Crítica de Andor episodios 7 – 10 (Disney+)

Andor, la serie precuela de Rogue One creada por Tony Gilroy protagonizada por Diego Luna como Cassian Andor mejora sustancialmente en su tercer arco gracias al fichaje de Beau Willimon (House of Cards) como guionista.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Tras el robo en Aldhani, el Imperio empieza a tomarse en serio la amenaza de unos rebeldes hasta ese momento invisibles. Mientras, Andor va a pegarse un golpe de realidad al ser detenido sin motivo y enviado al planeta prisión Narkina 5, donde tendrá que trabajar en una factoría casi como esclavo.

Andor ha roto en su tercer arco la norma que se había establecido previamente de presentar historias de tres episodios con una aventura de más o menos completa. En este caso, tenemos un séptimo episodio dirigido por Benjamin Caron con guion de Stephen Schiff que sirve de interludio y pone en marcha la acción del siguiente arco, formado por los capítulos 8, 9 y 10, que están dirigidos por Toby Haynes (director del primer arco de tres episodios) y guiones de Beau Willimon (House of Cards).

En el reparto, Diego Luna es Cassian Andor, un ladrón cuyo planeta Kenari fue destruido por uno de los proyectos mineros del Imperio Galáctico que salió mal. Adria Arjona es Bix Caleen, una mecánica y traficante del mercado negro amiga de Andor. Kyle Soller hace de Syril Karn, un subinspector de la Autoridad de Preox-Morlana (Pre-Mor). Stellan Skarsgård es Luthen Rael, El contacto del traficante de Caleen que forma parte de la Alianza Rebelde. Genevieve O’Reilly interpreta a Mon Mothma, un miembro del Senado Imperial que intenta navegar por la política del Imperio mientras ayuda en secreto a fundar la Alianza Rebelde. Denise Gough como Dedra Meero es una supervisora de la Oficina de Seguridad Imperial. Por último, Andy Serkis interpreta a Kino Loy, un prisionero que realiza funciones de jefe de planta de la fábrica imperial en el planeta prisión Narkina 5.

La valoración de esta tanda de cuatro episodios viene marcada por hecho que el décimo episodio emitido esta semana me parece de largo el mejor de la temporada, dejando la serie en un momento super interesante. El arco de Andor en la prisión de Narkina 5 pone de relieve la crueldad del Imperio contra la gente normal a una escala «a pie de calle» que nunca se había visto de esta manera en Star Wars, al encarcelar a inocentes sin motivo y forzarles a una vida de trabajos forzados de por vida. Esto es interesante, pero al mismo tiempo veo a la gente muy flipada con esto, ya que estamos hablando del mismo Imperio que destruyó Alderaan en la primera Star Wars únicamente para mandar un mensaje y porque podían, nunca hubo ninguna duda que el Imperio es malvado. Y no sólo el Emperador o los altos mandos, hablamos de una organización fascista, corrupta y malvada en toda su estructura desde siempre. A pesar de la broma de Kevin Smith en Clerks sobre los currantes de la Estrella de la Muerte (y que tanto daño parece haber hecho entre gente que no sabe leer entre líneas), los mandos y soldados imperiales siempre fueron malas personas, no es algo de ahora.

Volviendo a Andor, la vida en la prisión de Andor y el resto de reclusos y su huida de la prisión nos da un climax muy potente a este arco que resulta super satisfactorio, al tratarse de la rebelión de la gente corriente contra el imperio, no de grandes héroes o jedis superpoderosos. Que estos presos prefieran morir luchando que seguir colaborando con el Imperio, aunque sea a través de su trabajo estando presos, sin duda supone la verdadera chispa de la rebelión, y diría que va a ser uno de los grandes momentos de esta temporada.

Otro tema muy interesante es el arco de la imperial de inteligencia Dedra Meero en Coruscant, ya que Andor ha planteado una especie de «procedural» inverso, una especie de CSI en el que son los imperiales (los malos) los que intentan detener a los buenos. Reconozco que hay un pequeño problema de base y es la forma que Meero descubre la existencia de rebeldes en robos aislados sin relación aparente, pero dado que sin eso no hay serie, pues lo acepto sin problemas. Esta investigación sirve para dar otra capa a la crueldad imperial contra la gente normal, al torturar a prisioneros y asesinar para ocultar su rastro. Esta parte, excepto por algunos momentos un poco alargados, me parecen muy interesantes también.

