Crítica de La casa de los susurros de David Muñoz y Tirso Cons (Yermo Ediciones)

Una de las sorpresas positivas del pasado Comic Barcelona 2022 fue conocer al artista Tirso Cons en el Artist´s Alley. Tras disfrutar de su arte durante el salón me animé a comprar La casa de los susurros en el stand de Yermo Ediciones, estupendo tomo integral realizado junto al escritor David Muñoz y el coloristaJavi Montes.

PUNTUACIÓN: 8/10

Sarah, una niña de apenas diez años, despierta en un extraño hospital de un bosque a las afueras de Praga, después de que toda su familia haya muerto a causa de un extraño virus propagado por los nazis. ¿Por qué ha sobrevivido ella? ¿Por qué la mantienen encerrada en el viejo hospital? ¿Y por qué las paredes de la casa susurran cuando cae la noche?

La casa de los susurros, escrita por David Muñoz (Tierra de vampiros) y dibujada por Tirso (Las crónicas de Legión), es un clásico instantáneo del noveno arte, una gran historia de terror con tintes góticos que reflexiona sobre la soledad, la diferencia y los límites de la identidad.

Esta edición integral de La casa de los susurros editada por Yermo Ediciones incluye los tres tomos editados por Humanoids en una fantástica edición en tapa dura de 184 páginas.

David Muñoz (Madrid, 1968) estudió Bellas Artes y, como tantos otros guionistas, es un dibujante de cómic frustrado. Aún hoy, sueña con publicar algún día un cómic dibujado por él mismo. Ha trabajado en películas como El espinazo del diablo o La posesión de Emma Evans; en series La valla o La embajada, en los cómics La casa de los susurros y Trackers (ambos en Yermo Ediciones con Tirso Cons), Miedo (Glénat), y, en el manual de escritura de guion de cómic, Escribir en viñetas, pensar en bocadillos (Es Pop ediciones). El desastroso estudiante que fue durante su adolescencia jamás habría pensado que fuera posible, pero además de guionista también es profesor de guion y da clases en la ECAM y en varios másteres universitarios. Junto con Rayco Pulido es autor de Sordo (De Ponent, 2008; Astiberri, 2018), también trasladada al cine. Sus últimas novelas gráficas son 15, con dibujos de Andrés G. Leiva, e Infectado, realizado junto con Manuel Meseguer, las dos publicadas en 2021 en Astiberri.

Tirso Cons es un dibujante de cómic español (Pontevedra, 1979), que trabaja sobre todo para el mercado francés. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid, trabajó luego en la agencia de publicidad Contrapunto BBDO, donde pasó de director de arte a ilustrador de agencia. Fue en el Expocomic de 2003 donde redescubrió el cómic, y pronto obtuvo sus primeros encargos en el mercado francés. Inició su carrera en el mercado del cómic francobelga en 2004 (Paquet, Humanoids, Glenat, Delcourt…) con obras como El ojo del diablo, Las crónicas de Legion, La casa de los susurros o Trackers. Ha compaginado su carrera de historietista con la de ilustrador y pintor, así como storyboarder publicitario, desarrollando sus facetas de arte digital y tradicional.

La casa de los susurros se editó hace más de 10 años en el mercado franco-belga, y no puedo más que reconocer mi ignorancia ante el mundo inabarcable que es el comic europeo. La edición de Yermo de los tres álbumes que formaron esta historia en un integral de tapa dura me parece fantástica, y aunque el precio no es barato, entiendo que está ajustado a la calidad del producto.

Y entrando a valorar el comic en si, lo primero que me ha sorprendido de este integral es la evolución tan tremenda que tiene la historia, de forma que el final en el tercer volumen es tremendamente diferente a lo que prometía la primera parte. Y es que la historia arranca en un hospital en mitad de la nada el que una niña tendrá que buscar respuestas al enigma de su presencia allí y al drama de su pasado, mientras conoce un mundo oscuro que no sabía que existía. Hay que aclarar que no estamos ante un terror puro de sustos o gore, sino que la ambientación crea un feeling a las historias barrocas con conexiones sobrenaturales que me funciona de maravilla. Sin embargo, a medida que Sarah va obteniendo respuestas y sabe quien o quienes amenazan su supervivencia, el comic acaba convertido desde cierto punto de vista en la típica historia de origen de un super héroe con su primera misión, pero en un ambientación sobrenatural. Esta evolución en la historia ha conseguido que no supiera nunca qué esperar del comic, lo cual es super positivo, consiguiéndome dejar con una sensación más que satisfactoria.

Dentro que pasan muchas cosas y te lees cada volumen en un suspiro, me tuve que obligar a leer cada parte en un día diferente, quizá ahora a posteriori veo que me ha faltado que el resto de niños del hospital que conoce Sarah estuvieran un poco mejor caracterizados, dado que no he conseguido empatizar con ninguno, y por tanto no me afectaron los destinos de algunos. No es que estén mal construidos, sino que diría que el guion está planteado a partir de la acción y no tanto desde la caracterización, Lo cual tampoco es algo malo, la verdad. De hecho, uno pensaría que La Casa de los Susurros además de ser un gran comic puede verse como un perfecto storyboard en caso que algún productor se interesara por ella.

El gran hallazgo de La Casa de los Susurros es obviamente el dibujo de Tirso Cons con color de Javi Montes. Para ser un comic europeo, me ha encantado la narrativa de este integral. Y enlazando con el guion, me ha parecido que Tirso aplica una narrativa super cinematográfica, colocando siempre el punto de vista de la viñeta en el lugar perfecto para contar la historia y amplificar el elemento dramático, ofreciendo además algunos planos super imaginativos. Junto al dibujo de Tirso, el color de Javi Montes lo veo super adecuado para transmitir la atmósfera barroca y lúgubre que necesitaba la historia sobre todo en el primer volumen. A medida que la historia muta hacia una aventura sobrenatural más que un cuento de terror, el apartado artístico refleja también esta nueva sensibilidad.

Los diseños de Tirso Cons consiguen que todos los personajes sean super reconocibles, y me sorprende la habilidad en presentar diferentes seres sobrenaturales de forma super orgánica en la historia, consiguiendo que la unión de las diferentes mitologías sobrenaturales encajen son problemas en la historia general. Por indicar algo menos bueno, quizá algunas figuras a lo largo de la historia parece que no están igual de perfectamente terminados que Sarah la protagonista, pero este es un elemento muy menos que no me ha impedido disfrutar de la lectura de este tomo.

La Casa de los Susurros me ha parecido una lectura super redonda. De hecho, como me han dejado con ganas de más, creo que tendré que comprar Trackers, la siguiente obra de la pareja Muñoz – Tirso, una historia de piratas con Kaijus ambientada en el siglo XVII. ¡Vendida!

Comparto varias páginas del comic:

La casa de los susurros me ha parecido un comic estupendo con una historia adictiva y llena de personalidad. Super recomendable.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.