heroica. Fritz Leiber abandonó el modelo descarnado establecido con el Conan de Howard, condujo el género al terreno de la picaresca y lo elevó a cotas de ironía que no han sido igualadas desde entonces. Adaptado a juegos de rol y tablero por TSR y al cómic por Howard Chaykin y Mike Mignola, es uno de los ciclos más sólidos e influyentes que ha dado la fantasía moderna.
Quiso la fatalidad que Fafhrd, un corpulento bárbaro norteño, y el habilidoso Ratonero Gris (que aún no era el Ratonero, sino un mero Ratón) coincidieran en las calles de la decadente y seductora Lankhmar. Sellaron su amistad en las tabernas, y la búsqueda de nuevos horizontes los hermanó en peripecias sin cuento. Se toparon con los adversarios más temibles, las muchachas más deliciosas y los hechiceros más diabólicos, así como con bestias sobrenaturales y auténticos demonios. Juntos recorrieron las tierras maravillosas de Nehwon y cometieron mil fechorías a ambos lados de los muros de Lankhmar, pero nunca, nunca, nunca trabajaron como mercenarios.
Incluye «Aciago encuentro en Lankhmar», novela corta ganadora de los premios Hugo y Nebula.
Fritz Reuter Leiber Jr. (24 de diciembre de 1910 – 5 de septiembre de 1992) fue un escritor estadounidense de fantasía, terror y ciencia ficción. También fue poeta, actor de teatro y cine, dramaturgo y experto en ajedrez. Junto con escritores como Robert E. Howard y Michael Moorcock, Leiber puede considerarse uno de los padres de la fantasía de espada y brujería, ya que acuñó el término.
Me encanta comprobar que las tres aventuras incluidas en este primer volumen fueron publicadas por primera vez en 1970, antes que yo naciera, y siguen siendo una lectura fantástica. Estas historias siguen una estructura clásica, al conocer el origen de Fafhrd en el primer volumen, el de Ratonero Gris en el segundo para disfrutar a continuación de la primera aventura en que se conocieron, una aventura que terminó en tragedia. Leiber escribe una prosa muy fácil de leer que sabe ir al grano y centrarse en lo importante, consiguiendo que este mundo de Nehwon y su capital Lankhmar sea super interesante y complejo por lo visto hasta ahora.
En relación a estas aventuras, a pesar de estar escritas hace más de 50 años ha conseguido sorprenderme por ejemplo con la descripción de una sociedad norteña a la que pertenece Fafhrd dominada por unas mujeres brujas. La conexión de la magia blanca y la magia negra (o la gris intermedia) forma también una parte importante de la segunda historia de origen de Ratonero Gris, y aunque esta historia tiene apenas 35 páginas, resulta super chula también. Y junto a los héroes tenemos a las dos mujeres de los héroes, la actriz, ladrona y lo que sea para sobrevivir Vlana y la princesa Ivrian, que no podían ser más diferentes entre si.
Otro de los elementos más chulos de esta colección de historias cortas es el carisma de los protagonistas y la química que comparten desde la primera línea. Sus interacciones tienen además bastante gracia por lo absurdo de algunos momentos, mostrando a un Leiber que no se tomaba muy en serio a sus protagonistas, adoptando un tono ligero aunque no estén desprovistos de drama, que le va muy bien a la historia y a la caracterización de los personajes.
Este primer volumen de Gigamesh es un libro de 227 páginas que me he leído de una sentada. Por suerte, gracias al precio de oferta disponible en Gigamesh, también compré el segundo volumen, demostrando tener buen criterio a la hora de aprovechar las gangas. Así que no creo que tardará nada en empezarlo. Si te gusta la Espada y Brujería, leer al menos una vez en la vida las aventuras de Fafhrd y Ratonero Gris es una obligación.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!