Crítica de Espadas en la Niebla de Fritz Leiber (Fafhrd y el Ratonero Gris 3)

Tercera colección de relatos de Fafhrd y Ratonero Gris de Fritz Leiber titulado Espadas en la niebla en la edición de Gigamesh, y volvemos al estupendo mundo de espada y brujería de Lankhmar.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El ciclo de aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris es la gran obra de madurez de la fantasía heroica. Fritz Leiber abandonó el modelo descarnado establecido con el Conan de Howard, condujo el género al terreno de la picaresca y lo elevó a cotas de ironía que no han sido igualadas desde entonces. Adaptado a juegos de rol y tablero por TSR y al cómic por Howard Chaykin y Mike Mignola, es uno de los ciclos más sólidos e influyentes que ha dado la fantasía moderna.

Quiso la fatalidad que Fafhrd, un corpulento bárbaro norteño, y el habilidoso Ratonero Gris (que aún no era el Ratonero, sino un mero Ratón) coincidieran en las calles de la decadente y seductora Lankhmar. Sellaron su amistad en las tabernas, y la búsqueda de nuevos horizontes los hermanó en peripecias sin cuento. Se toparon con los adversarios más temibles, las muchachas más deliciosas y los hechiceros más diabólicos, así como con bestias sobrenaturales y auténticos demonios. Juntos recorrieron las tierras maravillosas de Nehwon y cometieron mil fechorías a ambos lados de los muros de Lankhmar, pero nunca, nunca, nunca trabajaron como mercenarios.

Fritz Reuter Leiber Jr. (24 de diciembre de 1910 – 5 de septiembre de 1992) fue un escritor estadounidense de fantasía, terror y ciencia ficción. También fue poeta, actor de teatro y cine, dramaturgo y experto en ajedrez. Junto con escritores como Robert E. Howard y Michael Moorcock, Leiber puede considerarse uno de los padres de la fantasía de espada y brujería, ya que acuñó el término.

Este tercer volumen de Fafhrd y Ratonero Gris cuenta con 250 páginas y seis historias de diversas duraciones según puede verde en el índice de contenidos. Aunque más que historias cortas como en los anteriores volúmenes, realmente Leiber nos está contando una gran historia lineal y cronológica a lo largo de la novela. Estamos hablando de unas historias publicadas por primera vez en 1968/69 (según veo en la página de créditos) que se lee de maravilla hoy en día sin tener una sensación de «viejuno» y que me han entretenido un montón, hasta el punto de leérmelo entero en apenas un fin de semana.

Me ha volado la cabeza que en una época anterior a que Marvel empezara a publicar los comics de Conan El Bárbaro, Leiber escribió una historia en la que sus protagonistas saltan por diferentes dimensiones a partir de su mundo de Lankhmar llegando a la Tierra de la antigüedad, lo cual es uno de los principales hallazgos de la novela. También conecto completamente con el tono de humor negro que hay implícito en la novela, con numerosos elementos super buenos como es la maldición a la que son sometidos los protagonistas, que provocará que busquen la ayuda del mago (o lo que sea) Ningauble.

Otro elemento interesante de este tercer volumen es que Fafhrd y Ratonero Gris se convierten casi en secundarios de su propia historia en la larga parte en la que conoceremos la dramática historia de su acompañante, la joven misteriosa Ahura Devadoris. En la balanza que Leiber plantea para dar más o menos el mismo protagonista a Fafhrd y Ratonero, creo que en esta novela las tornas giran a favor de Ratonero, quedando Fafhrd como alivio cómico a su costa en algunos momentos. Momentos por otro lado buenísimos.

Hay que destacar la estupenda edición de bolsillo de Gigamesh que me costó apenas 4.00 €uros en versión física, mucho más barato de lo que me cuestan algunas novelas en el kindle, lo que hace que esta serie de Fritz Leiber sea de lectura obligada para todos los lectores aficionados a la espada y brujería.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.