El décimo episodio triunfa sobre todo gracias a Andy Serkis y Stellan Skarsgård, que nos ofrecen dos momentazos estelares gracias a sus interpretaciones de Kino Loy (el jefe de los prisioneros del bloque donde está Andor) y Luthen Rael (el creador de la rebelión que hará lo que sea para derrotar al imperio). Ambos ofrecen una potencia en sus escenas que van a quedar como momentos para el recuerdo en la franquicia de Star Wars, y ofrecen el salto de calidad que la serie necesitaba.

Gran parte del éxito de este arco creo que viene de tener a Beau Willimon como guionista del arco. Cuando ves series mediocres como Obi-Wan Kenobi o Ms. Marvel que aparte de estar mal rodadas tienen guiones flojísimos en los que todo vale y cuyos diálogos son redundantes y no aportan nada, más agradeces ver el trabajo de buenos profesionales como en este caso Willimon, que aparte de todo escribe unos diálogos super interesantes que aportan a la historia y dan lugar al lucimiento de los actores. La calidad marca la diferencia, y en este caso creo que el creador de House of Cards demuestra que el que tuvo retuvo.

Dentro de que este arco me ha gustado, tengo que reconocer que hay varios elementos que de momento siguen sin funcionarme y hacen que la serie no sea redonda. Me refiero a todo lo relativo a Mon Mothma y al ex-agente de la Autoridad de Preox-Morlana Syril Karn. Ambas tramas me parecen paja absurda que de momento no ha aportado nada interesante a la trama, siendo verdaderos minutos de la basura. Como comentaba sobre el segundo arco, una cosa es que me interese ver el nacimiento de la rebelión, pero ver a Mon Mothma discutir con su hija o tener reuniones con banqueros, tal y como lo han contado, es cualquier cosa menos interesante. Y ya sobre lo de ver a Syril Karn discutir con su madre mejor no hablamos, porque es lamentable.

Cuando vemos que Dave Filloni construye a Ahsoka y el conde Dooku de forma super interesante en apenas 45 minutos y tres cortometrajes (cada uno) en Tales of the Jedi ves que no es imprescindible alargar tramas que no interesan para empezar en aras de una supuesta «sensibilidad adulta». Yo soy adulto y no me gusta perder el tiempo ni que me lo hagan perder, y la actual narrativa descomprimida que vivimos en la televisión entiendo que pueda hacer perder la paciencia a más de un espectador.

Comentaba antes el gran trabajo de Andy Serkis y Stellan Skarsgård en el décimo capítulo y en especial en toda la serie. La fuerza de sus interpretaciones no hace sino resaltar aún más el que es el pecado original de Andor, y es que Diego Luna siendo buen actor no tiene lo que hay que tener y no te lo crees nunca como un duro ladrón y revolucionario en ciernes. Obviamente esto no es un problema de esta serie de televisión sino que viene del casting original de Rogue One, pero es una pena que la serie acertando en tantas cosas tenga que arrastrar este problema que en el fondo ni siquiera es culpa de Luna sino del director de casting. Y lo malo es que se nota que los productores de Lucasfilm también lo notan, porque los momentazos no se los están dando al supuesto protagonista de la serie, sino a los que ellos ven que son mejores actores que él.

Otro problema de fondo es la idea que los creativos de Andor están transmitiendo, empezando por el creador Tony Gilroy, sobre que la lucha de la luz contra la oscuridad, el bien contra el mal, de Star Wars no es una idea «adulta». Por eso es mejor crear matices de grises, sobre todo en los rebeldes, algo que está en el centro del arco de Stellan Skarsgård. Y dentro que lo que nos están contando me interesa y él es super buen actor, tengo que negar la mayor, porque una idea como «el bien contra el mal» puede ser perfectamente adulta, entendido en el concepto de un entretenimiento mainstream como es Star Wars. Y es cierto que George Lucas siempre dijo que Star Wars es ante todo una fantasía para niños y adolescentes, pero da la sensación que Gilroy y compañía no son demasiado fans de la franquicia para empezar y por eso plantean contar otra cosa.

En todo caso, tengo que reconocer que Andor me está empezando a convencer y tengo ganas de conocer qué va a pasar en los dos episodios que quedan de esta primera temporada y con qué cliffhanger nos van a dejar de cara a la segunda temporada ya confirmada.

Comparto el trailer de esta tanda de episodios:

Andor me parece una buena serie que sin duda está mejorando a medida que pasa, aunque no diría que es la flipada que algunos comentarios nos quieren hacer creer. Desde luego, no lo mejor jamás rodado de Star Wars. En todo caso, tras la enorme decepción de Obi-Wan Kenobi, parece que la franquicia de Star Wars vuelve a la senda del éxito.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.